Skip to main content
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Polémica por bienes de Jaime Lasso llega a la Corte Suprema

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Polémica por bienes de Jaime Lasso llega a la Corte Suprema

Actualizado 2018/05/07 05:12:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Presentan acción de 'habeas data' a la Corte para conocer las declaraciones de bienes del excónsul en Corea del Sur.

Excónsul de Panamá en Corea del Sur Jaime Lasso. / El contralor Federico Humbert.

Excónsul de Panamá en Corea del Sur Jaime Lasso. / El contralor Federico Humbert.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Varela ataca adversarios a través de Jaime Lasso

  • 2

    Piden revelar bienes patrimoniales de Jaime Lasso mientras fue embajador

  • 3

    'Popi' Varela acepta que Jaime Lasso lo conectó con André Rabello

La posible desviación de fondos públicos desde la Embajada de Corea del Sur y las donaciones de Odebrecht han levantado la inquietud por conocer las declaraciones de bienes que hizo Jaime Lasso al tomar posesión como cónsul durante la administración pasada y al momento de dejar este cargo.

Lasso ha sido señalado por el diario Las Américas de haber desviado dinero, mientras fue embajador en Corea del Sur, a cuentas bancarias de su propia fundación en Panamá: Fundación Don James.

También, Lasso aceptó recibir donaciones de la constructora Odebrecht, que luego trianguló a la campaña presidencial de Juan Carlos Varela entre 2011 y 2013. Un informe de la DIJ señala que Lasso pudo haber recibido de la empresa brasileña más de 10 millones de dólares.

La primera solicitud por conocer las declaraciones de bienes de Jaime Lasso se presentó ante la Contraloría General de la República el pasado 1 de febrero, pero la entidad fiscalizadora se negó a revelar esta información de carácter restringido, que no puede ser divulgada por alguna institución pública bajo ninguna circunstancia. La respuesta de la Contraloría fue firmada por el secretario general de la entidad, Carlos García.

Fue así que el pasado 9 de marzo se presentó una acción de habeas data en la Corte Suprema de Justicia en contra de la posición de la Contraloría General de que las declaraciones de bienes de Jaime Lasso son de acceso restringido por ser información confidencial.

El habeas data busca insistir en que se entreguen las declaraciones que dio Lasso al momento de asumir como cónsul en Corea del Sur en 2009 y al salir del cargo en 2011, cuando se rompió la alianza de gobierno entre Cambio Democrático y el Panameñista.

Como sustento, el habeas data señala que la solicitud de esta información se basa en la Ley 6 del 22 de enero de 2002 sobre transparencia y acceso a la información que indica en su artículo 2 que "toda persona tiene derecho a solicitar, sin necesidad de justificación o motivación alguna, información de acceso público en poder o en conocimiento de las instituciones indicadas en la ley".'

Cifras
700 mil dólares dice haber recibido de Odebrecht.
2 solicitudes formales de acceso a la información se presentaron.

La solicitud presentada a la Contraloría hacía referencia directa a los casos de posible corrupción contra Lasso. "A la fecha, información de un proceso judicial paralizado, vinculan al señor Lasso con posibles actos irregulares mientras fue funcionario consular. Sin embargo, la falta de voluntad del Ministerio Público ha evitado que se despejen las dudas", dice el documento al que tuvo acceso Panamá América.

El documento concluye que la declaración de bienes de Lasso podría demostrar si sus ingresos y bienes son cónsonos con la suma de dinero que movió en la banca panameña entre 2009 y 2013.

Lasso es primo del actual presidente Juan Carlos Varela y jugó un papel importante en las dos campañas que hizo el actual presidente. En la administración pasada, Varela, siendo canciller de la República, nombró a Lasso embajador en Corea del Sur hasta que se rompió la alianza de gobierno.

Desde entonces, Lasso ha sido señalado en varios escándalos con su Fundación Don James, de donde han salido cheques y pagos a cuentas de Juan Carlos Varela y su hermano José Luis Varela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ante la Fiscalía Especial Anticorrupción, Lasso declaró que sí recibió aportes de Odebrecht, pero por 700 mil dólares que fueron a parar a la campaña de Varela.

En esa declaración jurada Lasso confesó que fue la persona que conectó al encargado de Odebrecht en Panamá, André Rabello, con dirigentes del Partido Panameñista como José Luis Varela y Carlos Duboy.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Casa dañada por el huracán Melissa en Portmore (Jamaica). Foto: EFE

Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

El acceso al área protegida permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Foto. Cortesía

Cierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el área

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".