Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Culpan a la Aupsa de todos los males del agro

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aupsa / Estados Unidos / José Isabel Blandón / Laurentino Cortizo / Panamá / Productores / Rómulo Roux / Ana Matilde Gómez

Culpan a la Aupsa de todos los males del agro

Publicado 2019/02/22 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El exviceministro de Comercio Exterior, Rommel Adames, aseguró que el Gobierno es el culpable de las importaciones y no la Aupsa.

Durante este quinquenio se facturaron más de 200 millones de dólares en productos importados como el arroz, la papa, cebolla, carne de cerdo, carne de res, lácteos.

Durante este quinquenio se facturaron más de 200 millones de dólares en productos importados como el arroz, la papa, cebolla, carne de cerdo, carne de res, lácteos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exigen eliminar Aupsa, sin crear otra institución

  • 2

    Leyes de Aupsa y el IMA deben ser modificadas, según Rómulo Roux

  • 3

    Productores exigen que la Aupsa sea eliminada

Los productores han solicitado que la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) sea eliminada, porque la responsabilizan de las importaciones desmedidas, lo cual es respaldado por los candidatos presidenciales, aunque hay quienes señalan que esta no es la única solución al problema.

En más de una ocasión, el Ejecutivo ha vetado parcialmente el proyecto de ley que modifica esta entidad. Ante lo cual los productores solicitaron al Gobierno Nacional el 16 de agosto pasado, que fuera eliminada por completo.

Durante este quinquenio se facturaron más de 200 millones de dólares en productos importados como el arroz, la papa, cebolla, carne de cerdo, carne de res, lácteos.

En su mayoría, estos productos llegan a los supermercados.

VEA TAMBIÉN: Productores volverán a Divisa el próximo jueves; manifestaciones se podrían intensificar

Pero eliminar la Aupsa no garantiza que el sector agro mejore inmediatamente, porque existen otros elementos que han contribuido a que la seguridad y soberanía alimentaria estén en problemas como la competencia desleal, las importaciones del IMA y la distorsión del mercado.

En ese sentido, Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior y exnegociador de TLC de Panamá, indicó que la función de la Aupsa es vigilar que los productos que ingresan al país cumplan con los requisitos sanitarios que exige la ley y no decidir qué alimento se importa y en qué tiempo.'

200


millones de dólares se han facturado en cinco años en importaciones, aseguran los productores.

La creación de la Aupsa surgió como un requisito para la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. A partir de ese momento, los productores han manifestado que esta entidad no cumple con sus funciones y ha permitido que las importaciones aumenten considerablemente en detrimento del sector agropecuario.

No obstante, este tema fue discutido durante el debate presidencial por los siete candidatos, quienes en su mayoría expresaron que de llegar a gobernar el país eliminarían la Aupsa y apoyarían más al productor nacional.

VEA TAMBIÉN: ATP sortea 60 puestos para la venta de comidas y bebidas en la ruta del Carnaval

El candidato presidencial por el partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, dijo que haría un plan de trabajo que tenga un nuevo margen jurídico donde desaparezcan la Aupsa y las importaciones. "La Aupsa está cumpliendo funciones que debe asumir el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Ministerio de Salud (Minsa)", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Laurentino Cortizo, candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD), aseguró: "a la Aupsa la deformaron los gobiernos y la utilizaron para aumentar las importaciones".

Mientras que José Isabel Blandón, candidato presidencial del Partido Panameñista, manifestó que cuando la Aupsa fue creada él se opuso, por lo que de llegar a la presidencia, el IMA no va a destinar un solo dólar a comprar productos importados.

Ana Matilde Gómez también coincide en que cerrará esta entidad porque no ha servido para nada.

Los otros candidatos por la libre postulación Ricardo Lombana y Marco Ameglio hicieron promesas para ayudar al sector agro, sin embargo, no se refirieron a la eliminación o no de la Aupsa.

Por su parte, Adames sostiene que el Gobierno Nacional es el que permite las importaciones en el país y eso no tiene nada que ver con la Aupsa, la cual tiene que vigilar el tema sanitario.

Durante el primer semestre del año pasado se conoció que Guyana exportó 312 mil toneladas de arroz, de las cuales, 53 mil toneladas las envió a Panamá.

Estas ventas permitieron que las exportaciones de arroz de Guyana crecieran un 20%, mientras que los productores panameños del mismo grano enfrentan su peor crisis o están al borde de desaparecer.

Además, el Gobierno panameño le adeuda a los arroceros más de 30 millones de dólares.

En tanto, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroz y Granos de Panamá (Fedagpa), señaló que la Aupsa se creó solo para proteger los intereses de los importadores, por lo que solicita que una vez se elimine se reactiven los controles previos para evitar que se importe en época de cosecha.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

confabulario

Confabulario

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".