Skip to main content
Trending
Comunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025Paz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundoColón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria
Trending
Comunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025Paz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundoColón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Empresarios piden a candidatos a la Presidencia resolver problemas con acciones de fondo y no cosméticas

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Panamá Decide

Empresarios piden a candidatos a la Presidencia resolver problemas con acciones de fondo y no cosméticas

Actualizado 2019/01/13 12:58:48
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La educación, la seguridad social y la salud, fortalecer el modelo económico y rescatar la institucionalidad, deben estar en la agenda de quien gane las elecciones en mayo próximo.

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIYAP).

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIYAP).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio y Conep no fueron consultados sobre propuesta de la quinta papeleta

  • 2

    Agremiados a la Cámara de Comercio en contra de la quinta papeleta

  • 3

    Renuncia Augusto Arosemena, ministro de Comercio e Industrias

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIYAP), Gabriel Barletta, se refirió en un comunicado a los "problemas tan profundos" que tiene pendiente resolver su país con acciones de fondo, no cosméticas, de parte de quien gane la Presidencia en los comicios generales.

Estos serían: la educación, la seguridad social y la salud, fortalecer el modelo económico y rescatar la institucionalidad, y deben estar en la agenda de quien gane las elecciones en mayo próximo. 

Siete candidatos, cuatro de partidos políticos y tres independientes, pretenden gobernar de 2019 a 2024 el país centroamericano, que según los organismos financieros internacionales está saliendo de la desaceleración económica del último quinquenio y se calcula crecerá el 6,3 por ciento este año.

"Corresponde ahora a quienes concurrirán a buscar el favor del electorado presentar sus ofertas electorales, basados en planes concretos, que se enfoquen en una agenda social centrada en soluciones sostenibles en el tiempo y no paliativas a problemas tan profundos como la educación, la seguridad social y la salud, por mencionar algunos", anota Barletta.

VEA TAMBIÉN: Persiste la inseguridad a pocos días de la JMJ Panamá 2019

Considera que deben proponer "políticas que apalanquen el crecimiento económico de Panamá en un orden superior al actual, que permita crear nuevos puestos de trabajo e impulsar la capacidad exportadora del producto nacional".

"Asimismo, estos planes deben garantizar la recuperación de una institucionalidad que, a la vez de promover nuestra competitividad internacional, propicie las correcciones estructurales que faciliten la equidad social como base de nuestro desarrollo", apunta.

Barletta anunció que a finales de enero la Cámara entregará a cada uno de los aspirantes presidenciales su "Agenda País", con lo que pretende "enriquecer los contenidos de sus correspondientes programas de trabajo".

Desde su perspectiva, plantea "los temas que requieren de una inmediata solución; ignorarlos, puede significar un futuro incierto" y reitera el compromiso de la empresa privada de colaborar con la próxima administración gubernamental".

La Cámara de Comercio recuerda que, en coordinación con el Tribunal Electoral, organizará el próximo 10 de abril el segundo debate presidencial con el fin de contribuir a que los ciudadanos ejerzan su derecho a "un sufragio informado".

VEA TAMBIÉN: Piden se agilice análisis de denuncia por abusos contra Ricardo Martinelli

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, pide al gobierno a "coadyuvar al desarrollo de un proceso electoral definido por su independencia en el juego electoral, la transparencia y la tranquilidad".

Barletta insta a los panameños "a cohesionarse en torno a la reconocida institucionalidad, independencia y credibilidad del Tribunal Electoral, con la confianza de que nuevamente estará a la altura de sus anteriores desempeños, para llevarnos a la consolidación de la democracia que todos nos merecemos".

Los candidatos presidenciales son el oficialista José Blandón (Partido Panameñista y Partido Popular), los opositores Rómulo Roux (Cambio Democrático y Partido Alianza), Laurentino Cortizo (Partido Revolucionario Democrático y Movimiento Liberal Republicano Nacionalista) y Saul Méndez (Frente Amplio por la Democracia).

Los de libre postulación, que esperan su ratificación el próximo 24 de enero tras presentar su informe de gastos de campaña, son la diputada y exfiscal general Ana Matilde Gómez, el abogado Ricardo Lombana y el administrador y empresario Marco Ameglio, exdiputado panameñista y exmiembro de la Junta Directiva del Canal de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".