Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Estados Unidos / Panamá / Política / Seguridad

Panamá

Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Actualizado 2025/04/15 00:23:25
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El convenio entre ambos países se mantendrá vigente durante 3 años.

El ministro de Seguridad, Frank Abrego, junto al secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth,. Foto: Cortesía

El ministro de Seguridad, Frank Abrego, junto al secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth,. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

  • 2

    Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

  • 3

    Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

  • 4

    Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

  • 5

    José 'Chema' Caballero contribuye al triunfo de Tampa Bay

La firma de un memorándum de entendimiento entre Estados Unidos (EE. UU.) y Panamá ha generado una serie de críticas a la postura del Ejecutivo frente a la primera potencia del mundo, sin embargo, analistas consideran que reducir las tensiones de manera diplomática a través de acuerdos con beneficios mutuos es la mejor “carta” del Estado panameño.

Distintos líderes políticos señalan que el acuerdo entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y el Ministerio de Seguridad (Minseg) vulnera la soberanía nacional porque permite la presencia de personal estadounidense en diversas zonas del país.

Además, destacan que el informe del secretario de Defensa, Pete Hegseth, al presidente de EE. UU., Donald Trump, refleja una realidad distinta a lo dicho en Panamá, situación que genera ciertas dudas sobre sus verdaderas intenciones al aceptar este acuerdo.

Ante las confusiones de algunos panameños sobre la independencia nacional, el analista político Juan Carlos Tapia cuestionó a quienes se aprovechan de la coyuntura para causar conflictos internos y generar preocupación.

Manifestó que entiende que la oposición y corrientes de izquierda busquen generar confusiones para malinterpretar lo que se conversa, pero le gustaría verlos negociar con la potencia más grande del mundo y poner en peligro al país en una confrontación.

Tapia no solo considera que la inteligencia, prudencia y paciencia son la clave de estas conversaciones, sino que también comparte lo dicho por el general Omar Torrijos tras la firma de los Tratados Torrijos Carter, “tenemos el tratado, la neutralidad, pero siempre estaremos bajo el paraguas del pentágono de los Estados Unidos”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Fran Abrego, reiteró que el memorándum está basado en el marco del Tratado de Neutralidad y en pleno respeto a la Constitución panameña, asegurando que su único interés es fortalecer “las líneas de acción y cooperación contra cualquier amenaza híbrida que atente contra la estabilidad regional”.

Las autoridades destacan que desde hace 35 años entre ambas naciones (Panamá y Estados Unidos) existen alrededor de 24 convenios, acuerdos y memorandos de entendimiento, por lo que, la firma de hace una semana no debe generar suspicacia entre los ciudadanos, ya que, su propósito es fortalecer la relación bilateral.

El canciller Javier Martínez - Acha reiteró que “es totalmente falso” que se haya cedido la soberanía nacional.

“En el acuerdo no hay ninguna referencia a bases porque entendemos que así se aplica la Constitución del país”, subrayó.

El memorándum de entendimiento establece que para hacer uso de las instalaciones panameñas, el personal estadounidense deberá contar con la autorización del Ministerio de Seguridad, además, todo lo que se construya o adecue dentro de las mismas pasará a Panamá una vez concluya el acuerdo, es decir, en tres años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".