politica

Diputados no ejercen función de contrapeso del Órgano Ejecutivo

La actual Asamblea Nacional ha aprobado sin problemas todas las designaciones realizadas por el Poder Ejecutivo. Algunos expertos coinciden en que hay una luna de miel entre ambos poderes.

José Chacón - Publicado:

La ciudadanía manifestó su rechazo a varias de las actuaciones de los diputados durante los primeros cinco meses del nuevo gobierno. Foto: Panamá América.

La Asamblea Nacional, órgano del Estado que durante la administración de Juan Carlos Varela fue crítico y que se opuso a muchas de las designaciones del Ejecutivo, literalmente, se ha vuelto dócil a las peticiones de Laurentino Cortizo, según expertos en temas políticos.

Versión impresa

Por ejemplo, el 15 de diciembre pasado, los diputados le dieron paso expedito a las designaciones de Eduardo Ulloa y Javier Caraballo como procurador general de la nación y suplente del procurador, respectivamente.

Esa misma fecha se ratificó a Mónica Castillo, como suplente de Rigoberto González, actual procurador de la administración.

Mientras que el 4 de diciembre, el Órgano Legislativo aprobó los nombramientos de Maribel Cornejo, María Eugenia López y Carlos A. Vásquez como magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia.

VEA TAMBIÉN Aduanas establecerá controles para compras libres de impuestos

En ese mismo paquete se realizó la ratificación de seis togados suplentes del supremo que deberán ir integrándose al Órgano Judicial paulatinamente.

Con estos episodios que, han parecido meros trámites, todo parece indicar que existe armonía entre el Ejecutivo y el Legislativo. Hecho que no ocurrió cuando Juan Carlos Varela, en función como presidente constitucional, envió a la Asamblea los nombres de Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar para colocarlas como magistradas de la Corte Suprema.

En ese entonces, el final fue distinto; la Asamblea rechazó las designaciones.

La pregunta que surge es ¿cuál es la diferencia entre aquella asamblea y la que funciona en la actualidad? Y si es bueno para la democracia que los diputados avalen o rehúsen de todo lo que propone el Ejecutivo?

En este sentido, el abogado Miguel Antonio Bernal opinó que el parlamento sigue actuando con base en la línea que fije el Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN Eduardo Ulloa: contenido de los Varelaleaks compromete la credibilidad del cargo

"El Órgano Legislativo ha dejado de lado sus funciones constitucionales para convertirse en un instrumento al servicio de los intereses particulares de quienes lo integran y ser sumisos al Ejecutivo. Lo único que varía es la forma de sumisión, a veces son más genuflexos, a veces menos", expresó la fuente.

La opinión de Teresita Yanis de Arias, exdiputada del Partido Popular, contrasta con el planteamiento de Miguel Antonio Bernal. La política asegura que la tarea del parlamento no es combatir al Ejecutivo porque la carta magna lo obliga a trabajar armónicamente con el Ejecutivo.

"Veo un signo de comienzo de madurez del Legislativo de saber cuándo es su rol de enfrentarse al Ejecutivo y cuándo tiene que cumplir con el mandato constitucional de trabajar en armónica colaboración".

Yanis de Arias añadió que algunas actuaciones de ciertos diputados generó repudio de la ciudadanía, pero que estos aprendieron de sus errores.

"Yo creo que el rechazo que fueron recibiendo los diputados a través de los medios y la sociedad, los ha ido haciendo comprender cuál es su rol", dijo.

Por último, el jurista Ernesto Cedeño comentó que actualmente hay un acuerdo entre el Ejecutivo y el Legislativo. Dijo que ningún partido político está haciendo contrapeso y que ha sido la sociedad civil la que ha hecho el contrapeso, como en las protestas de octubre por las reformas constitucionales.

"Hay una luna de miel entre estos dos poderes. El Ejecutivo sigue imponiendo su agenda, salvo algunas excepciones, todo lo que el Ejecutivo quiere, los diputados se van a alinear. Definitivamente que la oposición en la República de Panamá la está ejerciendo la sociedad civil, prueba de ello es que se tuvo que retirar el paquete de reformas constitucionales porque la sociedad observó que ese asunto no estaba caminando bien", culmió Cedeño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook