Skip to main content
Trending
Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violenciaAeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedorSinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismosEl turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón
Trending
Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violenciaAeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedorSinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismosEl turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Culpan a la Aupsa de todos los males del agro

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aupsa / Estados Unidos / José Isabel Blandón / Laurentino Cortizo / Panamá / Productores / Rómulo Roux / Ana Matilde Gómez

Culpan a la Aupsa de todos los males del agro

Publicado 2019/02/22 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El exviceministro de Comercio Exterior, Rommel Adames, aseguró que el Gobierno es el culpable de las importaciones y no la Aupsa.

Durante este quinquenio se facturaron más de 200 millones de dólares en productos importados como el arroz, la papa, cebolla, carne de cerdo, carne de res, lácteos.

Durante este quinquenio se facturaron más de 200 millones de dólares en productos importados como el arroz, la papa, cebolla, carne de cerdo, carne de res, lácteos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exigen eliminar Aupsa, sin crear otra institución

  • 2

    Leyes de Aupsa y el IMA deben ser modificadas, según Rómulo Roux

  • 3

    Productores exigen que la Aupsa sea eliminada

Los productores han solicitado que la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) sea eliminada, porque la responsabilizan de las importaciones desmedidas, lo cual es respaldado por los candidatos presidenciales, aunque hay quienes señalan que esta no es la única solución al problema.

En más de una ocasión, el Ejecutivo ha vetado parcialmente el proyecto de ley que modifica esta entidad. Ante lo cual los productores solicitaron al Gobierno Nacional el 16 de agosto pasado, que fuera eliminada por completo.

Durante este quinquenio se facturaron más de 200 millones de dólares en productos importados como el arroz, la papa, cebolla, carne de cerdo, carne de res, lácteos.

En su mayoría, estos productos llegan a los supermercados.

VEA TAMBIÉN: Productores volverán a Divisa el próximo jueves; manifestaciones se podrían intensificar

Pero eliminar la Aupsa no garantiza que el sector agro mejore inmediatamente, porque existen otros elementos que han contribuido a que la seguridad y soberanía alimentaria estén en problemas como la competencia desleal, las importaciones del IMA y la distorsión del mercado.

En ese sentido, Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior y exnegociador de TLC de Panamá, indicó que la función de la Aupsa es vigilar que los productos que ingresan al país cumplan con los requisitos sanitarios que exige la ley y no decidir qué alimento se importa y en qué tiempo.'

200


millones de dólares se han facturado en cinco años en importaciones, aseguran los productores.

La creación de la Aupsa surgió como un requisito para la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. A partir de ese momento, los productores han manifestado que esta entidad no cumple con sus funciones y ha permitido que las importaciones aumenten considerablemente en detrimento del sector agropecuario.

No obstante, este tema fue discutido durante el debate presidencial por los siete candidatos, quienes en su mayoría expresaron que de llegar a gobernar el país eliminarían la Aupsa y apoyarían más al productor nacional.

VEA TAMBIÉN: ATP sortea 60 puestos para la venta de comidas y bebidas en la ruta del Carnaval

El candidato presidencial por el partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, dijo que haría un plan de trabajo que tenga un nuevo margen jurídico donde desaparezcan la Aupsa y las importaciones. "La Aupsa está cumpliendo funciones que debe asumir el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Ministerio de Salud (Minsa)", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Laurentino Cortizo, candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD), aseguró: "a la Aupsa la deformaron los gobiernos y la utilizaron para aumentar las importaciones".

Mientras que José Isabel Blandón, candidato presidencial del Partido Panameñista, manifestó que cuando la Aupsa fue creada él se opuso, por lo que de llegar a la presidencia, el IMA no va a destinar un solo dólar a comprar productos importados.

Ana Matilde Gómez también coincide en que cerrará esta entidad porque no ha servido para nada.

Los otros candidatos por la libre postulación Ricardo Lombana y Marco Ameglio hicieron promesas para ayudar al sector agro, sin embargo, no se refirieron a la eliminación o no de la Aupsa.

Por su parte, Adames sostiene que el Gobierno Nacional es el que permite las importaciones en el país y eso no tiene nada que ver con la Aupsa, la cual tiene que vigilar el tema sanitario.

Durante el primer semestre del año pasado se conoció que Guyana exportó 312 mil toneladas de arroz, de las cuales, 53 mil toneladas las envió a Panamá.

Estas ventas permitieron que las exportaciones de arroz de Guyana crecieran un 20%, mientras que los productores panameños del mismo grano enfrentan su peor crisis o están al borde de desaparecer.

Además, el Gobierno panameño le adeuda a los arroceros más de 30 millones de dólares.

En tanto, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroz y Granos de Panamá (Fedagpa), señaló que la Aupsa se creó solo para proteger los intereses de los importadores, por lo que solicita que una vez se elimine se reactiven los controles previos para evitar que se importe en época de cosecha.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Por este caso no se han reportado personas detenidas. Foto. PGN

Aeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedor

Los episodios de lluvias podrían estar acompañados de actividad eléctrica y ráfagas de viento. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Un centro de control desde el que se controla en remoto el funcionamiento de algunos mecanismos, como las compuertas de los canales por posibles terremotos. Foto: EFE

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos

Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez

El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Balbina Herrera y José Gabriel Carrizo. Foto: Cortesía

Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Brasil había advertido que la colaboración que pretendía recibir Panamá para el desarrollo del juicio están sustentadas en pruebas inutilizables. Archivo

Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".