politica

Cortizo recibirá este martes al presidente electo José Raúl Mulino

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, aseguró al presidente electo José Raúl Mulino una transición ordenada.

Redcción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Cortizo recibirá este martes al presidente electo José Raúl Mulino

La Presidencia de la República confirmó para este martes 7 de mayo, la primera reunión entre el presidente de la República, Laurentino Cortizo y el presidente electo José Raúl Mulino.

Versión impresa

"Comunicamos al país que el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, recibirá en el día de hoy la visita del presidente electo José Raúl Mulino, en el Palacio Presidencial a las 3:00 p.m.", señaló el breve comunicado compartido a los medios de comunicación y publicado en sus redes sociales. 

Tras conocerse los resultados del torneo electoral el pasado 5 de mayo, el mandatario panameños se comunicó vía telefónica con el presidente electo, José Raúl Mulino, para felicitarlo por su triunfo en las elecciones.

Cortizo le deseó éxitos y buena salud en este nuevo periodo y reafirmó su compromiso de llevar a cabo una transición ordenada.

José Raúl Mulino, el candidato de Realizando Metas y Alianza, se convirtió este domingo en el nuevo presidente de Panamá.

Sobre las 8:50 p.m., Mulino recibió la llamada de Alfredo Juncá que lo acredita como presidente electo de la República de Panamá.

El triunfo presidencial de José Raúl Mulino en las elecciones de Panamá visualizan entre la población un horizonte del posible retorno de esa época de bonanza económica que fue la Administración del expresidente Ricardo Martinelli, destacan medios internacionales. 

 Mulino asumirá la Presidencia de la República en medio una caída del ritmo de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Panamá que se espera sea de alrededor del 2,5 % este año frente al 7,3 % de 2023.

Así también, un frenazo que se atribuye a las consecuencias de la pandemia y su manejo, con una economía y empleo que no termina de recuperarse tras la caída del 17,9 % del PIB en 2020, a la crisis hídrica en el canal interoceánico que hará mermar los ingresos de la vía y sus aportes al Estado y al cierre en 2023 de la gran mina de cobre.

"Tengan confianza en que las soluciones comenzarán muy pronto (mediante) gestiones que haré con empresas privadas nacionales e internacionales para mover el dínamo de la economía", prometió Mulino en la noche electoral, señaló la agencia EFE. 

Tras el triunfo del pasado 5 de mayo, José Raúl Mulino, continúa recibiendo mensajes de felicitación por parte de los  mandatarios y líderes de la región, quienes además le han expresado su deseo de fortalecer el trabajo conjunto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook