politica

Laurentino Cortizo viola la Constitución por tema de reformas, según juristas

Expertos en temas constitucionales explican que el Órgano Ejecutivo no tiene la potestad de pedir a la Asamblea Nacional que retire un paquete de reformas.

José Chacón - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo enviará la resolución a la Asamblea Nacional para pedir el retiro de las reformas constitucionales. Foto: Panamá América.

La decisión del presidente de la República, Laurentino Cortizo, de solicitar a la Asamblea Nacional que se retire el paquete de reformas a la carta magna, que ya se discutió en la primera legislatura, es inconstitucional, advierten juristas panameños.

Versión impresa

El pasado 23 de diciembre, el Ejecutivo ordenó, por medio de la Resolución de Gabinete 143, pedir al Órgano Legislativo que rechace en el Pleno de la Asamblea Nacional, todo lo que se había avanzado en la última asamblea referente al cambio constitucional, prometido por Cortizo en campaña.

No obstante, para el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, ni el mandatario ni su Consejo de Gabinete, tienen facultad para demandar al parlamento que saquen de agenda unas reformas que ya fueron discutidas.

"Esta acción, a parte de autocrática y autoritaria, es absolutamente inconstitucional, primero porque aborda funciones que son exclusivas de la Asamblea. La Asamblea es la única que podía tomar la iniciativa de mantenerlas o rechazarlas, no el Ejecutivo", acotó esta fuente.

VEA TAMBIÉNPrograman audiencia de imputación contra exdiputado Adolfo 'Beby' Valderrama

Por esa misma línea opinó el abogado Isaac Figueroa. El entrevistado explicó que el Consejo de Gabinete, representado por el jefe del Ejecutivo, está violando la Constitución al querer eliminar unas reformas que primero deben ser sometidas al Pleno.

"El númeral 1 del artículo 313 indica el procedimiento a seguir... eso no es correcto, que usted va al Consejo de Gabinete, presenta un paquete de reformas, y en el momento que no se encuentra políticamente de acuerdo con lo que va a suceder, entonces, no cumpla con el mandato de someter las reformas a la Asamblea Nacional, quien es a la que le corresponde aprobar en mayoría absoluta, si las mismas proceden o no", expresó Isaac Figueroa.

Por un Acto Constitucional aprobado en tres debates por la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, el cual debe ser publicado en la Gaceta Oficial y transmitido por el Órgano Ejecutivo a dicha Asamblea, dentro de los primeros cinco días de las sesiones ordinarias
siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional electa en las últimas elecciones generales, a efecto de que en su primera legislatura sea debatido y aprobado sin modificación, en un solo debate, por la mayoría absoluta de los miembros que la integran.

El próximo 2 de enero de 2020 arrancaría el proceso en la Asamblea Nacional para el retiro de la propuesta de reformas constitucionales.

Una vez se lleve a cabo la instalación de la segunda legislatura del primer periodo parlamentario, la Comisión de Gobierno recibirá la Resolución de Gabinete 143.

VEA TAMBIÉNLaurentino Cortizo promete que el Idaan y la Caja de Seguro Social no se privatizarán

Dicha resolución, que lleva la rúbrica del presidente Laurentino Cortizo y que fue publicada en la Gaceta Oficial el lunes 23 de diciembre, propone que la Asamblea Nacional retire la propuesta para modificar la carta magna panameña.

Una vez que sea admitida por la Comisión de Gobierno, que es presidida por el diputado oficialista Leandro Ávila, este debe ser presentado ante el pleno de la Asamblea para que sea rechazado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook