politica

Estados Unidos: La corrupción es rampante en Panamá

Alto nivel de corrupción bloquea la llegada de inversión de empresas estadounidenses, de acuerdo con el Departamento de Estado.

R. Berrocal | B. Toribio | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

La "corrupción" es la principal causa por la cual las empresas de Estados Unidos no invierten en Panamá.

A pocos días de la salida de Juan Carlos Varela como presidente de Panamá, el Departamento de Estado de Estados Unidos presentó un nuevo informe sobre el "clima de inversión en Panamá 2019", donde señala que la "corrupción" es la principal causa por la cual sus empresas no invierten en el país canalero.

Versión impresa

Incluso, Estados Unidos aseveró que la corrupción es el principal desafío de Panamá, apenas a 11 días del nuevo gobierno encabezado por Laurentino Cortizo.

El Departamento de Estado destacó en su informe que los inversionistas estadounidenses alegan que la corrupción "es rampante", tanto en el sector privado y en todos los niveles del Gobierno panameño.

Además, el informe sostiene que los inversionistas estadounidenses en Panamá se quejan de la falta de transparencia en la contratación pública.

"Los parámetros de las licitaciones del Gobierno a menudo cambian durante el proceso, creando confusión y la percepción de que se hacen licitaciones a la medida de empresas específicas. Por ejemplo, el proyecto Panamá NG Power se ha estancado debido a desafíos legales que alegan que el Gobierno creó los términos de la licitación específicamente para el consorcio liderado por China", precisó el Departamento de Estado de Estados Unidos en su evaluación sobre Panamá que incluye el caso Odebrecht.

VEA TAMBIÉN: Acusan a Gabriela Gnazzo de provocar público en la Asamblea Nacional

La empresa privada panameña también fue señalada en este informe: "se ha sabido que los gerentes de compras de empresas y los negocios de importación/exportación sobrefacturan o alteran los porcentajes de las órdenes de compra, mientras que los jueces, los alcaldes, los miembros de la Asamblea Nacional y los representantes locales han aceptado pagos para facilitar la titulación de tierras y las decisiones judiciales".

El Departamento de Estado advirtió en el mismo informe que la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) impide que las compañías estadounidenses se dediquen al soborno y otras actividades, y las empresas estadounidenses analizan cuidadosamente los niveles de corrupción antes de invertir o licitar contratos gubernamentales.

Por el lado de Panamá, el Departamento de Estado afirmó que el Gobierno panameño carece de fuertes controles y balances sistémicos que sirvan para incentivar la rendición de cuentas. "Según la ley panameña, solo la Asamblea Nacional puede iniciar investigaciones de corrupción contra los jueces de la Corte Suprema, y solo la Corte Suprema puede iniciar investigaciones contra los miembros de la Asamblea Nacional, lo que a su vez ha dado lugar a cargos de 'pacto de no agresión' de facto entre las ramas", establece textualmente el informe.

VEA TAMBIÉN: Lluvias provocan temor en el país

"La percepción general es que las leyes anticorrupción no se aplican de manera rigurosa, que los organismos gubernamentales y los tribunales no son efectivos para perseguir y procesar a los acusados de corrupción. La lucha contra la corrupción también se ve obstaculizada por la negativa del Gobierno a desmantelar las leyes de difamación y desacato de la era de la dictadura de Panamá, que pueden utilizarse para castigar a los denunciantes, mientras que los acusados de actos de corrupción rara vez son procesados y casi nunca encarcelados", describe el Departamento de Estado.

En cuanto al problema de la titulación de tierras, el informe revela que este trámite en Panamá es "opaco". "Se sabe que los funcionarios públicos solicitan pagos en cada paso del proceso de aprobación. El proceso de titulación de tierras en particular ha sido muy problemático para varias compañías estadounidenses, que en algunos casos han esperado décadas para que se resuelvan los casos", señaló el informe.

El Departamento de Estado citó en su informe a la última evaluación de la firma Moody's, que identificó la "corrupción" como uno de los factores de riesgo que podría afectar la calificación soberana de Panamá en el mediano plazo. Panamá también se ubicó en el puesto 93 entre 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2018.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook