Panamá
Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum
De acuerdo con Camacho, esta situación comprueba que aunque “repitan una mentira mil veces, esta nunca será una verdad”.

Camacho cuestionó a los mentirosos. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El diputado Luis Eduardo Camacho se refirió a las mentiras que se han tejido en torno a temas sensitivos. En este sentido, reflexionó sobre la siguiente mentira que inventarán los agitadores, luego de que la embajada de Estados Unidos aclarara la situación sobre el memorándum de entendimiento.
“La embajada desmintió que el memorándum implique una modificación de los tratados Torrijos-Carter o autorice bases militares de ese país”, señaló.
De acuerdo con Camacho, esta situación comprueba que aunque “repitan una mentira mil veces, esta nunca será una verdad”. También mencionó el falso argumento que indicaba que la Ley 462 aumenta la edad de jubilación.
Actualmente, el país vive jornadas de protestas que afectan la producción. Los manifestantes alegan múltiples motivos, aunque las autoridades los han desmentido.
En el caso de la ley 462, los quejosos piden su derogación, lo que ocasionaría un grave daño al país y dejaría a la deriva el pago de las jubilaciones actuales.
Con respecto al tema de la soberanía, tanto el gobierno panameño como el de Estados Unidos han dejado claro que no hay violaciones.
Este miércoles, la embajada también recalcó que el memorándum es un entendimiento mutuo entre dos socios soberanos.
Aclara que es un mecanismo para que Estados Unidos use conjuntamente sitios específicos establecidos por ambos países en tres instalaciones panameñas existentes. Recalcan que el acuerdo permite fortalecer la cooperación en materia de seguridad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.