politica

Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza

La nueva ministra del Miviot, Inés Samudio, denunció que el pasado gobierno licitó miles de viviendas con el programa Techos de Esperanza, pero que estas nunca se entregaron. Descubrieron varias irregularidades.

José Chacón - Actualizado:

Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza. Foto: Miriam Lasso.

La pasada administración pudo haber incurrido en algunos delitos al licitar proyectos de vivienda y entregar órdenes de proceder a empresas contratistas para soluciones habitacionales que no fueron entregadas, declaró la mañana de este jueves la titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Inés Samudio.

Versión impresa

Según la nueva ministra, el programa Techos de Esperanza se convirtió en un instrumento para engañar a la población que creyó en la promesa de 100 mil viviendas para personas de escasos recursos en todo el país, oferta realizada por el otrora candidato a la presidencia Juan Carlos Varela.

De hecho, tras iniciar una serie de auditorías en ese ministerio, las nuevas autoridades y la Contraloría General de la República han detectado una serie de presuntas anomalías que han hecho sonar las alarmas.

Según la ingeniera Inés Samudio, se descubrió que el Miviot realizaba licitaciones y entregaba órdenes de proceder a empresas que ganaron contratos con el Estado, pero que las casas no llegaron a construirse o nunca se terminaron. En otros casos, se observó que se licitaron decenas de proyectos para Techos de Experanza, pero que ni siquiera se habían obtenido los terrenos para llevar a cabo esas obras estatales.

VEA TAMBIÉNDemandas ante la Corte Suprema por ascensos irregulares en la Policía Nacional

"En papeles si están estas casas, pero no en la realidad. El Ministerio de Vivienda se convirtió en un gran promotor de construcción de residencias. Y lo hicieron sin planificar, con mucho desorden. Nos encontramos con la licitación de 51 proyectos a través de Techos de Esperanza, pero no se estableció en qué sitio se iban a construir esas casas", dijo Inés Samudio.

La funcionaria añadió que durante la administración del ahora expresidente Juan Carlos Varela, en el Miviot hubo "desorden y desgreño" administrativo. Agergó que están asombrados por la desorganización con la que se manejó Techos de Esperanza ya que se le prometió casa a gente humilde, pero nunca las recibieron.

"Para mí engañaron a la población con un proyecto que su nombre es Techos de Esperanza, pero mucha gente se quedó sin esa esperanza", expresó la ministra.

Pero no solo se percataron que hubo irregularidades en Techos de Esperanza. En el proyecto Sanidad Báscia 100/0, otra de las promesas insignia del pasado gobierno, se descubrió que se licitó y entregó la orden de proceder para la construcción de 25 mil 500 unidades de sanidad básica a un costo de 102 millones de dólares. No obstante, no se indicó dónde se erigirían esos sanitarios.

"Esos proyectos los estamos analizando porque esas órdenes de proceder se entregaron en marzo y abril de este año, pero igualmente, no tienen ubicado el sitio dónde se van a construir esos baños", dijo la fuente gubernamental.

VEA TAMBIÉNPerito contable 'destrozó' teoría de la fiscalía en caso pinchazos

También denunció la desproporción en la compra de materiales e insumos que se adquieren para los proyectos sociales. De hecho, aseguró que en una bodega del Miviot se encontraron 22 mil pares de botas. "¿Dónde se usan 22 mil botas?", se preguntó la fucionaria.

En Colón, por ejemplo, en Altos de los Lagos, se les entregó llaves de apartamentos a familias a las que ni siquiera se les realizó el estudio socioeconómico que exigía el proyecto y que ni siquiera depositaron al Banco Hipotecario Nacional, el 50% del abono incial que debían entregar como parte del acuerdo entre el Estado y los beneficiados.

Por último, indicó que el nuevo gobierno tiene previsto mantener el programa y que su objetivo es entregar 20 mil viviendas de solución social. Y culminó diciendo que esperan los resultados finales de las auditorías para deslindar posibles responsabilidades penales y administrativas ante lo que calificó como un desenfreno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook