Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Jueves 21 de Enero de 2021Inicio

Errores de 'dedo' que se reiteran, tras ratificaciones de nuevos magistrados

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 21 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Errores de 'dedo' que se reiteran, tras ratificaciones de nuevos magistrados

El reemplazo del magistrado Jerónimo Mejía debía ser inmediato, pero en la Resolución de Gabinete N°.130 hubo un error que impidió en un inicio que María Eugenia López asumiera sus funciones.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 15/12/2019 - 08:51 am
Error en la duración de los cargos de los nuevos magistrados. Foto/Cortesía

Error en la duración de los cargos de los nuevos magistrados. Foto/Cortesía

Asamblea Nacional /Corte Suprema de Justicia /Jerónimo Mejía /María Eugenia López Arias

La escogencia y ratificación de tres magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia fue un proceso que estuvo libre de polémica y hasta fue avalado, en forma general, por los ciudadanos, sin embargo, una falla de redacción alteró por varios días este proceso.

Versión impresa
Portada del día

De los tres magistrados, la primera que debía entrar en funciones era María Eugenia López, quien reemplazaba a Jerónimo Mejía, en la Sala de lo Penal.

El magistrado cumplió su periodo el 31 de diciembre de 2017, pero ante la no ratificación de los nombrados para sustituirlo, se mantuvo casi dos años de más.

En el acto, su reemplazo debía ser inmediato, pero en la Resolución de Gabinete N°.130 hubo un error que impidió en un inicio que María Eugenia López asumiera sus funciones.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela instruía al Tribunal Electoral sobre los casos de sus opositores

Y es que planteaba que su ingreso a la Corte Suprema de Justicia sería el 1 de enero de 2020 y culminaría el 31 de diciembre de 2027, afirmando que era un periodo de siete años, cuando en realidad son ocho.

Es más, en dicha resolución se afirma que el periodo del reemplazo de Jerónimo Mejía, comenzaba el 31 de diciembre de 2017, cuando lo correcto es que era el 1 de enero de 2018.

VEA TAMBIÉN: Olga Cárdenas: 'Los pobres de El Chorrillo aún tienen hambre'

La corrección se realizó nueve días después, el 4 de diciembre, para que López pudiera ser magistrada en funciones, algo que ocurrió al día siguiente.

Los otros

Pero este error en la duración de los cargos, no solo ocurrió con la magistrada en mención.

Noticias relacionadas

María Eugenia López toma posesión como magistrada de la Corte Suprema

Evaluación de los nueve magistrados designados costó 113 mil dólares

Cortizo envía un mensaje directo a la conciencia de los nuevos magistrados

En la Resolución de Gabinete N°.131, mediante la cual se nombran los reemplazos de Harry Díaz, en la Sala de lo Penal, y de Abel Zamorano, en la Sala de lo Contencioso Administrativo, también se cometió otro error.

Y es que el documento, tal como fue aprobado por el Consejo de Gabinete, le daba un año más de vigencia a los magistrados Maribel Cornejo y Carlos Vásquez.

Es decir, que en vez de salir el 31 de diciembre de 2029, como corresponde, cesarían sus cargos el 31 de diciembre de 2030.

Al igual que ocurrió con el primer caso, nueve días después las autoridades se dieron cuenta del error, y procedieron a corregirlo, como consta en la Gaceta Oficial del 4 de diciembre.

En su corrección de estilo, la Asamblea se percató de este error, pero omitió corregir otros.

Uno más

El pasado viernes, la Asamblea tuvo que corregir otro yerro con relación a estos nombramientos, esta vez el del magistrado José Delgado, suplente de Carlos Vásquez.

Y es que la resolución mediante la cual se nombró al magistrado no tenía la misma numeración que la que salió del Ejecutivo, por lo que, nuevamente, se tuvo que corregir.

Ajustes

Para el abogado Ernesto Cedeño, el Órgano Ejecutivo tiene que realizar ajustes en su equipo de asesores, ya que se ha visto que la mayoría de los errores proceden de esa instancia.

Esto se puede corregir, pero la documentación errada hace que se retroceda en la toma de decisiones, planteó el abogado.

Como ejemplo, Cedeño planteó lo acontecido recientemente con la Lotería Nacional de Beneficiencia que tuvo que salir al paso ante una disposición que restringía la información sobre los tenedores de los billetes y chances.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Hoy, 20 de enero de 2021, fue el primer día de vacunación contra la covid-19 en Panamá. Foto: EFE

Denuncian juega vivo: No iban al hospital y ahora aparecieron a vacunarse de primeros contra la covid-19

La CSS indicó que la renuncia fue recibida y aceptada por el director de esa entidad, Enrique Lau.

Renuncia director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, José Croston

Confabulario

Caja del Seguro Social no revela precio que pagará por camas hospitalarias

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Los incendios, derrumbes y otros accidentes similares son frecuentes en la India. EFE

Incendio en la principal fábrica de vacunas de India deja al menos cinco muertos


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".