Skip to main content
Trending
Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá
Trending
Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Economía, CSS y la seguridad, desafíos del próximo gobierno

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Seguridad / CSS / Panamá Decide / Primarias Panameñistas / Primarias CD / Primarias PRD

Economía, CSS y la seguridad, desafíos del próximo gobierno

Actualizado 2018/09/26 07:56:26
  • Oriel Concepción M
  •   /  
  • oconcepcion@epasa.com
  •   /  
  • @77_oriel

La inseguridad, canasta básica, educación, Caja de Seguro Social, corrupción, falta de agua potable, Sistema Penal Acusatorio, educación y agro son temas que resolver por el próximo presidente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay problemas sociales y económicos que están afectando al país que tienen que ser enfrentados.

Hay problemas sociales y económicos que están afectando al país que tienen que ser enfrentados.

Reactivar la economía, hacerle frente a la inseguridad, buscar una solución a la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS), combatir la corrupción, abastecer de agua potable a la población, e invertir en la educación y el agro son los principales temas que deben dominar la agenda de la próxima campaña electoral.

Analistas políticos plantean que la población panameña, afectada gravemente por estos y otros problemas, confía en que formarán parte de las propuestas de campaña electoral de los candidatos a la presidencia y que serán resueltos inmediatamente por quien ocupe la silla presidencial desde julio de 2019.

Para el político Francisco Brea, "es urgente incluir el tema de educación, agricultura y salud. Sobre todo educación y agricultura porque el hombre del campo se está yendo para la ciudad porque no hay en qué trabajar y al de la ciudad se le ha acabado el empleo. Hay que incentivar el agro", afirmó.

El comentarista Juan Carlos Tapia señala que la prioridad es "resolver el problema de la Caja de Seguro Social (CSS) porque el Seguro está al borde de acabarse y hay que tomar medidas urgentes".

VEA TAMBIËN:  Tres grandes empresas chinas ya operan en la calzada de Amador

"Ordenar las finanzas públicas porque al paso que vamos, donde este gobierno está solicitando una dispensa a la Asamblea Nacional, adeuda más de mil millones de dólares a la empresa privada; si esto no se para, vamos a tener serios problemas financieros para, inclusive, el pago de la planilla del Estado", afirmó el comentarista.

Agregó que quien gane deberá "pedir una tregua de unión de todos los panameños para volver a levantar a Panamá a donde estaba.'

Cifras

84% de las personas reciben beneficios de la Caja de Seguro Social.

3% fue el crecimiento de la economía en el  segundo trimestre.

82% de la población se siente insegura.

"Este sin lugar a dudas ha sido el más funesto y peor gobierno de los últimos años, yo diría de la nueva época democrática", enfatizó.

Por su parte, Balbina Herrera señaló que "el tema económico debe ser rápidamente revisado, la educación, la salud que está afectando a la sociedad panameña, la comida, la producción de alimentos y el tema de la institucionalidad".

VEA TAMBIÉN: Diputados en pie de guerra por recorte de presupuesto a la Asamblea Nacional

"Salud no es solamente hospitales. Salud es tener una comunidad sana, es tener agua potable, vivienda digna, atención a los niños, la vacunación, la atención a las mujeres en su proceso de embarazo. Estamos hablando de salud integral. Agua y medioambiente. Temas que tenemos que valorar de una vez por todas", sentenció.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Maribel Jaén, directora de la Comisión de Justicia y Paz de Panamá, es de suma importancia incluir un modelo de desarrollo, equidad y justicia, corrupción y participación ciudadana.

Por supuesto, es indispensable un nuevo contrato social, es decir, una nueva Constitución Nacional. "Tener presente los Objetivos de Desarrollo Sostenible 20-30", puntualizó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Erika Ender en la conferencia de prensa de la premiación. Foto: Cortesía / MiCultura

Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".