Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Credibilidad de Laurentino Cortizo se erosiona con cada falta que no sancionan

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Falta de justicia / Gobierno / Presidente Laurentino Cortizo

Política

Credibilidad de Laurentino Cortizo se erosiona con cada falta que no sancionan

Actualizado 2020/09/03 06:29:43
  • Tharyn Jiménez V.
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @tharynj

Diferentes gremios señalan que el presidente Cortizo debe hacer una reestructuración de su equipo de trabajo, ya que muchos no están cumpliendo los lineamientos establecidos por el Gobierno.

El presidente Luarentino Cortizo constantemente ha amenazado con destituir a los funcionarios que no cumplan su deber.

El presidente Luarentino Cortizo constantemente ha amenazado con destituir a los funcionarios que no cumplan su deber.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo: Si la cosa sale mal en septiembre, olvídense de lo demás

  • 2

    Presidente Laurentino Cortizo sobre la COVID-19: 'Se ven signos de que vamos por buen camino'

  • 3

    Laurentino Cortizo sobre los funcionarios: 'Hay algunos que se están enredando la cabeza y terminan en casa'

Las acciones negativas de algunos funcionarios generan incomodidad entre los ciudadanos, muchos de los cuales están con contratos suspendidos, con salarios reducidos, sin trabajo, o sin poder abrir sus negocios, mientras que servidores públicos violan las normas sanitarias y siguen cobrando completos sus salarios.

Para el abogado Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio de Abogados, el problema es que el mandatario Laurentino Cortizo "dice una cosa y hace otra o" o por los menos, ese es el mensaje que reciben funcionarios de altos mandos.

Además de las violaciones cuarentenarias, el proyecto de ley que rebaja el salario en 25% y 50% a los altos funcionarios y que el Gobierno anunció con bombos y platillos, tiene un mes estancado en segundo debate por presiones del sector gubernamental, como reveló la diputada oficialista Zulay Rodríguez.

"Necesitamos un gobierno que esté más del lado del pueblo y no solo de la gente humilde, sino del lado de la población en general. Creo que el presidente debe recomponer su administración de gobierno, que evidentemente no está del lado de él, y que están viviendo el momento producto de la champaña que trae el poder", manifestó Fraguela.

Consideró que pese a que se han abierto diferentes bloques, esto no significa que la pandemia terminó y la situación se agrava por una serie de actos deficientes y escándalos que ha generado el Gobierno y que no han sido esclarecidos, ni tampoco sancionados penalmente.

Fraguela resaltó que estas acciones generan malestar en la población, porque percibe que el Gobierno no está gobernando para ellos, sino para un sector privilegiado, y prueba de ello son las consecuencias que ha traído consigo que muchas personas salgan a denunciar a funcionarios que han violentado las disposiciones por la pandemia, entre ellas, reuniones, fiestas y sepelios.

Agregó que en estos momentos hay una reducción de este tipo de actividades por considerar las posibilidades de exposición frente a un contagio.

'

Señala que quien propague una enfermedad peligrosa o contagiosa, las personas que infrinjan las medidas sanitarias adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una enfermedad, será sancionado con prisión de 4 a 6 años. Si se trata de una enfermedad contagiosa, la pena será de 10 a 15 años de prisión.

Modifica las restricciones de movilidad y toque de queda en algunas provincias. Establece un toque de queda de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. desde el lunes 24 de agosto de 2020.

"Aunque no avalo la actuación de los representantes de la sociedad, porque ellos también están violando el toque de queda, es la forma para demostrar lo que está ocurriendo", dijo.

Por su parte, Alejandro Haynes, secretario general de la Federación de Servidores Públicos, considera que los funcionarios se sienten protegidos por el manto presidencial, que solo castiga a los que no son del partido o que no tienen altos cargos públicos.

"El presidente no puede seguir visitando a los medios para hablar y amenazar, ya que habla mucho gesticula mucho, pero al momento de hacer acciones contundentes, no las hace", destacó.

Dijo que cada vez que se dan faltas entre sus propios copartidarios y él no hace ninguna acción disciplinaria, pierde credibilidad y lo peor, es que hay sanciones para los de bajo perfil, pero para los de su Círculo Cero, que son los que deben cuidarle las espaldas al presidente, fuera que de comenten las faltas, no se les sanciona.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".