Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Insultos y descalificaciones en el primer debate presidencial

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá Decide 2024

Insultos y descalificaciones en el primer debate presidencial

Actualizado 2024/02/27 06:27:58
  • Redacción / EFE / @PanamaAmerica

Lombana también se refirió a los que, según dijo, le piden que en su Gobierno sea, de ganar las elecciones en mayo, como el presidente Nayib Bukele.

Panamá se prepara para las elecciones de mayo 2024. Foto: EFE

Panamá se prepara para las elecciones de mayo 2024. Foto: EFE

Descalificaciones, insultos, ataques personales, así como ideas y propuestas bastante generales fue la tónica reinante este lunes en el primer debate presidencial de cara a las elecciones generales que se celebrarán en Panamá el próximo 5 de mayo.

La inseguridad ciudadana, la crisis financiera de la Caja de Seguro Social (CSS), la educación, el desempleo y el desarrollo sostenible fueron los temas que centraron este primero de tres debates en el que se enfrentaron siete de los ocho candidatos presidenciales a los comicios de mayo.

En casi tres horas, los aspirantes presidenciales de manera sucinta, y con muy poco margen de tiempo, según se quejaron algunos, se esforzaron en exponer sus planes y propuestas, además de una fase de preguntas entre ellos y de otra por parte de estudiantes.  

El expresidente Martín Torrijos (2004-2009), por el Partido Popular (PP); el actual vicepresidente José Gabriel Carrizo, por el Partido Revolucionario Democrático (PRD); Rómulo Roux, por la alianza de Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista (PPa); Ricardo Lombana, por el partido Moca, y los aspirantes por la libre postulación Melitón Arrocha, Maribel Gordón y Zulay Rodríguez participaron en esta primera contienda.

Casi todos coincidieron en combatir al desempleo, que de acuerdo con cifras oficiales actualmente es del 7,4%, garantizar el acceso a la educación y mejorar su calidad, garantizar y abaratar el precio de los servicios públicos, así como invertir en obras públicas y de infraestructura, y resolver la crisis de las pensiones de la CSS sin subir las cuotas y la edad de jubilación.

Melitón Arrocha urgió que hay que hacer una importante dotación de recursos al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social -que sostiene las pensiones- ya que, dijo, está pronto a colapsar.

Donde se dieron las descalificaciones y acusaciones, fue al  abordar el problema de la inseguridad ciudadana y la corrupción,  mientras que en la temática de la crisis migratoria la aspirante y diputada Zulay Rodríguez propuso "cerrar la frontera" a los migrantes que están, expresó, vinculados con la "narcopolítica".

"Hablemos en serio de inseguridad: los mayores ladrones que tiene Panamá o están en este escenario o han sido protegidos por ellos", soltó Lombana abriendo su intervención, al tiempo que sentenciaba que "hay que limpiar las instituciones de la corrupción y de la narcopolítica".

Lombana también se refirió a los que, según dijo, le piden que en su Gobierno sea, de ganar las elecciones en mayo, como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el combate a la delincuencia y a la inseguridad (...), "y voy a coordinar con Bukele y con quien sea necesario para combatir el crimen organizado".

"Tengan por seguro que vamos a limpiar las instituciones, no negociaré con delincuentes, ni los de la calle, ni los de saco y corbata, tendremos más policías en las calles y mejor equipados, y mayor capacidad de respuesta ante la violencia contra la mujer y contra nuestros niños", sostuvo Lombana, abogado y comunicador.

A su vez, Rómulo Roux dijo que para combatir la inseguridad ciudadana y la delincuencia su Gobierno fortalecerá a la Fuerza Pública con mejores equipos y tecnología, pero también incidiendo en la prevención y la reinserción de los ex privados de libertad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Roux, por otra parte, tuvo un rifirrafe con Martín Torrijos (2004-2009) cuando manifestó que para hacer un verdadero cambio en el país "se requiere compromiso y se requiere no depender del sistema político en el que has vivido toda tu vida y sigues viviendo".

"Está claro que yo no vivo del Gobierno, pero te aclaro que tu vives de las empresas que están explotando los derechos de los panameños", le dijo Torrijos a Roux, mientras que este se defendió comparando al exmandatario y candidato presidencial con los "niños que ni trabajan ni estudian -nini-: "yo creo que tú eres un nini Martín, y lo has sido como por 15 años".

La economista y aspirante Maribel Gordon criticó este tipo de descalificaciones personales, señalando tras acabar el debate que "ellos vinieron con los insultos y nosotros a hacer propuestas por una vida digna".

Gordón, a quien se la relaciona con grupos de la izquierda latinoamericana ideales socialistas, se quejó del escaso margen de tiempo que se tuvo en este debate para explicar las propuestas.
Los próximos dos debates serán el próximo 13 de marzo en la occidental provincia de Chiriquí, y el 17 de abril en Ciudad de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".