politica

¿Cuál es la realidad política de Panamá a dos años de las elecciones generales de 2024?

Analistas políticos consideran que los escenarios para las elecciones de 2024 varían de acuerdo a si Ricardo Martinelli es candidato o si no lo es.

Alberto Pinto - Actualizado:

Las elecciones generales se tienen programadas realizar el domingo 5 de mayo de 2024. Foto: Grupo Epasa

A dos años exactoss para las elecciones generales  del 5 de mayo de 2024, la realidad política en Panamá es confusa, y con un panorama nada claro sobre las posibilidades de quiénes se disputarán el control del país por los próximos cinco años.

Versión impresa

Partidos políticos sin mucha beligerancia, algunos inmersos y distraídos en campañas internas, otros que solo se saben que existen porque son reconocidos por el Tribunal Electoral (TE).

Incluso, como señalan algunos analistas solo se sabe que la figura del expresidente Ricardo Martinelli tendrá mucha influencia en lo que suceda en esa contienda nacional.

Y es que hasta ahora  la única personalidad que cuenta con gran aceptación por parte del electorado es el exmandatario Martinelli, quien marca de primero en todas las encuestas de opinón que se realizan en esta nación centroamericana.

El panorama tal y como está en este momento solo se puede predecir que serán dos situaciones distintas si Ricardo Martinelli le permiten aspirar o si le impiden ser candidato en esos comicios del mayo de 2024.

Hay anamistas como Juan Carlos Tapia, que considera que si Ricardo Martinelli es candidato en esa disputa, la mayor parte de colectivos se van a unir para enfrentar al exmandatario. Y el otros escenario sin Martinelli de candidato deja la posibilidad de que cualquier aspirante logre llegar al Palacio de Las Garzas.

También se maneja la posibilidad de que si le establecen algún impedimento a Martinelli para correr como presidente, esta figura que goza de popularidad podría apoyar a un candidato al cuál le pueda sumar esos votos.

El propio Ricardo Martinelli y la dirigencia del nuevo partido Realizando Metas han denunciado en múltiples ocasiones que lo que buscan con los procesos legales que han abierto es impedir que este político vaya a las elecciones generales de mayo de 2024, porque difícilmente algún otro candidato lo podría vencer.

VEA TAMBIÉN: Alfredo Juncá: 'Fallo que reconoce fuero electoral penal de Ricardo Martinelli se dio cumpliendo la Ley'

En el caso de los agrupaciones políticas vigentes, hay ocho que están legalmente constituidos, uno que espera ser reconocido y dos partidos en formación que no han avanzado en la recolección de firmas necesarias para convertirse en colectivo político.

Hasta finales de abril, hay 1,623,066 ciudadanos inscritos en partidos políticos, siendo el gobernante PRD el colectivo que cuenta con la mayor cantidad de adherentes que suma 696,330.

Luego del PRD están Cambio Democrático con 287,293 y el Partido Panameñista con 257,202 inscritos.

En cuarto lugar está Realizando Metas de Ricardo Martinelli, con 162,514. Este colectivo a pesar de estar en cuarta posición es el que más crecimiento en adherentes ha registrado en el último año.

Luego siguen el Molirena con 92,547, PAIS con 26,025, Partido Alianza con 26,361 y Partido Popular con 18,386. Mientras que Movimiento Otro Camino de Ricardo Lombana tiene 46,615 inscritos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook