Skip to main content
Trending
Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe
Trending
Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Cabrera califica de 'intelectualmente deshonestos' a los críticos del memorándum con EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Críticas / Embajador / Estados Unidos / Memorando / Panamá

Panamá

Cabrera califica de 'intelectualmente deshonestos' a los críticos del memorándum con EE.UU.

Actualizado 2025/05/29 19:21:53
  • Miami
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

No son bases militares, nada de eso está contemplado, recalcó este jueves el embajador.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: EFE

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá respalda aspiración de India como miembro permanente del Consejo de Seguridad ONU

  • 2

    Gobierno no enviará reformas a la Ley 45 mientras sigan bloqueos en Changuinola

  • 3

    Algunos miembros de la Comisión de Alto Nivel viajarán a Bocas del Toro desde este viernes

  • 4

    Más de 2,000 jóvenes se suman a la segunda fase de Mi Primer Empleo

  • 5

    Mulino: Potabilizadoras en Azuero se encuentran listas para operar al 100%

  • 6

    Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal en plena crisis con EE.UU.

El embajador de EE.UU. en Panamá, Kevin Cabrera , calificó de "intelectualmente deshonestos" a aquellos que han criticado el reciente memorando de entendimiento sobre seguridad suscrito entre ambos países, al señalar que es un práctica que el Gobierno panameño ha tenido con otras administraciones estadounidenses y que no incluye la instalación de bases militares de EE.UU. en territorio panameño.

"No son bases militares, nada de eso está contemplado" en el memorando, dijo.

Enfatizó que todo lo suscrito "es con la autorización de Panamá y con Panamá; así que pienso que eso es algo que tiene que quedar bien claro".

Por otro lado, el político estadounidense señaló que posibles alianzas sobre semiconductores con Panamá y otros países de la región para diversificar cadenas de suministro globales impulsados por el gobierno de Joe Biden (2021-2025) están en revisión por el actual gobierno.

"Sabemos que las prioridades de él (Trump) y de la administración previa son muy diferentes", expresó.

"La política sobre lo de los conductores la están analizando en los diferentes departamentos de Estados Unidos y la han puesto en pausa por este momento. Pero no es solo para Panamá", aclaró.

Cabrera además enfatizó como uno de los primeros logros de ambos gobiernos el "cierre" del tránsito de migrantes por el Darién, y señaló que ahora realizan "ajustes" para eliminar la migración por vías marítimas.

 "Creo que el mes pasado fueron dos personas", las que lo pasaron por tierra, dijo Cabrera, quien visitó la semana pasada esa frontera con Colombia. "Habían entre 2.000 y 5.000 personas, (pero) yendo del norte a sur", explicó. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

La señora Nivia de 62 años es la tercera víctima por homicidio en la provincia de Herrera. Foto. Thays Domínguez

Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Su aplicación se ha extendido tanto a beneficiarios de la Tarjeta Clave Social (TCS), en áreas urbanas y semiurbanas,  como a los de las comunidades de difícil acceso. Foto: Cortesía

Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

El presidente panameño y la Primera Dama llegaron a Japón este martes. Foto: Cortesía

La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?

Expertos advierten sobre la necesidad de financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques. Foto: Cortesía

Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".