Julio Mendoza: Temo salir desprestigiado de la Asamblea
- Enedelkis Magallón
- /
- /
- /
El diputado electo más joven de la bancada del PRD se prepara, con la bendición del expresidente Martín Torrijos, para emprender una vida política.
El diputado electo más joven de la bancada del PRD se prepara, con la bendición del expresidente Martín Torrijos, para emprender una vida política.
Diputado electo del 6-2, Julio Mendoza, es oriundo de Pesé. Foto de Juan Carlos Lamboglia
Con 29 años de edad y de profesión ingeniero civil, Julio Mendoza se enfrenta desde el 1 de julio a uno de sus mayores retos: ser diputado de la Asamblea Nacional en una curul donde por 25 años fue ocupada por una misma persona y que ahora los habitantes del circuito 6-2 ansían ver la diferencia en este histórico reemplazo.
¿Se considera usted la gran sorpresa de las elecciones del 2019?
Dicen que en la política no hay sorpresas, sino sorprendidos. Estábamos confiados en que obtendríamos un resultado positivo. Por eso yo creo que no es una sorpresa para mí, ni para mi equipo. Hay otras personas sorprendidas.
¿Qué significa ganarle al presidente del Partido Panameñista, hermano del actual presidente, con 5 periodos en la Asamblea?
Era un gran reto. Un gran reto, cuando lo cumples, es una satisfacción, así como cuando recibes el diploma de la universidad. Más allá de ganarle a una persona fue recibir ese resultado y saber que habíamos obtenido lo que queríamos y nos propusimos. No había dinero de por medio sino palabras. Ganarle al hermano del presidente, el presidente del Partido Panameñista, es algo que te llena de satisfacción y un gran compromiso porque todos están a la expectativa de ver qué tú vas a hacer distinto de esta persona. Esa persona manejaba la relación de fuerza dentro de la Asamblea, ¿qué va hacer el que lo reemplazó? es lo que todos se preguntan.
¿José Luis "Popi" Varela lo felicitó, qué le dijo?
Por Twitter, a las 10 y 17 de la noche, el 5 de mayo. Nunca hemos tenido cruce de palabras personalmente. Nunca lo he visto, solo de manera lejana, pero nunca he podido cruzar palabras con él.
¿Cuánto usted se gastó en campaña y en qué lo gastó?
Yo me gasté en la campaña general 68 mil dólares, entre donaciones y otros. Lo gasté en comida para la gente, transporte, videos promocionales que llegaran a todas las personas y en el cierre de campaña.
VIDEO DE LA ENTREVISTA A JULIO MENDOZA
¿Recibió usted "la bendición" del expresidente Martín Torrijos?
¿La bendición? Entonces Martín es santo (risas). El señor Martín Torrijos es un gran amigo; lo conozco ahora en la política y me dijo yo te voy a ayudar. Me ayudó de manera emocional, de guiarme; no hagas esto, haz esto, escucha a la gente. Lo más difícil de un joven es escuchar. Me enseñó a madurar políticamente. Obviamente el espaldarazo de un expresidente en el cierre de mi campaña y abriendo mi discurso fue algo muy grande, porque él es muy querido en Herrera. Eso me ayudó bastante.
¿Está de acuerdo con las designaciones del gabinete de Laurentino Cortizo?
Tiene un gabinete de lujo. Samuel Lewis Navarro para atender un tema: El Canal y va a ser una buena mancuerna con "Catín" Vásquez. Yo creo que el PRD en esta designación le ha regalado los mejores profesionales al país.
¿La vieja guardia del PRD ha sido desplazada?
No es que han quedado desplazados, es un proceso natural. En mi circuito hace 15 años, uno de los organizadores del partido era mi abuelo de 81 años, que entendió que el relevo se venía dando y qué mejor que su nieto. Los líderes antiguos como Ernesto Pérez Balladares y Mitchell Doens han entendido que hay una nueva generación de profesionales. A ellos los tenemos ahí como nuestros asesores.
¿Cómo ve la decisión de la actual bancada PRD, de no aprobar a los designados por Juan Carlos Varela para que la nueva Asamblea pueda decidir quiénes van a ocupar esos puestos?
Varela se ha apresurado en designar a última hora. Esas decisiones apresuradas conllevan riesgos y errores. La actual bancada ha tomado una buena decisión de esperar al nuevo Gobierno y designar a los mejores talentos para estos cargos.
¿Cuáles son los proyectos que propondrá en la Asamblea?
Yo tengo que legislar para un país, pero tengo compromiso con mi circuito y región como generar empleos, 600 nuevos profesionales y el tema del agua potable. Generar 5,000 empleos a través de la producción de etanol y modificar la Ley de Hidrocarburos. El etanol sale de la caña de azúcar, tenemos que ir sobre ese camino de cuidar más el medio ambiente. El etanol debe ser competitivo con la gasolina y que la gente se vaya en ese camino. Esto le da la oportunidad de cultivar la caña de azúcar, venderla a los ingenios y producir etanol puro y limpio, y volcarnos como Brasil que produce plástico biodegradable a través de la caña de azúcar que también es algo que nosotros podemos implementar y eso pone plata en el bolsillo y hace que los muchachos vayan a estudiar.
¿Qué otros proyectos lideraría en la Asamblea?
La Ley de Contrataciones Públicas, que es el arma con la que el Gobierno siempre nos ha robado. Los criterios de evaluación hay que quitarlos.
Una vez culmine su gestión, ¿buscará la reelección?
Solo aspiro a ser diputado por 10 años.
¿Aspira a otros cargos de elección popular?
A mis 20 años, yo sabía que en el 2019 quería ser diputado. Siempre soñé de chico ser presidente de la República de Panamá. Gracias a Dios no estoy casado, no tengo compromisos ni hijos... estoy en esto 24/7.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.