Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Camargo: Panamá no debe estar distante de Trump hasta el 20 de enero

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Donald Trump / Estados Unidos / Panamá

Panamá

Camargo: Panamá no debe estar distante de Trump hasta el 20 de enero

Actualizado 2025/01/14 11:52:02
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Para Felipe Camargo, experto en servicio de seguridad, la era Trump ya comenzó y su influencia se ve reflejada en muchos sectores del mundo. 

Donad Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: EFE

Donad Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anillos hidráulicos subieron sus costos en $139.5 millones

  • 2

    Entre 20 y 30 años, rango de edad de personas con más llamadas al 147 en diciembre

  • 3

    Pese a crisis financiera, Moca propone que la CSS realice pago a desempleados

  • 4

    Manejo de áreas protegidas es clave para el futuro ambiental

  • 5

    153 vehículos del Estado presentaron irregularidades durante el desfile de las Mil Polleras

  • 6

    Panamá convoca a 23 jugadores para medirse en amistoso al bicampeón de Perú

 Las polémicas declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han generado preocupación y debate en Panamá y en la comunidad internacional. 

Trump ha amenazado con recuperar la administración del Canal Panamá, lo que es visto como una amenaza a la soberanía panameña y ha despertado reacciones contundentes, tanto de líderes panameños como de otros sectores políticos y sociales.

Para Felipe Camargo, experto en servicio de seguridad, la era Trump ya comenzó y su influencia se ve reflejada en muchos sectores del mundo. 

Camargo manifestó que un tema de alta prioridad para Panamá es el conflicto macro estratégico con Estados Unidos, que pasa por las relaciones con China, la migración y la defensa de la frontera norteamericana. 

Considera que Panamá tiene que adelantar acontecimientos, desarrollar escenarios de conflicto para preparar al Estado nacional para enfrentar las situaciones.

Según el experto, Trump va a ejecutar en su primer día de gobierno, 100 acciones directas para expulsar migrantes y cerrar la frontera, lo que incluye a Panamá en los planes de Trump por la migración a través de la selva del Darién. 
 
Detalló que Panamá debe mejorar las relaciones con el gobierno de Estados Unidos entrante y no debe estar distante de Trump hasta que él tome posesión el próximo 20 de enero.

Por otra parte, Camargo señaló que Panamá enfrenta otro problema que es el “eje del mal” conformado el pasado 10 de enero en la toma de posesión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya que Venezuela, Cuba y Nicaragua están con una poderosa fuerza de inteligencia.

“Estamos en graves problemas internos y externos”,  destacó en Next Noticias. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".