Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Presidente electo Laurentino Cortizo se corre riesgo de rechazo a reformas constitucionales

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Laurentino Cortizo / Referéndum / Reforma constitucional / Asamblea Nacional

Presidente electo Laurentino Cortizo se corre riesgo de rechazo a reformas constitucionales

Actualizado 2019/06/16 02:36:04
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Si hay sectores que se sienten excluidos en los cambios a la Carta Magna es posible que ello genere el rechazo del electorado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El método de dos legislaturas y referendo será el que empleará Cortizo. Foto de archivo

El método de dos legislaturas y referendo será el que empleará Cortizo. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Califican como un "parche" paquete de reformas constitucionales aprobado por Concertación

  • 2

    Paquete de reformas a la Constitución recibe aval de la Concertación Nacional

  • 3

    Diputados serían los que debatirían sobre el límite a su reelección con reformas constitucionales

El gobierno entrante de Laurentino Cortizo se corre el riesgo de que las reformas constitucionales sean rechazadas debido al mecanismo que se pretende aplicar para modificar la Carta Magna y, además, porque hará falta una campaña intensa de información sobre el contenido del documento.

Las reformas, tal y como fueron aprobadas por Concertación Nacional, abordan aspectos puntuales en cuanto a los tres órganos del Estado, tratando de lograr reducir el presidencialismo existente en el país.

El contenido habla sobre la necesidad de que el Órgano Judicial pueda contar con su propio presupuesto, a fin de que no dependa del Ejecutivo, de igual forma se estableció en el caso del Legislativo, a fin de evitar esas negociaciones que se registran en el pleno Legislativo cuando se tratan de pasar algunos temas.

En este paquete de reformas se establece un nuevo mecanismo para la escogencia de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que crea una comisión que escogerá una terna de la cual el presidente (a) deberá seleccionar a las figuras.

En el caso de los diputados y el tema de la reelección quedó así: "Todos los diputados serán elegidos para un periodo de cinco años mediante el sistema de representación proporcional que determine la ley, el mismo día en que se celebre la elección ordinaria de presidente y vicepresidente de la República".

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: hay que olvidar los rencores

Además en el documento establecen que exceptuando las comarcas indígenas todos los circuitos electorales serán de postulación plurinominal, en los cuales se elegirán no menos de dos diputados.

Se deja claro que los diputados serán investigados por el procurador(a) de la nación así como los magistrados.

El mecanismo escogido por el Gobierno entrante consiste en la aprobación mediante dos legislaturas de las reformas, las cuales luego serán sometidas a un referéndum.

Para el exprocurador Rogelio Cruz, es importante que se haya tomado en cuenta reformas en los tres órganos del Estado, pero también se debe incluir aspectos relativos al Ministerio Público y a la Contraloría de la República.

Para el veterano abogado el gran problema que enfrenta el gobierno de Laurentino Cortizo es el reto de que la población asimile un texto tan extenso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Notre Dame celebra en condiciones precarias su primera misa tras el incendio

"Se corre un riesgo que existe por varias razones; primero, al panameño no le gusta salir a votar por proyectos, sino por personas.

La experiencia de los referendos anteriores lo demuestra, entonces si el documento que se somete a referéndum es muy extenso, el pueblo no lo va a leer siquiera; y si no lo lee no lo entiende; y si no lo entiende no lo quiere y va a decir ¿para qué voy a salir a votar por algo que yo ni entiendo ni quiero?", indicó.

"Un documento muy extenso va a ser difícil que el pueblo lo lea, lo entienda, y vaya a votar en favor de este documento, entonces por eso siento que es muy acertada la posición del presidente Laurentino Cortizo, al decir que ese documento de la Concertación va a ser tomado como una base".

Rogelio Cruz resume las reformas en cinco temas fundamentales que incluye los tres órganos del Estado, la Procuraduría de la Nación y la Contraloría de la República de Panamá.

El expresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, considera que las reformas constitucionales una vez sean aprobadas por la Asamblea Nacional dependerá, en gran parte, de qué tanto se difunda el contenido del documento. "Debe haber una difusión masiva".

VEA TAMBIÉN: Matan a joven de 18 años en Nuevo Colón, corregimiento de Sabanitas

"Lo que ha salido de la Concertación en este momento pocos sectores aún lo conocen y eso es lo que es más importante ahora mismo, el conocer qué fue lo que se consensuó allí, para determinar justamente posiciones", resalta el jurista.

Explicó que el peligro que se corre que las reformas sean rechazadas va a depender también de que los diferentes sectores se sientan excluidos.

Hay algunos sectores que no están a favor de las reformas y que consideran que es necesario la constituyente que cuestionan la validez de lo aprobado por la Concertación. En ese sentido el constitucionalista Miguel Antonio Bernal califica este paquete de reformas como una "mamarrachada".

A su juicio estas reformas lo que van a traer es un mayor rechazo de la población hacia la clase política. Agrega que el país necesita es un cambio integral.

Destaca que la clase política junto al Tribunal Electoral van a querer imponer esas reformas, "lo que yo no creo es que el pueblo se deje, aquí va a pasar lo que pasó en el 92 y lo que pasó con Pérez Balladares en el 98, al menos que el Tribunal Electoral haga una gran trampa", resalta.

VEA TAMBIÉN: Juez ordena la detención preventiva de una mujer por el homicidio de un joyero

El dirigente empresarial Severo Sousa, quien es parte de la Concertación Nacional, considera que si bien hubo consenso en puntos importantes aún falta que otros sectores agreguen aquello que crean conveniente y que ha quedado por fuera.

Sobre el posible rechazo que puedan recibir las reformas en el referéndum, Severo Sousa cree que ello va a depender de los cambios que le introduzca la Asamblea Nacional, porque si las medidas que se incluyan son buenas, tendrán el aval del electorado, pero si no, habrá el rechazo.

El exgerente de la Zona Libre de Colón plantea que en el paquete de reformas constitucionales se disminuye en parte por el poder presidencialista que existe en Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".