politica

Llevarán a la OEA informe sobre el caso de Ricardo Martinelli

El expresidente Andrés Pastrana dijo que en el informe de la misión de observadores de la OEA se incluirán consideraciones sobre el caso Martinelli.

Adiel Bonilla - Publicado:

Llevarán a la OEA informe sobre el caso de Ricardo Martinelli

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, quien se encuentra en Panamá como jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), confirmó ayer que en el informe final que remitirá a este organismo se referirá al fallo del Tribunal Electoral que inhabilitó al expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

"Tenemos información que nos ha transmitido la propia campaña [de Martinelli]. Pero ya el Tribunal Electoral tomó la decisión, la cual se respeta, al igual que otras decisiones que ha tomado y que también tuvimos oportunidad de discutir esta mañana [ayer]", explicó Pastrana en un breve periodo que dedicó a la prensa local.

El alto designado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para los comicios panameños de este 5 de mayo, también confirmó que se reunió con Marta Linares de Martinelli y con el abogado Héctor Santos Rudas, quien fungió como jefe de campaña de Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Rómulo Roux concluirá su campaña con acciones de un presidente 24/7

Pastrana se mostró cauto y respetuoso de la decisión del Tribunal Electoral, al tiempo que explicó que en el caso particular del fallo contra Martinelli, "simplemente somos un mecanismo para hacer conocer algunas inquietudes" a nivel internacional.

En este sentido, confirmó las reuniones sostenidas con familiares y voceros de Martinelli. "Tuvimos contacto con su señora, tuvimos contacto con su jefe de campaña y nos hicieron conocer sus inquietudes, las cuales nosotros ya las tenemos y también serán presentadas en el informe definitivo que haremos ante el Consejo Permanente", reiteró Pastrana.

Voceros de diversos sectores políticos del país (incluso de aquellos que no simpatizan con Martinelli) han señalado que genera suspicacia que a solo 9 días de las elecciones surgiera la decisión final del Tribunal Electoral de bloquear las candidaturas del expresidente, quien según diversas encuestas y sondeos marcaba favorito para diputado del circuito 8-8 y alcalde de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Federico Humbert pagó millones en contratos de pólizas para vehículos dañados, Zulay Rodríguez

No se revelaron los detalles de la conversación de Linares de Martinelli con Pastrana, pero la ex primera dama ha reiterado en declaraciones a los medios que personalmente estuvo en reuniones previas al fallo en las que los magistrados le manifestaron de propia boca que Martinelli sí cumplía con los requisitos para ser candidato.

Pero, en último momento se dio un fallo dividido, con salvamento de voto del magistrado Heriberto Araúz, pero donde Alfredo Juncá y Eduardo Valdés Escoffery avalaron las impugnaciones a las candidaturas de Martinelli.

La polémica ha seguido con las declaraciones del magistrado Valdés Escoffery, quien expresó que el fallo no podía "complacer" a ambas partes.

VEA TAMBIÉN: Trump amenaza con sanciones a Cuba si no cesa su presunto apoyo militar a Maduro

Al respecto, el jefe de campaña de Martinelli, Héctor Sánchez Rudas, reaccionó así en su cuenta de Twitter: "Por este tipo de cosas es que se cuestiona tanto el papel del TE. Aquí no había que complacer a nadie, solo apegarse a la ley. Había que preguntarle renglón seguido: ¿Y por qué el TE lo certificó como apto para postularse?".

Ayer, Andrés Pastrana prometió que todo esto "será analizado y lo llevaremos a las presentaciones del Consejo Permanente de la OEA".

Pastrana encabeza la delegación de 212 observadores internacionales, de 25 países, que darán fe de la pureza de los comicios generales de este 5 de mayo de 2019.

Adicional, se confirmó que otros 2,395 observadores nacionales estarán distribuidos a nivel nacional, con delegados de la Defensoría de Pueblo y de la sociedad civil organizada.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook