politica

Juan Carlos Varela realizó compra masiva de buses, cuya mayoría se adjudicó una empresa

A la mitad de su Gobierno, el exmandatario ya había comprado casi 500 buses de 30 pasajeros a través del sistema de catálogo.

Redacción | naacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Bering Motors recibió 29 órdenes de compras en la primera mitad del gobierno. Ilustración de Epasa

Bering Motors recibió 29 órdenes de compras en la primera mitad del gobierno. Ilustración de Epasa

Juan Carlos Varela asumió el poder en julio de 2014, queriendo controlar todo. Así lo describen los funcionarios del departamento de Compras del ministerio de Educación, de ese entonces.

Versión impresa
Portada del día

Constantemente, Varela los citaba a la Presidencia, junto a la exministra Marcela Paredes, para girar instrucciones directas de qué comprar.

"Nos insistía mucho en la compra de buses para las escuelas. El expresidente era muy perseverante sobre el tema de los buses, cuando teníamos en el ministerio cosas más apremiantes como la reparación de escuelas", comentó una de las encargadas de Compras, que pidió reserva de su nombre.

VEA TAMBIÉN: Buscan solución a la falta de agua potable en la provincia de Colón

El Meduca solo podía oficializar la necesidad de la compra de buses; todo se controlaba directamente desde el ministerio de Economía y Finanzas, a cargo de Dulcidio de la Guardia, y bajo el cuestionado proceso de compras por catálogo, donde hay facilidades o estrategias para dirigir las compras a determinadas empresas.

Fue así que se habría distorsionado la figura de las "compras por catálogo" para contratar con empresas predeterminadas, en muchos casos con alguna afinidad con los donantes y el propio círculo del expresidente Varela, considerado de ser el responsable de una de las peores gestiones gubernamentales en la era democrática de Panamá.

En las compras por catálogo, los proveedores están obligados a reportar semanalmente sus inventarios y precios, abriendo la oportunidad a la discrecionalidad a favor de una u otra empresa, dependiendo de su disponibilidad.

VEA TAMBIÉN: Hermano Gaitán es el nuevo cónsul de Panamá en la ciudad Miami

Esto habría sido la clave para que casi todas las compras de buses de 30 pasajeros hayan recaído sobre una empresa que tendría cercanía con Varela.

Panamá América tuvo acceso a dos informes que revelan como se adjudicaron las compras de buses a una sola empresa vinculada al círculo de amistades del expresidente.

El primer informe abarca la mitad del gobierno de Varela, y el mismo revela que en ese periodo se habrían comprado 491 buses de 30 pasajeros, de los cuales 445 (92.8%) se adquirió a Bering Motors más de 21 millones de dólares, una filial del Grupo Machetazo de la familia Pool.

VEA TAMBIÉN: La Iglesia católica se siente avergonzada y hace llamado a la unidad sacerdotal

En la segunda mitad del gobierno de Varela, la compra de buses se aguantó, pero aun así las órdenes seguían favoreciendo al mismo grupo. En este periodo se compraron 161 buses, de los cuales 83 fueron para Bering Motors por más de 5.6 millones de dólares.

Varela no ocultó nunca su vínculo con la familia Pool e incluso los incluyó en otro negocio también estructurado por el Gobierno pasado, a través de la empresa Casa Goly: la repartición de bonos a pandilleros, lo que se conoció como "Barrios Seguros".

En los primeros dos años y medio, Bering Motors recibió 29 órdenes de compras para 445 buses marca Hyundai, negocio que sumó 21 millones 645 mil dólares, de acuerdo con el informe oficial.

VEA TAMBIÉN: Reactivan vuelos de aeronave de la flota Fokker 50 de Air Panamá

A esta empresa se hicieron compras en bloques de 50 y hasta 138 buses a la vez, lo que representó millones de dólares cada vez que se le asignaba una compra en el catálogo, revela el informe oficial.

Mientras, a los otros distribuidores de marcas como Toyota y Nissan, de vez en cuando se le asignaba la compra de una unidad.

Por ejemplo, a mitad del gobierno de Varela solo se compraron 23 buses Nissan, 17 Toyota y 6 Mercedes Benz.

VEA TAMBIÉN: En Panamá hay unos 70 mil expedientes activos de pacientes con cáncer

Incluso, Automotora Autostar Panamá cotizaba el bus de 30 pasajeros marca Mercedes Benz en 52 mil dólares, de acuerdo con el convenio marco que tenía en ese momento la Dirección General de Contrataciones Públicas.

El MEF fue el mayor comprador directo de buses de 30 pasajeros. A Bering Motors, el MEF le compró 222 buses por 14 millones 122 mil 940 dólares.

De estos, 139 buses fueron comprados en un solo día en agosto de 2016, transacción que alcanzó 8 millones 779 mil 836 dólares.

El ministerio de Educación (Meduca) fue el segundo mayor comprador de buses de 30 pasajeros en la primera mitad de la administración Varela.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional captura a presunto homicida de un hecho registrado en una gallera en Dolega

Esta entidad giró compras por 91 buses a Bering Motors, lo que representó 5 millones 851 mil 604 dólares en ese periodo.

Solo en agosto de 2016, Meduca hizo una compra por 50 buses a favor de la empresa de la familia Poll.

Contrario a su participación en el mercado nacional, a Ricardo Pérez S.A. solo se le asignaron 16 compras de buses para 17 unidades por 981 mil 563 dólares, en ese periodo.

De la marca Nissan, se adquirieron en ese periodo otros 23 buses por 1 millón 390 mil 902 dólares, y Mercedes Benz, otros 6 buses por 312 mil dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Trump decide romper con efecto 'inmediato' la negociación comercial con Canadá

Judicial 70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Deportes Godoy previo al duelo con Honduras: 'Lo que estamos haciendo dentro de la cancha habla por nosotros'

Sociedad Senacyt será autónomo con su plan de becas

Variedades Fin de semana cultural: arte, cine y comunidad

Mundo EE. UU. planea alcanzar un acuerdo comercial con un grupo de diez países

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad Unidades policiales sostienen conversaciones con dirigentes para restablecer tránsito entre Hornito y Rambala

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook