Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Polémica por derecho a voz y voto en la Comisión Nacional de Reformas Electorales

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juan Diego Vásquez / Reformas electorales / Tribunal Electoral

Política

Polémica por derecho a voz y voto en la Comisión Nacional de Reformas Electorales

Actualizado 2019/12/08 11:49:55
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Tras silenciar al Colegio Nacional de Abogados de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, ahora llega la discusión sobre el límite de los partidos políticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Tribunal Electoral tendrá una difícil batalla para lograr quedar bien con todos los sectores del país. Archivo

El Tribunal Electoral tendrá una difícil batalla para lograr quedar bien con todos los sectores del país. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colegio de Abogados exige participación, voz y voto en Comisión de Reformas Electorales

  • 2

    Tribunal Electoral prepara propuestas para nuevas reformas electorales

  • 3

    Entre rechazo y desacuerdos avanza tercer debate del paquete de reformas electorales

Con el llamado a la instalación de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) por parte del Tribunal Electoral, hay gremios y sectores que no están conformes con la decisión que se ha tomado.

Una de las últimas decisiones fue dejar sin voto al Colegio Nacional de Abogados, lo cual genera el debate de cómo debería ser el papel de los partidos políticos.

Ya el Tribunal Electoral de Panamá (TE) convocó y reglamentó, mediante el Decreto N.º 42 del 2 de diciembre de 2019, la integración de la CNRE.

Dicha comisión comenzaría a trabajar desde el próximo mes, enfocada en hacer cambios al Código Electoral y ejercerá funciones hasta la promulgación de la ley.

Los que tendrán derecho a voz y voto dentro de la CNRE son representantes de cada partido político legalmente constituido, el representante de los ciudadanos electos por libre postulación, el representante de cada una de las cuatro áreas que integran la comisión.

VER TAMBIÉN: Abastecimiento de agua potable peligra durante la temporada seca

Se estima que la CNRE será la mano derecha del TE, en la preparación del proyecto de ley de reformas electorales para los comicios de mayo de 2024.

Y es justo donde entra el debate si los partidos políticos deben o no avalar todas las decisiones que se pretendan tomar para el cambio en las próximas elecciones electorales.

"Los partidos políticos están incluidos en la CNRE, pero no creo que sea saludable que sean ellos quienes al final avalen o no los cambios que se hagan. Se debe respetar la comisión nombrada y su trabajo", indicó el abogado Pedro Moreno.

Para el letrado, es bueno que los representantes de los partidos políticos estén enterados y tenga voz para ser escuchados, pero "sería la misma jeringa pero con diferente pitongo, si se deja que ellos decidan".

VER TAMBIÉN: Nuevo procurador debe iniciar auditoría al Ministerio Público e investigar a Kenia Porcell

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este sentido, también tendrían que darle un espacio a los independientes, después del fenómeno político que logró el candidato a presidente Ricardo Lombana en las pasadas elecciones de mayo de este año, al movilizar a miles de personas bajo el paraguas de "independientes".

Entre tanto, según el diputado independiente Juan Diego Vásquez, "tenemos un voto y voz todos los que fuimos electos, pero debe ser un diputado, un alcalde y un representante".

Según Vásquez, se turnarían la vocería. "Es un voto para todos, pero que debe colegiarse entre un representante por cada grupo", explicó el diputado.

Y es que el tema de las reformas electorales podría limitar aún más a los partidos políticos sobre la cantidad de dinero que podrían invertir en propaganda publicitaria y los "regalos" que ofrecen durante la campaña electoral.

Mientras tanto, para el sociólogo Juan García, aunque las reformas electorales no son sinónimo de democracia o tener partidos políticos libres de corrupción, son necesarias.

"Tal vez haya más control en el gasto de dinero y el pueblo así lo perciba, como sucedió en la pasada campaña, donde hubo topes para los partidos y no hubo tantos regalos al pueblo como en otras elecciones y eso fue tema de debate en varias comunidades", detalló la socióloga.

La CNRE será integrada por el TE, el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales (universidades, sector privado, sindicatos y organizaciones no gubernamentales) y los partidos legalmente constituidos, que tendrán derecho a voz y voto, y otras organizaciones con derecho a voz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Confabulario

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".