Panamá
Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El convenio entre ambos países se mantendrá vigente durante 3 años.

El ministro de Seguridad, Frank Abrego, junto al secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth,. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La firma de un memorándum de entendimiento entre Estados Unidos (EE. UU.) y Panamá ha generado una serie de críticas a la postura del Ejecutivo frente a la primera potencia del mundo, sin embargo, analistas consideran que reducir las tensiones de manera diplomática a través de acuerdos con beneficios mutuos es la mejor “carta” del Estado panameño.
Distintos líderes políticos señalan que el acuerdo entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y el Ministerio de Seguridad (Minseg) vulnera la soberanía nacional porque permite la presencia de personal estadounidense en diversas zonas del país.
Además, destacan que el informe del secretario de Defensa, Pete Hegseth, al presidente de EE. UU., Donald Trump, refleja una realidad distinta a lo dicho en Panamá, situación que genera ciertas dudas sobre sus verdaderas intenciones al aceptar este acuerdo.
Ante las confusiones de algunos panameños sobre la independencia nacional, el analista político Juan Carlos Tapia cuestionó a quienes se aprovechan de la coyuntura para causar conflictos internos y generar preocupación.
Manifestó que entiende que la oposición y corrientes de izquierda busquen generar confusiones para malinterpretar lo que se conversa, pero le gustaría verlos negociar con la potencia más grande del mundo y poner en peligro al país en una confrontación.
Tapia no solo considera que la inteligencia, prudencia y paciencia son la clave de estas conversaciones, sino que también comparte lo dicho por el general Omar Torrijos tras la firma de los Tratados Torrijos Carter, “tenemos el tratado, la neutralidad, pero siempre estaremos bajo el paraguas del pentágono de los Estados Unidos”.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Fran Abrego, reiteró que el memorándum está basado en el marco del Tratado de Neutralidad y en pleno respeto a la Constitución panameña, asegurando que su único interés es fortalecer “las líneas de acción y cooperación contra cualquier amenaza híbrida que atente contra la estabilidad regional”.
Las autoridades destacan que desde hace 35 años entre ambas naciones (Panamá y Estados Unidos) existen alrededor de 24 convenios, acuerdos y memorandos de entendimiento, por lo que, la firma de hace una semana no debe generar suspicacia entre los ciudadanos, ya que, su propósito es fortalecer la relación bilateral.
El canciller Javier Martínez - Acha reiteró que “es totalmente falso” que se haya cedido la soberanía nacional.
“En el acuerdo no hay ninguna referencia a bases porque entendemos que así se aplica la Constitución del país”, subrayó.
El memorándum de entendimiento establece que para hacer uso de las instalaciones panameñas, el personal estadounidense deberá contar con la autorización del Ministerio de Seguridad, además, todo lo que se construya o adecue dentro de las mismas pasará a Panamá una vez concluya el acuerdo, es decir, en tres años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.