politica

Colegio de Abogados exige participación, voz y voto en Comisión de Reformas Electorales

El presidente del Colegio Nacional de Abogados señaló que no fueron convocados para conformar la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Miriam Lasso - Actualizado:
Colegio de Abogados exige participación, voz y voto en Comisión de Reformas Electorales

Colegio de Abogados exige participación, voz y voto en Comisión de Reformas Electorales

Un reclamo público hizo este viernes el Colegio Nacional de Abogados al Tribunal Electoral luego de conocer que como gremio no fueron convocados para integrar la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) con miras a los comicios de 2024.

Versión impresa
Portada del día

Para el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz le resulta sorprendente que se convoque a una mesa para propuesta de modificación en materia jurídica y el sector jurídico no esté representado.

'Los abogados han sido formado para entender las dimensiones del derechos constitucional que deriva en un derecho electoral, y la vivencia en los procesos electorales recientes hace necesario un debate que involucre la técnica y el equilibrio en materia de derecho', sostiene el jurista.

El Tribunal Electoral de Panamá (TE) convocó y reglamentó, mediante el Decreto n.º 42 del 2 de diciembre de 2019, la integración de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que a partir de enero próximo hará cambios al Código Electoral y ejercerá funciones hasta la promulgación de la Ley.

VEA TAMBIÉN:  Fiscales que se prestaron para pisotear la ley deben irse junto a Kenia Porcell

La Comisión estará conformada por el Tribunal Electoral, el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales (universidades, sector privado, sindicatos y organizaciones no gubernamentales) y los partidos legalmente constituidos, que tendrán derecho a voz y voto, y otras  organizaciones que participarán solamente con derecho a voz.

Al respecto, Araúz aclaró a www.panamaamerica.com.pa que el reclamo del gremio incluye la participación puntual, y que se le garantice voz y voto en el debate sobre las reformas electorales.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional justifica acción tras muerte de perro al que arrojaron gas pimienta en Mano de Piedra

Para el presidente del CNA no se justifica el hablar de mejorar la democracia excluyendo a sectores en la participación de temas tan relevantes como lo es la reforma al Código Electoral.

Otras entidades participantes: Órgano Ejecutivo, Asamblea Nacional, Fiscalía Electoral, Defensoría del Pueblo, Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de Panamá, representante del Foro Nacional de Juventudes de Partidos Políticos, un representante de la Asociación de Estudiantes Universitarios  y el Frente Nacional para la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso).

Asimismo, el Foro de las Juventudes (partidos políticos y representaciones universitarias), Foro de la Etnias Indígenas (Ngäbe-Buglé, Guna Yala y Emberá-Wounaán),  el representante del Consejo Nacional de Periodistas, el de la Asociación de Medios Digitales, el de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), el director nacional de Organización Electoral del Tribunal Electoral y los partidos políticos en formación.

El expresidente de la República, Juan Carlos Varela sancionó el 29 de mayo del 2017, la Ley 292, que reforma el Código Electoral y que establecía nuevas disposiciones para el torneo electoral del pasado 5 de mayo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook