politica

Polémica por derecho a voz y voto en la Comisión Nacional de Reformas Electorales

Tras silenciar al Colegio Nacional de Abogados de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, ahora llega la discusión sobre el límite de los partidos políticos.

Yai Urieta - Actualizado:

El Tribunal Electoral tendrá una difícil batalla para lograr quedar bien con todos los sectores del país. Archivo

Con el llamado a la instalación de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) por parte del Tribunal Electoral, hay gremios y sectores que no están conformes con la decisión que se ha tomado.

Versión impresa

Una de las últimas decisiones fue dejar sin voto al Colegio Nacional de Abogados, lo cual genera el debate de cómo debería ser el papel de los partidos políticos.

Ya el Tribunal Electoral de Panamá (TE) convocó y reglamentó, mediante el Decreto N.º 42 del 2 de diciembre de 2019, la integración de la CNRE.

Dicha comisión comenzaría a trabajar desde el próximo mes, enfocada en hacer cambios al Código Electoral y ejercerá funciones hasta la promulgación de la ley.

Los que tendrán derecho a voz y voto dentro de la CNRE son representantes de cada partido político legalmente constituido, el representante de los ciudadanos electos por libre postulación, el representante de cada una de las cuatro áreas que integran la comisión.

VER TAMBIÉN: Abastecimiento de agua potable peligra durante la temporada seca

Se estima que la CNRE será la mano derecha del TE, en la preparación del proyecto de ley de reformas electorales para los comicios de mayo de 2024.

Y es justo donde entra el debate si los partidos políticos deben o no avalar todas las decisiones que se pretendan tomar para el cambio en las próximas elecciones electorales.

"Los partidos políticos están incluidos en la CNRE, pero no creo que sea saludable que sean ellos quienes al final avalen o no los cambios que se hagan. Se debe respetar la comisión nombrada y su trabajo", indicó el abogado Pedro Moreno.

Para el letrado, es bueno que los representantes de los partidos políticos estén enterados y tenga voz para ser escuchados, pero "sería la misma jeringa pero con diferente pitongo, si se deja que ellos decidan".

VER TAMBIÉN: Nuevo procurador debe iniciar auditoría al Ministerio Público e investigar a Kenia Porcell

En este sentido, también tendrían que darle un espacio a los independientes, después del fenómeno político que logró el candidato a presidente Ricardo Lombana en las pasadas elecciones de mayo de este año, al movilizar a miles de personas bajo el paraguas de "independientes".

Entre tanto, según el diputado independiente Juan Diego Vásquez, "tenemos un voto y voz todos los que fuimos electos, pero debe ser un diputado, un alcalde y un representante".

Según Vásquez, se turnarían la vocería. "Es un voto para todos, pero que debe colegiarse entre un representante por cada grupo", explicó el diputado.

Y es que el tema de las reformas electorales podría limitar aún más a los partidos políticos sobre la cantidad de dinero que podrían invertir en propaganda publicitaria y los "regalos" que ofrecen durante la campaña electoral.

Mientras tanto, para el sociólogo Juan García, aunque las reformas electorales no son sinónimo de democracia o tener partidos políticos libres de corrupción, son necesarias.

"Tal vez haya más control en el gasto de dinero y el pueblo así lo perciba, como sucedió en la pasada campaña, donde hubo topes para los partidos y no hubo tantos regalos al pueblo como en otras elecciones y eso fue tema de debate en varias comunidades", detalló la socióloga.

La CNRE será integrada por el TE, el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales (universidades, sector privado, sindicatos y organizaciones no gubernamentales) y los partidos legalmente constituidos, que tendrán derecho a voz y voto, y otras organizaciones con derecho a voz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook