politica

Debate de reformas constitucionales agrava crisis de la Asamblea Nacional

Sí bien la Asamblea Nacional ha estado inmersa en una crisis institucional desde hace unos 30 años, ahora con el debate de las reformas constitucionales se acentúan este problema.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

La Asamblea Nacional está inmersa en una crisis de la cual no ha podido salir.

La Asamblea Nacional está inmersa en una crisis que se ha agravado con el debate de las reformas constitucionales. Así coinciden representantes de divesos sectores y los propios diputados.

Versión impresa

En ese sentido el expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), César Ruiloba planteó que la Asamblea desde hace 30 años está en crisis y que ahora con el debate de las reformas constitucionales se ha podido ver como se agrava esta situación.

El propio jefe de la bancada del PRD, Ricardo Torres reconoció que hay una crisis en la Asamblea Nacional y que se ha hecho más evidente con el debate de las reformas constitucionales.

"Hay una crisis, debido al desconocimiento de algunos diputados, ya que  presentaron propuestas como si fuera una ley y hay que dejar claro que no es una ley cualquiera, sino reformas a la Constitución Política", destacó.

Planteó que los diputados han dejado claro que se deben a la población y por ello se han hecho los correctivos durante el debate.

VEA TAMBIÉN: Héctor Collado: Las Fiestas Patrias no son más que un carnaval con tambores

En ese sentido el analista Danilo Toro asegura que sí hay una crisis  frente a las reformas constitucionales, que ha puesto de relieve la crisis institucional del país.

Danilo Toro reconoce como bueno el aporte de la  Concertación Nacional para el Desarrollo, no obstante aclara que no es función de ese ente hacer propuesta de reformas a la Constitución Política.

"En las funciones de la  Concertación Nacional  no está lo de las reformas", destaca.

El General retirado Rubén Darío Paredes va más allá,  señaló que lo actuado por la Asamblea Nacional está fuera de la Constitución  y estas reformas no soportan una demandaen una corte seria.

Plantea que  lo actuado, hasta ahora,  está fuera de la Constitución Política.

Destaca que el pleno de la  Concertación no participó en la elaboración de estas reformas  , sino  un grupo de personalidades.

VEA TAMBIÉN: Mireya Moscoso: 'Un país en quiebra recibió Laurentino Cortizo'

"Los miembros del Conseno Permanente participaban de reuniones específicas, estamos desprestijiando y comprometiendo la Concertación que  se dejó sorprender", manifestó Rubén Darío Paredes.

Agrega que es un gran error que la Asamblea discuta esas reformas, debido a que estos no se van a quitar sus beneficios o privilegios.

"La Asamblea Nacional es un órgano cangrenado", señaló el  militar retirado.

A pesar de las críticas, el jurista Juan Manuel Castulovich  considera que  no se puede hablar de crisis, sino que Panamá está inmerso en "un proceso constituyente democrático y participativo".

"Cortizo fue claro que impulsaría  reformas a la Constitución para  fortalecer la institucionalidad del Estado y que tomaría  como base la Concertación", resalta Juan Manuel castulovich.

El paquete de reformas ya fue aprobado por la Asamblea Nacional el pasado viernes en segundo debate y se espera que este lunes pase el tercer debate.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Tecnología El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Suscríbete a nuestra página en Facebook