politica

Intereses personales sobresalen en Juan Carlos Varela al firmar decreto sobre escoltas a expresidentes

Desde Presidencia, se intentó justificar, cayendo en contradicción, la revisión de la normativa sobre los escoltas a los expresidentes. Para analistas consultados, el mandatario se siente inseguro.

Yai Urieta - Actualizado:

Juan Carlos Varela dice no tener miedo, pero tampoco renunció al servicio de escoltas como expresidente de la República. Foto de archivo

Tras firmar el Decreto Ejecutivo 172, en donde se eleva a 12 o más la cantidad de guardaespaldas del Servicio de Protección Institucional de Panamá (SPI), para los expresidentes y familiares, contradiciendo lo que él mismo derogó en 2014, Juan Carlos Varela se fue de viaje a atender temas personales.

Mientras, en el país aún siguen los cuestionamientos por el actuar de Varela durante las últimas semanas y los decretos que ha estado firmando, se comunicó que el presidente se reincorporará a sus funciones, en el día de mañana.

En su ausencia, la Secretaría de Comunicación del Estado ha salido en su defensa, argumentando que es falso que el presidente Juan Carlos Varela haya aumentado la asignación de SPI para los expresidentes.

Según el análisis de la Secretaría de Comunicación del Estado, sí fue el caso del exmandatario Ricardo Martinelli, cuando creó la Ley 11 de junio de 2014, que aumentaba de 12 a 30 escoltas a los exmandatarios y sus familiares.

VEA TAMBIÉN: Depósito domiciliario para el expresidente Ricardo Martinelli

Pero, al inicio de su mandato, Varela derogó dicha norma, es decir, quedaba sin efecto y en vigencia quedaba la Ley No. 6 de 18 de agosto de 2008, aprobada por Martín Torrijos, que hablaba de 8 a 12 escoltas, que a su vez modifica la Ley No. 2 de 8 de julio de 1999.

Ahora, con el nuevo decreto del 10 junio, el cual fue firmado por Varela y el ministro de Seguridad Pública, Jonattan del Rosario, el "mínimo" de escoltas sería de 12 y queda "a discreción" del Ejecutivo "variar temporalmente y de acuerdo a la necesidad o nivel de riesgo la cantidad de unidades que deberán brindar protección".

Y la actuación del presidente no es necesariamente la de equilibrar el tema, lo que quedó al descubierto con las declaraciones de la ex primera dama Marta Linares de Martinelli, quien reveló que en todo momento el mandatario incumplió con la dotación de las unidades del SPI reglamentarias para su seguridad y la de los suyos.

"Yo fui una mujer que quedó sola con su hija. Varela nos mantuvo menos del mínimo SPI requerido por ley para los expresidentes y su familia. Será que mi vida y mi familia valen menos que la de sus hijos y esposa", se preguntó.

VEA TAMBIÉN: Más de 9.000 venezolanos ingresaron a Perú en el último día sin exigencia de visa

Ahora, al dejar Varela la puerta abierta para que la cantidad de escoltas para él y su familia, después del 1 de julio sean más, la responsabilidad podría recaer sobre el Gobierno entrante de Laurentino Cortizo.

Para otros, el temor de Varela es lo que pueda pasar una vez salga de la Presidencia.

"Se lleva pocos amigos y muchos 'pocos amigos', no solo de alta jerarquía, sino del pueblo mismo", recalcó el sociólogo Carlos Martínez.

Para este profesional, el que Varela haya dicho que "no, no, yo no", sobre si tiene miedo, es una señal muy clara de su preocupación sobre el tema de su seguridad.

VEA TAMBIÉN: Niña de cuatro años muere ahogada en el río Fonseca en la comarca Ngäbe Buglé

"¡Solo y aborrecido! ¡Eso no lo evitan los escoltas! ...hay miedo y ganas de correr!", comentó, por su parte, sobre este tema, el exministro de Seguridad, José Raúl Mulino.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook