Skip to main content
Trending
Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
Trending
Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Abastecimiento de agua potable peligra durante la temporada seca

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Canal de Panamá / Estación seca / IDAAN

Sociedad

Abastecimiento de agua potable peligra durante la temporada seca

Actualizado 2019/12/08 11:40:51
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Según los últimos informes, la tasa de morosidad alcanza casi los 73 millones de dólares, de los cuales el 50% corresponde al área residencial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Idaan proyecta construir  nuevas plantas potabilizadoras para el área metropolitana  y Panamá Oeste, para atender la demanda. Archivos

El Idaan proyecta construir nuevas plantas potabilizadoras para el área metropolitana y Panamá Oeste, para atender la demanda. Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    La ACP evalúa al Canal y el reto del agua

  • 2

    Idaan realizará más de 1,400 cortes de agua en Juan Díaz, Villa Lucre y Tocumen

  • 3

    Guillermo Torres: 'los estados financieros del Idaan son caóticos'

Abastecer a la población de agua potable y a los principales sectores económicos que dependen del vital líquido, es el principal reto de las autoridades gubernamentales con la entrada de la temporada seca 2020, tema que para algunos sectores no será tarea fácil tomando en cuenta que el país no alcanzó una recuperación total de la sequía que golpeó hasta el primer semestre del 2019.

Para Iván Cano, director de Operación del Idaan, quien por 14 años ha laborado en la institución, la situación no es diferente a los años anteriores; sin embargo, los bajos niveles de los lagos que abastecen al Canal de Panamá y a unas 7 plantas potabilizadoras en la ciudad de Panamá, no auguran una situación estable para este periodo.

Se trata de un poco más de 2 millones de usuarios de potabilizadoras como Chilibre, Sabanitas, Monte Esperanza, en Colón; Miraflores, en Panamá; Río Gatún, Las Mendozas, en La Chorrera, y Laguna Alta, en Panamá Oeste, los que se verían afectados, detalló Cano.

El Idaan cuenta con unas 56 plantas potabilizadoras que abastecen el 97% de la población, no obstante, algunas de ellas, como la de Taboga, están fuera de operación, y otras como las de Chame, Chepo, Concepción, Divalá y San Carlos tienen un nivel de funcionamiento de un 40 a 60%, lo que ya afecta a gran parte de la población.

VER TAMBIÉN: Eligio Lee Bishop, el rey de la poligamia que se camufló en la montaña

En tanto, para las provincias centrales, donde ya el Gobierno Nacional ha declarado estado de emergencia por sequía, y donde el abastecimiento de agua depende en gran parte de ríos, norias y pozos, el Idaan ha puesto en marcha acciones como la construcción de una decena de represas temporales, tipo gatillos, que consiste en la colocación de sacos de arena para la captación de agua en las cabeceras de las fuentes de agua, además de la rehabilitación y limpieza de pozos, así como el mantenimiento de cisternas para hacer frente a eventualidades.

En la actualidad el Idaan ofrece el servicio a un total de 665 mil 567 clientes; sin embargo, la institución es responsable de atender la demanda de una población de 3 millones 187 mil 251 personas a nivel nacional, muchas de ellas concentradas en asentamientos informales, detalló Cano.

Igualmente, hay que considerar el impacto en el servicio que tienen las constantes variaciones en el sistema eléctrico y que han afectado el suministro en los últimos meses, afectando principalmente las estaciones de bombeo.

Ante esto, Cano sustenta la necesidad que tiene la entidad de convertirse en un gran cliente para evitar intermediarios en el suministro de energía, sobre todo, en la planta potabilizadora Federico Guardia, de Chilibre, responsable del 80% del suministro, y donde se tiene previsto una inversión de 20 a 25 millones de dólares en un plan de mejoramiento, según anunció el director del Idaan, Guillermo Torres.

A juicio del director de Operación, frente a situaciones como la que se aproxima con la temporada seca, saltan a la vista dos de las tantas debilidades que enfrenta la institución, la falta de recurso para funcionamiento debido a la alta morosidad y el bajo presupuesto, así como la irresponsabilidad en el uso del recurso.

Según los últimos informes, la tasa de morosidad alcanza casi los 73 millones de dólares, de los cuales el 50% corresponde al área residencial, 8.6%, comercial, y un 14.2% de la deuda es gubernamental. Adicional a esto, están las pérdidas del agua tanto física como comercial, que alcanza un 45%, indicó Cano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agua y la economía

La sequía que golpeó al sector productivo entre el 2018 y 2019 dejó grandes pérdidas económicas en el sector agropecuario. Para este año, el Gobierno declaró estado de emergencia y puso en marcha el Plan Sequía con una inversión de más de 2 millones de dólares para las provincias centrales, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste.

Hasta el mes de noviembre, la Dirección Regional de Los Santos reportó un avance del 54% del plan de acción de mitigación en tema de agua que contempla la construcción de abrevaderos, represas de mampostería, represas de sacos, pozos, reservorios, además de un trabajo de divulgación que beneficia a 258 productores de los 504 programados, y a un total de 7 mil 226 de la población bovina, de las 15 mil 628 previstas.

En esta provincia también se trabaja en ensilados de más de 72 hectáreas que contemplan sorgo, maíz, caña, pasto de corte, así como banco de proteínas para los animales, y programa de equipamiento.

En tanto en la región de Herrera las acciones de mitigación en tema del agua avanza en un 0.8%, en un 57% avanza en Coclé y en un 65% en la provincia de Veraguas.

En este sentido, Avelino Ureña, director de Ganadería del Mida, explicó que el Plan de Sequía se concentra en el abastecimiento de agua para los productores pecuarios, así como garantizar insumos, alimentos y minerales para enfrentar la temporada seca.

El sector agropecuario no es el único afectado por las bajas precipitaciones en los últimos meses, la Autoridad del Canal de Panamá también diseña un plan estratégico para atender la demanda de agua durante los meses venideros, tomando en cuenta los bajos niveles de los embalses, considerados históricos según los representante de la vía interoceánica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Lo más visto

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La AMP presentó su vista presupuestaria

Fondos Segumar de la AMP, causa controversia en la comisión de presupuesto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".