Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Juan Carlos Varela administró un gobierno acorralado por las renuncias

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Gabinete / Ministerio de la Presidencia / Juan Carlos Varela

Juan Carlos Varela administró un gobierno acorralado por las renuncias

Publicado 2019/05/26 00:00:00
  • José Alberto Chacón
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Desde el 1 de julio de 2014 hasta agosto de 2018, 38 ministros y directores dijeron adiós al gobierno del presidente Juan Carlos Varela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gabinete respalda veto parcial a proyecto de Presupuesto General del Estado 2019

  • 2

    Juan Carlos Varela enfrentó la renuncia de más de 40 de sus funcionarios

  • 3

    Gobierno de Juan Carlos Varela recompone el Gabinete, luego de renuncias

Desde sus inicios el gobierno del presidente Juan Carlos Varela experimentó un continuo inconveniente a la hora de realizar designaciones y por mantener a esos funcionarios en los cargos.

Las constantes renuncias por diversos escándalos fueron el pan de cada día, lo que para los analistas políticos se traduce como una inestabilidad recurrente en el engranaje gubernamental de turno.

Esta semana dos figuras de alto perfil rechazaron la designación que les hizo el mandatario que dejará de ser el hombre con más poder político del país el 30 junio.

Emanuel González-Revilla e Isabel de Saint Malo le dijeron no al gobernante quien los propuso, junto a Jorge González, como nuevos miembros de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

VEA TAMBIÉN Los 10 retos de Laurentino 'Nito' Cortizo

Los diputados de la Asamblea Nacional dieron el aval a Jorge González que en la actualidad se desempeña como ministro de la Presidencia. No obstante, al conocerse que la canciller Isabel de Saint Malo y el embajador de Panamá en Washington, Emanuel González-Revilla también eran considerados para la ACP, el rechazo ciudadano y de los grupos opositores al Gobierno, hizo literalmente ebullición.

A raíz de las fuertes críticas los dos funcionarios declinaron. En ambos casos argumentaron que la no aceptación del cargo se debía a que preferían que se eligiera a personas que lograran un consenso, y que en vez de unir, esas designaciones provocaban división, negatividad y desgaste a un gobierno acostumbrado a la poca popularidad.'

2


ministros hubo en esta, que fue una de las carteras más sensibles de su gestión.

3


en Comercio e Industrias, la historia fue diferente con un trío de ministros en cinco años.

Pero ambos diplomáticos no son los únicos que han visto frustradas sus pretensiones auspiciadas por el presidente que ganó las elecciones con el 37% de los votos en 2014.

Otro ejemplo de aquella debacle se manifestó en la Caja de Seguro Social (CSS). Stevenson Girón, el primer director de esa institución, renunció en diciembre de 2016 en medio de una polémica por el desabastecimiento de medicamentos y otra serie de irregularidades.

Empero, Stevenson Girón aseguró que su dimisión en la entidad se produjo por fuertes diferencias con el contralor Federico Humbert. Como si fuera poco, su reemplazo Alfredo Martiz no duró mucho; dejó el cargo en agosto de 2018.

El tema del nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia no ha escapado al escarnio público. Juan Carlos Varela vivió en carne propia lo que significa tener oposición en el Órgano Legislativo. En diciembre de 2017 envió al palacio Justo Arosemena los nombres de Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak, la primera fungía como fiscal Especial Anticorrupción, quien ha sido cuestionada por casos de presunta persecución política contra empresarios y exfuncionarios del gobierno de Ricardo Martinelli. La segunda es una abogada, su pecado capital radicó en ser la esposa de Iván Zarak, entonces viceministro de Economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Adán Bejerano: 'El pueblo ngäbe sufre el abandono de sus propios líderes'

Suspicazmente, Iván Zarak renunciaría a su puesto un día antes de que el país conociera que su cónyuge era la figura que sucedería a Jerónimo Mejía en el supremo panameño. El final es conocido, ninguna logró los votos necesarios para llegar al palacio de justicia Gil Ponce.

Otro dato interesante es que desde el 1 de julio de 2014 hasta agosto de 2018, 38 ministros y directores dijeron adiós al Gobierno. Muchos de ellos alegaron que se trató por cuestiones personales y otros, que se dedicarían a la política. Tal es el caso de Mario Etchelecu, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) o el de Alcibiades Vásquez, del Mides.

A juicio del analista político Richard Morales, hay varios factores que influenciaron en las numerosas renuncias, pero que la corrupción y la desorganización son los dos puntos que mayormente provocaron esas dimisiones.

"Esos funcionarios debieron enfrentar la disfuncionalidad de las instituciones que hace imposible que cumplan con los objetivos para las que fueron creadas; por otro lado, está la falta de dirección del gobierno que no tenía un proyecto de país claro, y por último y el más notable, las implicaciones de esos servidores públicos en casos de corrupción, lo que los obligó a tomar distancia", explicó Richard Morales.

Un hecho que llamó la atención ciudadana fue la renuncia de Dulcidio de la Guardia, uno de los hombres de confianza de Juan Carlos Varela. El exministro de Economía y Finanzas se separó de la institución para volver a la vida privada; era junio de 2018.

También se dieron los casos de Ada Romero, directora de Ampyme. Ella dejó el cargo en 2015, luego de ser denunciada por supuesta coima. En 2016 se reportó la baja de Rodolfo Aguilera, ministro de Seguridad. Al parecer tenía una diferencia con su viceministro Rogelio Donadío.

Pero además de las renuncias repetitivas, el gobierno de Juan Carlos Varela se mantuvo entre los niveles más bajo de popularidad; tanto su gestión como la de sus ministros no gozaron del beneplácito del pueblo. Eso se debió, según el constitucionalista Ernesto Cedeño, a la incapacidad de resolver necesidades básicas y por hacer promesas que no se hicieron realidad.

"Fue un Gobierno que no solucionó los problemas más apremiantes; la ciudadanía percibió que les dio la espalda y en donde se dio un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas", dijo esta fuente.

Renuncias que afectaron la credibilidad

También abandonaron el barco el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, en medio de una alerta por el H1N1. Le siguió Idalia Martínez, directora de la Senniaf, luego de un escándalo por la adopción de una menor de edad.

Edwin Cárdenas, exdirector del IMA, hizo lo propio a raíz de una investigación en su contra por presuntas irregularidades en su gestión.

Uno de los episodios más criticados fue el de Grimaldo Córdoba que ejercía como director de promoción de salud del Ministerio de Salud. Grimaldo Córdoba renunció y se le abrió un proceso por ejercer de forma ilegal la medicina.

El doctor sin idoneidad fue condenado a tres años y medio de prisión, se fue beneficiado por un reemplazo de pena y en lugar de ir a la cárcel, pagó seis mil dólares de multa para solucionar su problema judicial.

A todos ellos se le suma la renuncia de Luis Ernesto Carles en el Mitradel y el secretario de Metas, Jorge González; Yesenia Rodríguez, directora del Ifarhu, quienes también se postularon a cargos en las elecciones populares.

La cifra de renuncias en el periodo liderado por Juan Carlos Varela, hasta el momento, llega a 43.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".