Skip to main content
Trending
Anel López, hermano de BK, recobró su libertad‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por PanamáTransforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos
Trending
Anel López, hermano de BK, recobró su libertad‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por PanamáTransforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / EE.UU. presiona a Panamá por servir de puente para control chino en la región

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos

EE.UU. presiona a Panamá por servir de puente para control chino en la región

Actualizado 2018/09/25 05:25:16
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El Gobierno de decidió variar su decisión sobre la embajada luego de que Estados Unidos advirtió que retiraría la visa a aquellos políticos que realicen transacciones que carezcan de transparencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, y Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, y Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela fue quien ofreció terreno de Amador a China

  • 2

    Estados Unidos amenaza con eliminar visa a Panamá, El Salvador y República Dominicana

  • 3

    Tensión entre China y Estados Unidos afectarían aportes del Canal de Panamá al Estado en el 2019

La decisión del Gobierno panameño de descartar Amador como sede de la embajada de China se da por presiones de EE.UU.

La reacción del gobierno de Donald Trump puede estar fundamentada en el hecho de que los avances de China en Panamá plantean riesgos estratégicos, tanto para la soberanía del país como para la posición de los EE.UU. en la región, según una publicación de Global Americans, suscrita por Evan Ellis, quien hace poco estuvo en Panamá.

Recientemente, el Gobierno de EE.UU. amenazó con quitarles la visa a los funcionarios que realicen transacciones que carezcan de transparencia con “socios desconocidos”.

VEA TAMBIÉN: Juezas declaran ilegal detención de hombre que robó y fue enviado a El Renacer

Según Global Americans, el principal riesgo a corto plazo planteado por China a través de su relación en Panamá es que lo hará explotar la competencia económica entre los grupos familiares del país -junto con la maleabilidad de las instituciones políticas, gubernamentales y jurídicas de Panamá- para establecerse como un actor dominante en sectores clave de la economía y el Gobierno panameño y desde allí avanzar más en sus intereses económicos y estratégicos en toda la región.

Según la cancillería panameña, la “lógica” del presidente para entregarle a China terrenos emblemáticos de lucha nacionalista justo en la entrada del Canal era tratar de valorar más esta zona. Sin embargo, analistas más curtidos en estos temas no ven el asunto con tanta candidez.

El periodista de Global Americans dijo haberse ido de Panamá “preocupado de que estuviera siendo testigo de un gran conflicto que se desarrolla lentamente y que no terminará bien, ya sea para el desarrollo económico de Panamá o para la salud y la autonomía de las instituciones democráticas del país”.

Según Ellis, si bien el usuario del nuevo puerto de contenedores Panamá-Colón no ha sido anunciado, los analistas marítimos creen que es probable que la empresa china Cosco sea un cliente clave y que podría usar el puerto de contenedores “como un vehículo estratégico para perseguir su conocido deseo de expandir significativamente sus propias operaciones de envío en la región, aprovechando la designación de Panamá por parte de China como parte de la iniciativa "One Belt One Road" (Obor) o Cinturón y Ruta de la Seda.

VEA TAMBIÉN: Eficacia del Sistema Penal Acusatorio está en el ‘ojo de la tormenta’

Con esto, según Global Americans, un nuevo puerto combinado podría aprovechar los profundos bolsillos o grandes recursos económicos de Cosco “para entablar una guerra de precios que podría llevar a algunos puertos competidores a la quiebra”.

En el lado pacífico del Canal, la operación del puerto de Balboa, de Hutchinson, es el jugador dominante. Su posición se ve reforzada por la conexión por ferrocarril con su puerto en el lado atlántico (actualmente propiedad de Kansas City Railroad, pero del que los chinos ya han expresado su interés en comprar).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre la base de la posición dominante de Hutchison en el Pacífico, los inversionistas basados en la República Popular China han expresado interés al Gobierno panameño en el arrendamiento de una parcela de 1,200 hectáreas en el lado occidental del Canal para su uso como parque logístico, explica Global Americans.

La publicación advierte que con tal dominio en el sector marítimo y logístico de Panamá, las navieras chinas, operando desde los puertos panameños administrados por China y respaldadas por bancos chinos con mucho dinero, podrían convertir la posición declarada de Panamá en la iniciativa "One Belt One Road" de China en una poderosa herramienta para conducir los servicios de envío de la competencia y los operadores del puerto fuera del negocio.

Estas empresas están cada vez más en condiciones de presionar a las empresas e incluso a los Gobiernos de toda la región, cuya viabilidad depende de las importaciones y exportaciones a través de dichos servicios de envío.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Anel López, productor musical. Foto: Instagram / @tinelypa

Anel López, hermano de BK, recobró su libertad

El Q?Bus está todo empacado y listo para partir. Foto: Vanessa Crooks

‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por Panamá

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

El alcadel Diógenes Galván dijo que habrá  permisos para las actividades nocturnas en espacios debidamente autorizados, como bares, discotecas y restaurantes.  Foto. Diómedes Sánchez

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Enfermera prepara dosis de una vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: EFE

Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".