Skip to main content
Trending
Nini De León honra a Esteban: ‘mi hermene, alegría y bondad pura’ Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga
Trending
Nini De León honra a Esteban: ‘mi hermene, alegría y bondad pura’ Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / El programa 'Estudiar sin Hambre' es el primer punto a debatir en sesiones extraordinarias

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Laurentino Cortizo / Sesiones extraordinarias

Política

El programa 'Estudiar sin Hambre' es el primer punto a debatir en sesiones extraordinarias

Actualizado 2019/11/26 11:22:37
  • Redacción/ @PanamáAmerica

En agenda continúa el debate del proyecto de Ley 5 que crea el programa "Estudiar sin Hambre", el cual beneficiará a estudiantes del primer nivel de enseñanza: preescolar, primaria y pre media.

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto/ Víctor Arosemena

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto/ Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sesiones extraordinarias inician con debate de proyecto 'Estudiar sin Hambre'

  • 2

    Salir de lista del Gafi, prioridad en las sesiones extraordinarias

  • 3

    Habilitan al pleno legislativo para sesiones extraordinarias desde mañana a partir de las 3:30 p.m.

Hoy a partir de las 3:30 p.m. continúa el segundo día de sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional (AN), que fueron convocadas por el presidente Laurentino Cortizo.

En agenda continúa el debate del proyecto de Ley 5 que crea el programa "Estudiar sin Hambre",  el cual beneficiará a estudiantes del primer nivel de enseñanza: preescolar, primaria y pre media.

Ayer, se presentó una propuesta para que el proyecto fuera bajado a primer debate, sin embargo, al no contar con la presencia del ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, quien propuso este proyecto, y la ministra de Educación, Maruja de Villalobos, se decretó un receso hasta hoy.

VEA TAMBIÉN Surgen voces que exigen la expulsión de Juan Carlos Varela del Partido Panameñista
 
Otros de los temas a debatir durante el periodo de sesiones extraordinarias, que se se extenderá hasta el 19 de diciembre, están la ratificación de los tres magistrados principales y seis suplentes para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del nuevo procurador o procuradora general de la Nación.

Sobre el proceso de ratificación de los magistrados, el diputado Gonzalo González, secretario de la Comisión de Credenciales de la AN, explicó que las designaciones deben llegar hoy a la Secretaría de la Asamblea y luego a la Comisión.

Después se procede a su publicación en dos periódicos de la localidad, luego se esperan dos días más para que la ciudadanía, por e-mail o por escrito físico, manden las recomendaciones o sugerencias sobre las designaciones. 

VEA TAMBIÉN Técnicos asistentes de laboratorio mantienen segundo día de paro para exigir mejoras salariales

Además, se discutirán seis proyectos de ley, uno que crea la Superintendencia del Sujeto no Financiero, el que crea el Registro Único y Seguro de Información para garantizar la transparencia, para reformar el artículo 253 del Código Penal, para modificar la Ley 52 de 2016 y para modificar la Ley 80 de 2012 sobre incentivos a la actividad turística.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".