politica

Blindaje, el verdadero trasfondo de las reformas que debaten los diputados

Tras la aprobación en segundo debate de las reformas constitucionales, analistas políticos aseguran que se trata de una jugada que favorece solo a los diputados.

José Chacón - Actualizado:

La discusión en tercer debate de las reformas inicia el próximo lunes. Foto: Panamá América.

Tras un día sin debate en en el pleno de la Asamblea Nacional de las reformas a la Constitución Política, surgen datos que en el calor de la semana la mayoría no pudo observar, esto según expertos en política.

Versión impresa

El viernes, la mayoría de los parlamentarios aprobaron en segundo debate el tercer bloque de reformas, que conicerne a cambios en el Órgano Ejecutivo, Juducial y Legislativo, este último, calificado como el fortín inquebrantable de los padres de la patria.

En ese bloque los diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, Leandro Ávila y Héctor Brands, entre otros, introdujeron una modificación al artículo 161 de la Constitución que se refiere a las funciones administrativas del legislativo.

El cambio consiste en darle potestad a los diputados de nombrar o elegir a un fiscal, quien a su vez, tendría la facultad de investigar al Procurador General de la Nación y al Procurador de la Administración. No obstante, la modificación que hizo el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, establece que ambos procuradores son quienes tienen poder judicial sobre los legisladores.

Es decir, que si uno de los dos procuradores reciba una denuncia o abra un proceso contra algún diputado, ellos ejercerían presión para designar un fiscal que porcese a cualquier de los dos funcionarios.

VEA TAMBIÉNSe puede detectar y prevenir el suicidio, según expertos en salud mental

Esto, según Francisco Sánchez Cárdenas, expresidente del PRD, no tiene sentido puesto que se trata de la misma fórmula actual en donde los magistrados de la Corte Suprema de Justicia investigan a los diputados y visceversa.

"Quieren que los investigue el Procurador de la Administración, quieren nombrar ellos un fiscal especial que los investigue, que no sea el Pleno de Corte Suprema de Justicia que los juzgue y encima, hacer ellos el Presupuesto General del Estado. ¿En qué planeta viven. Están viendo el cadalso cerca?", planteó la fuente.

De igual forma, los diputados panameños, o al menos la mayoría de estos, estuvieron de acuerdo en hacerle un "retoque" al texto original del artículo 157 de nuestra Constitución Pólítica.

El enunciado actual plantea que los aumentos salariales a los diputados se hará efectivo cuando inicie un nuevo gobierno. En otras palabras, si esta asamblea aprobara un incremento a sus miembros, el mismo se haría efectivo después de julio de 2024.

Empero el cambio ahora propone que este aumento se refleje cuando se apruebe el presupuesto general del Estado, o sea que cada año, los diputados podrían elevar sus emolumentos, dijo el diputado independiente Juan Diego Vásquez.

VEA TAMBIÉNMireya Moscoso: 'El Partido Panameñista es un muerto enterrado'

Sin embargo, la oficialista Kayra Harding, contraatacó a su colega acusándolo de querer boicotear las reformas y que el espíritu de dicha modificación, es lograr que los suplentes de los diputados tengan un salario fijo ya que actualmente la Constitución no se los permite.

Al respeco, Francisco Sánches Cárdenas opinó: "Además quieren los Honorables Diputados nombrar al gabinete con medida absurda y chantajista del voto censura al gabinete. ¿Ustedes se imaginan a estos diputados con ese poder y con el poder de modificar presupuesto?".

En tanto, Felipe Chapman, economista y empresario, manifestó que ni él ni la ciudadanía tienen fe en esta Asamblea y que el futuro de las reformas impredecible.

"Lo escribí en otro tuit hace varios días y todavía mantengo mi postura. Puedo estar errado, pero mi lectura del entorno me indica que la ciudadanía no confía en esta Asamblea Nacional para realizar cambios a la constitución, especialmente cuando se esperan cambios a la propia asamblea", posteó Felipe Chapman en sus redes sociales.

Por último, el abogado constitucionalista Ernesto Cedeño, opinó que la Asamblea solo ha incrementado su blindaje ante la posible investigación contra uno de sus miembros.

"En mi concepto, el papel de la Asamblea Nacional, en el debate de las reformas constitucionales, no ha sido eficiente, hasta el momento. Introdujo materia ajena a los intereses nacionales, en algunos tópicos, y en otros, está elevando su blindaje y su supremacía por encima de los otros poderes", analizó el jurista.

Se informó que el próximo lunes 28 de octubre se reanuda la discusión en tercer debate del paquete de reformas a la Carta Magna.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook