politica

'Hartazgo y decepción' moverá el voto joven el 5 de mayo

El despertar de los jóvenes responde a los desaciertos políticos que se han estado desarrollando durante los últimos gobiernos, dice investigador de la UP.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Un promedio de 323,367 jóvenes votarán por primera vez, de los cuales 158,530 son mujeres y 164,837 son varones. Foto: Archivos

El presente torneo electoral del 5 de mayo de 2024 pondrá de manifiesto la masiva participación juvenil, sostiene el profesor e investigador de Ciencias Políticas del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de Panamá, Samuel Prado Franco. 

Versión impresa

Para el investigador, el despertar de los jóvenes se presenta en consecuencia de los diferentes desaciertos políticos que se han estado desarrollando durante los últimos gobiernos, y que además ha llevado a esta generación a un punto de hartazgo por tantas decepciones. 

El Padrón Electoral final indica que de los 3 millones 004 mil 083 electores habilitados para votar el 5 de mayo de 2024, un 29 % están entre los 18 y 30 años de edad, lo que equivale a unos 867 mil 681 votos. Así mismo,  un 19 % está entre los 31 y 40 años, unos 584, 881 votos. 

Un promedio de 323,367 jóvenes votarán por primera vez, de los cuales 158,530 son mujeres y 164,837 son varones.

En tanto, José Clemente Lasso Núñez, sociólogo y director del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades, considera que la coyuntura que emergió de la protesta en contra de la minera se ha constituido en un despertar social para la juventud.

Lasso sostiene que de alguna manera, este último evento, estimuló a la juventud a recobrar conciencia y hacerse partícipes de los problemas que afectan al país.

Este impulso los llevará a tener participación mayoritaria con respecto a campañas anteriores, indicó el experto  en una publicación de la Universidad de Panamá. 

Antonio Méndez, encargado de la Base de Datos del Iden, piensa que la juventud civil, entendida para votar, está entre 18 a 29 años, una población que emerge a la vida laboral y la superación de sus estudios.

Méndez advierte que los políticos viejos tienden a segregar a los jóvenes que inician en la política, ya que esos espacios son para ellos, debido a que han venido forjando su trayectoria.

Para Méndez la baja participación de los jóvenes en la contienda electoral obedece al desconocimiento de la vida institucional, ya que acaban de salir de los brazos de su familia y no conoce a las instituciones.

“Si los jóvenes se deciden a salir a votar, un voto de conciencia, un voto informado, un voto que los jóvenes sepan el currículum de los candidatos o de la candidata, quién es, cuál es su trayectoria, yo creo que puede haber cambios sustanciales en el país”, ha dicho el magistrado del Tribunal Electoral, Luis Guerra. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook