Skip to main content
Trending
Buscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurTemporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico
Trending
Buscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurTemporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Velar por la paz en procura conjunta del desarrollo

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Velar por la paz en procura conjunta del desarrollo

Actualizado 2025/08/24 11:24:14
  • Xu Xueyuan / Embajadora de China en Panamá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hace poco, Panamá, en su calidad de Presidente Pro Tempore del Consejo de Seguridad de la ONU, organizó el debate abierto de alto nivel sobre seguridad marítima, convirtiéndose nuevamente en el foco de la atención global y demostrando a la vez su firme compromiso con las Naciones Unidas.

La victoria de la Guerra Antifascista Mundial ha sido un triunfo para todos los pueblos amantes de la paz. La lucha del pueblo chino contra los invasores japoneses constituyó una parte crucial de esta guerra, siendo la primera en comenzar, la más prolongada y la que mayores sacrificios soportó. Desde el Incidente del 18 de Septiembre de 1931, China libró una resistencia de 14 años, con más de 35 millones de bajas y pérdidas económicas de cientos de miles de millones de dólares, conteniendo y debilitando significativamente a las fuerzas principales japonesas. Con su inquebrantable espíritu, China sostuvo el principal frente oriental, haciendo una contribución decisiva a la victoria antifascista que quedó grabada en la historia de la humanidad. La recuperación de Taiwán ha sido un importante logro de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, así como de la Guerra Antifascista Mundial.

El consenso de mayor relevancia a nivel internacional tras la Segunda Guerra Mundial fue la fundación de la ONU. Durante los últimos 80 años, la ONU se ha convertido en la piedra angular de la paz, el desarrollo y la estabilidad mundiales, así como en el núcleo de la gobernanza global. China, como miembro fundador de la ONU, fue el primer país en firmar la Carta de las Naciones Unidas. En los últimos 80 años, el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional han hecho contribuciones importantes para mantener la paz, la estabilidad y el desarrollo generales del mundo. Como el único país en vías de desarrollo entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, China ha desempeñado un papel peculiar en este sentido.

Conmemoramos esta gran victoria de hace 80 años para recordar la historia, honrar a los héroes, valorar la paz y forjar un futuro mejor.

Debemos aprender de la historia y defender los logros de la victoria de la Guerra Mundial Antifascista. China siempre ha defendido firmemente el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial basado en la Carta de la ONU, participando activamente en los asuntos de la ONU. China ha sido el segundo mayor contribuyente a las cuotas de la ONU, y nunca ha sido moroso o tiene una deuda pendiente al respecto. Además, China es el país que más efectivos ha enviado para las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Es de pertinencia resaltar que el retorno de Taiwán a China es una parte esencial del orden internacional de posguerra. El principio de una sola China, consagrado en la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU, es una norma básica de las relaciones internacionales y un consenso generalizado de la comunidad internacional, y debe respetarse firmemente.

Debemos actuar en el presente para robustecer las fuerzas en salvaguardia de la paz y la seguridad mundiales. En más de 70 años desde su fundación, la República Popular China nunca ha iniciado una guerra, siendo siempre el país grande con el mejor historial en el mantenimiento de la paz y la seguridad del mundo. En los últimos años, China ha desempeñado un papel para promover la paz y el diálogo en cuestiones como Afganistán, Oriente Medio, la cuestión nuclear de la Península de Corea y el conflicto entre Rusia y Ucrania

Debemos seguir defendiendo la autoridad de la ONU, abogar por una multipolarización mundial igualitaria y ordenada, practicar el verdadero multilateralismo y rechazar el unilateralismo y la hegemonía, especialmente el abuso de los grandes contra los pequeños, la intimidación de los fuertes contra los débiles.

Debemos mirar hacia el futuro y crear un porvenir brillante de desarrollo compartido. China impulsa activamente la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad y la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para las Civilizaciones Globales, inyectando un fuerte impulso a la modernización mundial mediante la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, y participando activamente en la reforma y el perfeccionamiento del sistema de gobernanza global.

Debemos respetar el derecho de cada país a elegir su propio camino de desarrollo, abogar por una globalización económica inclusiva y de beneficio mutuo, y garantizar que las distintas naciones, estratos  sociales y grupos de personas participen y compartan los frutos del desarrollo socioeconómico, en rechazo a la coerción económica y al proteccionismo comercial.

Durante su presidencia del debate abierto de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU sobre seguridad marítima, el Presidente José Raúl Mulino subrayó la importancia crucial del Consejo de Seguridad en la salvaguardia de la paz, así como el papel indispensable del derecho internacional público para garantizar la equidad entre países con diferentes niveles de poder. China aprueba  esta postura.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los ocho años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Panamá, la coordinación y la colaboración en los asuntos internacionales constituyen un componente importante de las relaciones bilaterales. China y Panamá somos partidarios del multilateralismo y defendemos firmemente la equidad y la justicia internacionales. Respecto a la cuestión de Taiwán, que atañe a los intereses medulares de China, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, los sucesivos tres Gobiernos de Panamá han aplicado el principio de una sola China, y lo valoramos profundamente. En lo relativo al Canal de Panamá, asunto vital para el desarrollo nacional y el bienestar del pueblo panameño, China siempre ha respetado plenamente la soberanía de Panamá sobre el Canal y su neutralidad permanente, nunca ha interferido en su gestión, y siempre ha jugado un papel positivo para la seguridad y la fluidez de esta vía acuática. Esto refleja el consenso básico entre ambas partes en mantener el orden internacional y promover la paz y la tranquilidad del mundo, sentando una sólida base política para los intercambios y la cooperación en otras áreas.

En la actualidad, resurgen el hegemonismo y el unilateralismo, mientras cobran fuerza práctica como la ruptura de tratados, el abandono de organismos internacionales y la imposición de criterios unilaterales. Las relaciones si no-panameñas también enfrentan desafíos. Pero como dice un antiguo proverbio chino: “Quien abraza la gran tendencia y la armonía, atrae al mundo entero”. Toda acción o discurso que vaya en contra de la corriente de la historia terminará en la nada.

Que mantengamos la confianza, avancemos con determinación y saquemos sabiduría y fuerza del gran triunfo de la Guerra Mundial Antifascista para seguir contribuyendo a la paz y el desarrollo mundiales. Debemos contemplar con detenimiento el desarrollo de las relaciones si no-panameñas en el marco de su lógica histórica y el contexto global, velar por los fructíferos logros de nuestra cooperación mutuamente beneficiosa y persistir en la dirección correcta hacia adelante, con miras a redoblar esfuerzos por el bienestar de nuestros pueblos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Los moradores del área exigen un mejor servicio. Foto. Diómedes Sánchez

Buscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los Lagos

Las áreas protegidas tienen un papel vital para la conservación de la biodiversidad nacional. Foto: Cortesía

Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Velar por la paz en procura conjunta del desarrollo

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) reconoce a Isla Iguana, en Pedasí, como uno de los mejores puntos del país para ver jorobadas. Foto. Thays Domínguez

Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".