José Gabriel Carrizo impulsa la integración de la región durante reunión de países miembros del Sica
José Gabriel Carrizo también señaló en la reunión que “Panamá pone a disposición el Centro Logístico Regional de Ayuda Humanitaria, que cuenta con un Centro de Transferencia de Conocimiento para formar y capacitar en temas relacionados a la agenda humanitaria, la gestión de riesgo y respuesta ante los desastres naturales que azotan a la región”.
José Gabriel Carrizo (Der.), durante la reunión del SICA./Cortesía
Panamá es la puerta de entrada a un mercado de 700 millones de personas "y es el momento es ahora para que la región fortalezca la integración que los pueblos demandan y los ciudadanos merecen", señaló el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo Jaén, durante la reunión de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), celebrada en la ciudad de San Salvador.
José Gabriel Carrizo también señaló en la reunión que “Panamá pone a disposición el Centro Logístico Regional de Ayuda Humanitaria, que cuenta con un Centro de Transferencia de Conocimiento para formar y capacitar en temas relacionados a la agenda humanitaria, la gestión de riesgo y respuesta ante los desastres naturales que azotan a la región”.
Durante la actividad, también se hizo un llamado a mantener vigentes los compromisos regionales sustentados en el diálogo permanente, más el consenso político y de paso destacó el papel histórico que en su momento jugó el Grupo Contadora, que produjo el acuerdo de Esquipulas, un esfuerzo que con el poder del diálogo y el consenso, venció los conflictos armados de la región, sustentado en la pacificación y la democratización centroamericana.
“Que aquel no sea un recuerdo distante, sino un compromiso vigente de que las grandes soluciones son posibles cuando existe convicción y voluntad para llevarlas adelante”, puntualizó José Gabriel Carrizo Jaén.
VEA TAMBIÉN:
En medio de la junta de vicepresidentes del SICA, se buscaba articular soluciones y aplicar políticas públicas que protejan a las poblaciones más vulnerables de la región centroamericana.
"Estamos listos y dispuestos para ser la mejor herramienta de integración y trabajar de la mano, como socios y potenciar el aprovechamiento regional de nuestras virtudes”, destacó el vicepresidente panameño mientras confirmaba el potencial de Panamá, como destino que conecta al mundo, como nación de encuentro, estabilidad, diálogo y paz.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!