politica

Diputados no ejercen función de contrapeso del Órgano Ejecutivo

La actual Asamblea Nacional ha aprobado sin problemas todas las designaciones realizadas por el Poder Ejecutivo. Algunos expertos coinciden en que hay una luna de miel entre ambos poderes.

José Chacón - Publicado:

La ciudadanía manifestó su rechazo a varias de las actuaciones de los diputados durante los primeros cinco meses del nuevo gobierno. Foto: Panamá América.

La Asamblea Nacional, órgano del Estado que durante la administración de Juan Carlos Varela fue crítico y que se opuso a muchas de las designaciones del Ejecutivo, literalmente, se ha vuelto dócil a las peticiones de Laurentino Cortizo, según expertos en temas políticos.

Versión impresa

Por ejemplo, el 15 de diciembre pasado, los diputados le dieron paso expedito a las designaciones de Eduardo Ulloa y Javier Caraballo como procurador general de la nación y suplente del procurador, respectivamente.

Esa misma fecha se ratificó a Mónica Castillo, como suplente de Rigoberto González, actual procurador de la administración.

Mientras que el 4 de diciembre, el Órgano Legislativo aprobó los nombramientos de Maribel Cornejo, María Eugenia López y Carlos A. Vásquez como magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia.

VEA TAMBIÉN Aduanas establecerá controles para compras libres de impuestos

En ese mismo paquete se realizó la ratificación de seis togados suplentes del supremo que deberán ir integrándose al Órgano Judicial paulatinamente.

Con estos episodios que, han parecido meros trámites, todo parece indicar que existe armonía entre el Ejecutivo y el Legislativo. Hecho que no ocurrió cuando Juan Carlos Varela, en función como presidente constitucional, envió a la Asamblea los nombres de Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar para colocarlas como magistradas de la Corte Suprema.

En ese entonces, el final fue distinto; la Asamblea rechazó las designaciones.

La pregunta que surge es ¿cuál es la diferencia entre aquella asamblea y la que funciona en la actualidad? Y si es bueno para la democracia que los diputados avalen o rehúsen de todo lo que propone el Ejecutivo?

En este sentido, el abogado Miguel Antonio Bernal opinó que el parlamento sigue actuando con base en la línea que fije el Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN Eduardo Ulloa: contenido de los Varelaleaks compromete la credibilidad del cargo

"El Órgano Legislativo ha dejado de lado sus funciones constitucionales para convertirse en un instrumento al servicio de los intereses particulares de quienes lo integran y ser sumisos al Ejecutivo. Lo único que varía es la forma de sumisión, a veces son más genuflexos, a veces menos", expresó la fuente.

La opinión de Teresita Yanis de Arias, exdiputada del Partido Popular, contrasta con el planteamiento de Miguel Antonio Bernal. La política asegura que la tarea del parlamento no es combatir al Ejecutivo porque la carta magna lo obliga a trabajar armónicamente con el Ejecutivo.

"Veo un signo de comienzo de madurez del Legislativo de saber cuándo es su rol de enfrentarse al Ejecutivo y cuándo tiene que cumplir con el mandato constitucional de trabajar en armónica colaboración".

Yanis de Arias añadió que algunas actuaciones de ciertos diputados generó repudio de la ciudadanía, pero que estos aprendieron de sus errores.

"Yo creo que el rechazo que fueron recibiendo los diputados a través de los medios y la sociedad, los ha ido haciendo comprender cuál es su rol", dijo.

Por último, el jurista Ernesto Cedeño comentó que actualmente hay un acuerdo entre el Ejecutivo y el Legislativo. Dijo que ningún partido político está haciendo contrapeso y que ha sido la sociedad civil la que ha hecho el contrapeso, como en las protestas de octubre por las reformas constitucionales.

"Hay una luna de miel entre estos dos poderes. El Ejecutivo sigue imponiendo su agenda, salvo algunas excepciones, todo lo que el Ejecutivo quiere, los diputados se van a alinear. Definitivamente que la oposición en la República de Panamá la está ejerciendo la sociedad civil, prueba de ello es que se tuvo que retirar el paquete de reformas constitucionales porque la sociedad observó que ese asunto no estaba caminando bien", culmió Cedeño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook