Skip to main content
Trending
Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira
Trending
Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Cambios en los circuitos electorales se debatirían en la próxima legislatura

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Circuito de Panamá / Código Electoral / Fiscalía Electoral / Órgano Ejecutivo / Panamá

Panamá

Cambios en los circuitos electorales se debatirían en la próxima legislatura

Actualizado 2021/07/24 09:31:49
  • Francisco Paz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @franpazate76

La prioridad en este momento es la discusión de las reformas electorales, sin embargo, en el pasado quinquenio la reconfiguración causó polémica entre los diputados, por lo que no fue considerada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Osman Valdés (derecha), del Tribunal Electoral, explicó en febrero de 2018 los cambios a los diputados, quienes no aceptaron debatirlos. Archivo

Osman Valdés (derecha), del Tribunal Electoral, explicó en febrero de 2018 los cambios a los diputados, quienes no aceptaron debatirlos. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos empiezan a soltar préstamos a los panameños

  • 2

    Sandra Sandoval describe el primer encuentro con Tavo Flores como un 'corto circuito de amor'

  • 3

    Confabulario

Dentro del paquete de cambios y actualizaciones en materia electoral, la reconfiguración de los circuitos electorales quedará de último para su discusión.

Superada la aprobación de una nueva ley para la Fiscalía Electoral, los diputados se preparan para discutir en esta legislatura las reformas al Código Electoral.

Las posibilidades de que este proyecto, que suma curules para unos circuitos y resta para otros, se discuta en este periodo son escasas, ya que en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional hay otras prioridades.

"Lo que nos apremia en estos momentos son las reformas electorales, porque son las reglas del juego para lo que viene en las elecciones que se aproximan. Queremos aportar con sapiencia todo lo que se quiere en este tema", dijo el diputado Víctor Castillo, presidente de la comisión.

Además de las reformas, hay otros proyectos que son de interés su debate en estos cuatro meses, como lo son la extinción de dominio y el conflicto de intereses a nivel público, que fueron mencionados por el diputado Castillo.

También, está pendiente la reforma integral de los delitos de abusos sexuales a menores de edad, proyecto proveniente del Órgano Ejecutivo, como respuesta al escándalo surgido por agresiones de este tipo sufridas por menores en riesgo social que se encontraban en albergues regentados por el Estado.

"Dependiendo del tiempo que tengamos, se discutiría, pero hay que priorizar. No podemos decir que estamos avanzando en una cosa y dejar algo al lado", fue la impresión del diputado Castillo, al ser interrogado sobre si el debate de los cambios en los circuitos electorales, se daría en esta legislatura.'


En San Miguelito se eligen 7 diputados, mientras que en el 8-7 y 8-8, cinco.

En Arraiján y La Chorrera se escogen tres diputados, mientras que en el 8-10 (Panamá Este) se eligen a cuatro.

En el distrito de Panamá, los circuitos tienen un mínimo de 3 diputados.

La última reconfiguración de circuitos se hizo hace 14 años y mediante la Ley 59, después de aprobadas las reformas constitucionales de 2004.

Se prevé que en los primeros meses de 2023 se abra el periodo de organización para las próximas elecciones.

Polémico

Aunque pareciera que este proyecto fuera sencillo de debatir, es todo lo contrario, ya que toca intereses de los diputados, que son elegidos, precisamente, por medio de estos circuitos.

VEA TAMBIÉN Canciller Erika Mouynes participará por Panamá en reunión de pares de la Celac en México

Esto quedó reflejado en el quinquenio anterior, cuando dicha reconfiguración no fue considerada por los diputados, al considerar que estaban próximas las elecciones de 2019 y no había tiempo, con todo y que fue presentado en febrero de 2018.

En ese entonces, había una clara confrontación entre el poder legislativo y el gobierno de Juan Carlos Varela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando el proyecto fue nuevamente presentado, en febrero de este año, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, manifestó que fue entregado con suficiente tiempo para que pueda ser ampliamente debatido.

Lo medular de la propuesta es que se le restará una curul a los circuitos 8-6 (San Miguelito), 8-7 y 8-8 (Panamá).

VEA TAMBIÉN Subcomisión revisará cambios al Reglamento de la Asamblea

Estos escaños les serán sumados a los circuitos 8-10 (Panamá Este), 8-1 (Arraiján) y 8-5 (La Chorrera).

Las últimas reformas constitucionales fijó en 71 la cantidad de diputados que tiene el Órgano Legislativo, por lo que la actualización responde a los cambios demográficos de los circuitos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

A criterio de los padres de familia, “no se ha hecho nada” en el colegio y persisten muchos de los viejos problemas. Foto. Eric Montenegro

Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".