Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Dolor por la muerte del Dr. Carlos Arellano Lennox: 'Panamá pierde a uno de sus grandes nacionalistas'

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
José Raúl Mulino / Nacionalismo / Panamá / Soberanía / Zona del Canal

Panamá

Dolor por la muerte del Dr. Carlos Arellano Lennox: 'Panamá pierde a uno de sus grandes nacionalistas'

Actualizado 2025/01/19 15:17:43
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El Ejecutivo debe proceder con un alto reconocimiento debido a lo que representó su figura, señala analista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Carlos Arellano Lennox dejó un gran legado. Foto: Cortesía

Carlos Arellano Lennox dejó un gran legado. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cciap hace llamado a actuar con premura en aprobación del proyecto que reforma la CSS

  • 2

    Camacho y Castañedas representaron a Martinelli en las prefiestas de la investidura de Trump

  • 3

    Cedeño: Corte debió admitir demanda de RM y analizar la Especialidad en el fondo

  • 4

    Puentes mono fortalecen conservación de primates

  • 5

    Planean modernización de bibliotecas públicas a mediano plazo

  • 6

    Interés preferencial debe mantenerse para lograr más propietarios

Personalidades y políticos han lamentado este domingo el fallecimiento del doctor Carlos Arellano Lennox, ferviente luchador de la soberanía.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, fue uno de los primeros en destacar el legado del también docente.

"Sensible el fallecimiento del Dr. Carlos Arellano Lennox. Ciudadano y profesional meritorio. Luchador nacionalista por nuestra total soberanía y por la recuperación de la democracia. Político serio y responsable. Pierde el país un gran hijo. A su familia, mi sentimiento solidario", expuso Mulino a través de la red social X.

Por su parte el catedrático Miguel Antonio Bernal coincide con el presidente en que Panamá pierde a uno de sus hijos ilustres, cuyos valores cívicos y nacionalistas estuvieron presentes desde la gesta de 1958 en la siembra de banderas, en la antigua Zona del Canal.

Asimismo, recalcó sus conocimientos científicos. Arellano Lennox era oceanógrafo, graduado de la Universidad de Marsella, Francia.

En tanto que el abogado Sidney Sittón destacó su pensamiento crítico, calificándolo como el único político 100% puro que ha conocido en Panamá.

"Ha muerto un amigo excepcional: Dr. Carlos Arellano Lennox, biólogo, legislador, orador profundo, comentarista político-social, profesor universitario, filósofo, dirigente estudiantil y nacionalista", precisó.

El analista político, Edwin Cabrera, por su lado, considera que el Ejecutivo debe proceder con un alto reconocimiento para quien, junto a otros panameños, entraron en la entonces Zona del Canal el 2 de mayo de 1958.

La petición cobra fuerza durante estos días en el que el rescate de la historia, tras los señalamientos Trump, es importante, agregó Cabrera.

La siembra de banderas se dio cuando un grupo de estudiantes de la Universidad de Panamá, encabezados por Carlos Arellano Lenox y Ricardo Ríos Torres, colocaron 75 banderas panameñas en la Zona del Canal con "la finalidad de demandar la revisión de los tratados de la vía y la soberanía panameña en el lugar".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".