politica

José Gabriel Carrizo recuerda al gobierno de Juan Carlos Varela, pero no de muy buena forma

La propuesta de reformas constitucionales, de 40 artículos, fue presentada por el vicepresidente José Gabriel Carrizo ante la Asamblea Nacional, luego de que fueron acogidas, sin incluirle modificaciones, en la sesión del tercer Consejo de Gabinete.

Elisinio González G. - Actualizado:

José Gabriel Carrizo presentó a la Asamblea Nacional propuesta de reformas constitucionales. Foto @asambleapa

El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, no mencionó el nombre del exmandatario Juan Carlos Varela en su discurso que dio esta tarde del miércoles 17 de julio ante el pleno de la  Asamblea Nacional; sin embargo, quedó claro que los "dardos" que lanzó fueron contra su Gobierno.

Versión impresa

"Cinco años de parálisis, indecisión e incapacidad hicieron un daño enorme", dijo José Gabriel Carrizo en su discurso.

"Nuestro país salió el pasado 1 de julio de la parálisis ejecutiva", agregó el vicepresidente, antes de entregar al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, la propuesta de reformas a la Constitución Política de la República, tal como fue aprobada, de forma íntegra, en el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo.

El paquete de reformas constitucionales, de 40 artículos, se presentan ante la Asamblea Nacional, luego de que fueron acogidas, sin incluirle modificaciones, en la sesión del tercer Consejo de Gabinete, celebrada el martes 16 de julio en el gimnasio Orlando Winter en San Miguelito.

VER TAMBIÉN: Denuncian al expresidente Juan Carlos Varela por blanqueo de capitales y otros cuatro delitos

"Iniciando la tercera semana de nuestra gestión, nos presentamos ante ustedes para hacerle entrega del texto que será sometido a debate, enriquecido democráticamente con los aportes ciudadanos y llevado posteriormente a referéndum", explicó José Gabriel Carrizo

"Agradezco en nombre del Buen Gobierno, pero también como panameño más, el esfuerzo y la entrega que la Concertación Nacional para el desarrollo tuvo, tiene y tendrá en la construcción de un proyecto que refleja los amplios consensos nacionales", acotó.

El proyecto, consensuado por 22 sectores de la Concertación Nacional, deja claramente establecida la separación de los tres poderes del Estado: reconocen al Ministerio Público como el ente competente para realizar investigaciones judiciales y crea el Tribunal Constitucional como máximo organismo para interpretar la Constitución Política de la República.

La propuesta incluye, además, temas relacionados a los derechos humanos, la división política del país, derechos, deberes individuales y sociales, cultura, régimen agrario y ambiental.

VER TAMBIÉN: PRD solicita bajar tono tras polémica por el tema migratorio

Incluye cambios en la composición de la Asamblea Nacional, los derechos y deberes de los diputados, la formación de las leyes; así como los requisitos para ser Presidente y Vicepresidente de la República, y las funciones de los miembros del Consejo de Gabinete.

El documento incluye el tema de la administración de justicia, los requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia y cambia el sistema para el nombramiento de los magistrados de esa corporación.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook