Skip to main content
Trending
Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internetMariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares
Trending
Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internetMariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Comunicación efectiva para convencer a un pueblo

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
medios de comunicación

Análisis

Comunicación efectiva para convencer a un pueblo

Publicado 2018/12/25 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la comunicación es la base fundamental de un buen gobierno. Sin una estructura comunicacional adecuada, un plan estratégico de gobierno, aunque se ejecute de forma adecuada, no será agradable a los contribuyentes.

Los problemas de comunicación llevan a pensar que a los gobernantes no les interesa tener una buena comunicación y mucho menos llevar a cabo una eficiente relación pública con la sociedad.

Los problemas de comunicación llevan a pensar que a los gobernantes no les interesa tener una buena comunicación y mucho menos llevar a cabo una eficiente relación pública con la sociedad.

El estratega, innovador y experto en asuntos públicos Marco V. Herrera, en su artículo "La importancia de la comunicación política", señala que: "Una máxima política afirma que para gobernar solo se necesitan tres cosas: un plan estratégico, el reparto del poder y una estrategia para comunicar", refiriéndose a todos los grandes problemas que ha pasado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la ejecución de estos tres pilares del plan de gobierno.

De todos es conocido que, en el Gobierno, las relaciones públicas están orientadas principalmente a brindar información al público interno y externo sobre los proyectos y las acciones realizadas y sobre las actividades desarrolladas por el Ejecutivo.

Así podemos ver que la comunicación es la base fundamental de un buen gobierno.

Sin una estructura comunicacional adecuada, un plan estratégico de gobierno, aunque se ejecute de forma adecuada, no será agradable a los contribuyentes.

Por eso es necesario que cada proyecto que se vaya a desarrollar cuente con un estudio previo de comunicación, estableciendo los beneficios, posibles cuestionamientos y errores que se puedan cometer durante la ejecución, y tener una respuesta efectiva, precisa y pronta, de tal manera que el público o los diversos sectores de la sociedad, según sea el caso, sientan que existe transparencia total.  

VEA TAMBIÉN: Caravanas centroamericanas

Un ejemplo claro de la falta de comunicación efectiva en el sector gubernamental en Panamá la podemos ver con el tema del Decreto Ejecutivo N.°362 de 29 de noviembre de 2018, que reglamentó el mecanismo de retención del impuesto de bien inmueble.

Hasta el momento, gran parte de la población especula sobre el tema.

No obstante, tenemos que recordar que esta acción gubernamental está fundamentada de acuerdo con la Ley 66 del 17 de octubre de 2017.

Es decir, desde octubre del pasado año, en los medios de comunicación se está debatiendo el tema y aún la población desconoce algunos detalles.

En ese sentido, posiblemente podemos ameritar la confusión social a una campaña de distorsión de algunos comunicadores sociales, medios de comunicación, que no logran entender el tema, y a adversarios políticos del actual gobierno que utilizan las redes sociales para causar zozobra con el tema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro ejemplo de la deficiente comunicación gubernamental estratégica la observamos en las acciones, debates y decisiones de los proyectos de ley en la Asamblea Nacional de Diputados.

En cinco años de estar legislando, todavía no hay una persona idónea en comunicación social que explique a la opinión pública el porqué de los retrasos en las decisiones del Pleno sobre diversos temas que afectan los intereses de la colectividad.

VEA TAMBIÉN: Educación de calidad: cuarto objetivo de los ODS

No obstante, el problema de la Asamblea es mucho más complejo, ya que no existe un vocero oficial de este órgano del Estado y mucho menos una coordinación institucional de lo que se debe decir.

Es decir, cada diputado decide qué, cómo, cuándo y por qué decir las cosas, sin un estudio o análisis previo de lo que puede pasar en materia de comunicación.

Obviamente, la parte política impera en este organismo, lo que impide obtener una buena imagen ante la opinión pública.

Estos problemas de comunicación me llevan a pensar que a los gobernantes no les interesa tener una buena comunicación y mucho menos llevar a cabo una eficiente relación pública con la sociedad.

En otras palabras, al parecer, la mezcla de las relaciones públicas políticas con las gubernamentales no les ha dado buenos resultados a los políticos que ostentan cargos de poder y mucho menos les interesa tenerlas, lo que ha provocado incredulidad en la sociedad panameña.

Ya no saben a quién creerle ni en qué creer.

Por consiguiente, queda demostrado que no cualquier persona está capacitada para el manejo de la comunicación gubernamental y que los políticos no saben absolutamente nada del tema.

Periodista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Este anteproyecto fue presentado por la Dirección de Participación Ciudadana.

Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Panamá hace historia en la robótica educativa.

¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

La cantante Mariah Carey. Foto: EFE

Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".