politica

Investigación contra Jaime Lasso por caso Odebrecht sí puede reabrirse

La exprocuradora Ana Belfon reiteró que nunca investigó a Jaime Lasso y que el expediente que llegó a su despacho mencionaba a Michelle Lasso.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Choque de criterios entre la fiscal Zuleyka Moore y la exprocuradora Ana Belfon por caso contra Jaime Lasso. Ilustración Epasa

Choque de criterios entre la fiscal Zuleyka Moore y la exprocuradora Ana Belfon por caso contra Jaime Lasso. Ilustración Epasa

Rechazo generalizado en sectores jurídicos y de la sociedad civil provocan las maniobras jurídicas en las que ha incurrido el Ministerio Público (MP) para tratar de librar al presidente Juan Carlos Varela y varios de sus más allegados colaboradores de posibles implicaciones con el escándalo de Odebrecht.

Versión impresa
Portada del día

Uno de los ejemplos en los que ahora se muestra más evidente esta protección es el caso de Jaime Lasso, excónsul de Panamá en Corea del Sur, amigo personal de Varela y uno de sus socios de negocios por más de 20 años.

Lasso confesó en su ampliación de indagatoria del 4 de septiembre de 2017 que recibió fondos de Odebrecht para la campaña de Varela.

Pero la Fiscalía Especial Anticorrupción se aferra ahora al argumento de que Jaime Lasso supuestamente ya fue investigado (en dos expedientes) por la anterior procuradora de la Nación, Ana Belfon, quien no habría encontrado evidencia de blanqueo de capitales.

En rueda de prensa del pasado 29 de noviembre, la fiscal Zuleyka Moore excusó la no investigación de Lasso, refiriéndose a esas "dos resoluciones, con fecha 27 de junio de 2014 y firmadas por la procuradora Ana Belfon, en la que desestima que haya causa por blanqueo de capitales".

Pero en reacciones para Panamá América, la exprocuradora Ana Belfon rechazó de manera categórica las afirmaciones de la fiscal Zuleyka Moore: "¡De dónde saca esta señora que el Sr. Lasso fue investigado!".

VEA TAMBIËN: Insistencia de Mejía es intención prefijada de imponer condena a Ricardo Martinelli

Aclaró que durante su gestión Jaime Lasso jamás fue llamado a indagatoria ni estuvo bajo investigación.

No obstante, puntualizó que sí recibió un reporte de la Unidad de Análisis Financiero para la prevención de capitales y el financiamiento del terrorismo, en el que se hablaba de "depósitos sospechosos" y se mencionaba a Michell María Lasso Barraza (hija de Jaime Lasso) de la Fundación Don James.

Pero ya en 2014 Varela entraba en escena, los "tiempos políticos" habían cambiado y la "UAF no quería investigar", apuntó Ana Belfon.

De hecho, Belfon debió enfrentar varias devoluciones de solicitudes que enviaba sin la consecuente judicialización de la información solicitada, requisito esencial para proceder a la apertura formal de una investigación.

Finalmente procedió a declarar "improcedente el inicio de una instrucción sumarial con motivo de la información remitida por la UAF mediante informe número 00413".

Precisó también que "no se inició la investigación sumarial, porque la División de Investigación Judicial no quería judicializar esos datos".

VEA TAMBIÉN: CSS envía nota a empresa representada por exministro

Esta aclaración contrasta con la versión pública esbozada por la fiscal anticorrupción Zuleyka Moore, quien muestra a Lasso (describiéndolo como el "lobbista del Partido Panameñista") supuestamente ya investigado y librado de cualquier indicio de responsabilidad penal en la trama Odebrecht.

Sí se puede investigar

La exprocuradora Ana Belfon explica que lo que ahora mueve todo esto son las "implicaciones políticas" que pudieran explotar detrás de una investigación a Jaime Lasso.

Reiteró que la manera como ella manejó el reporte en el que se mencionaba a la hija de Lasso y a la Fundación Don James fue para "preservar la información y precisamente para que se pudiera en cualquier momento del tiempo hacer la investigación".

"Si el Ministerio Público no quiere investigar, que no investigue; pero se podrá investigar en cualquier otro momento", advirtió la exprocuradora.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook