politica

Marcos Castillero: Le cerramos la puerta a la corrupción en la Asamblea

El presidente de la Asamblea Nacional ofreció un discurso en los primeros 100 días de gestión. Se ha recuperado la imagen de esa institución, dijo el diputado.

José Chacón - Actualizado:

Marcos Castillero aseguró que la transparencia será una característica de la actual Asamblea Nacional. Foto: Asamblea Nacional.

Marcos Castillero, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que ese órgano del estado "tiene las puertas completamente cerradas a la corrupción y totalmente abiertas a la transparencia".

Versión impresa

Esas fueron algunas de las frases proferidas la mañana de este miércoles en medio de un disucrso de rendición de cuentas tras llegar a los primeros 100 días del parlamento panameño.

Marcos Castillero habló sobre una tarima con un baner enorme del logo de una de las instituciones con menos credibilidad en la política criolla.

Credibilidad que, literalmente ha vuelto a germinar gracias, según Marcos Castillero, a la labor de estos nuevos padres de la patria.

"Somos una nueva Asamblea, fruto del relevo político demandado por todos los panameños y demostrado en las urnas en mayo pasado; somos la más pura síntesis de la voluntad de un pueblo soberano. Esta Asamblea entendió el mensaje y su actual dirección está trabajando en el mandato que nos encomendó la ciudadanía", manifestó el político del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).

El orador se refirió al compromiso de los actuales legisladores quienes, a su juicio, han cumplido casi en un 100% con la asistencia al hemiciclo, es decir, que han acabado con la vieja práctica que se repite año tras año de no asistir o enviar a sus suplentes.

VEA TAMBIÉNRaúl de Saint Malo confiesa sobre presiones para inculpar a los hermanos Martinelli

"En estos 100 días hemos tenido un 95% de asistencia al pleno y con esto estamos demostrando nuestro absoluto compromiso con la viabilización del crecimiento y desarrollo de Panamá". 

También se refirió a la tarea de esa institución en desarrollar espacios para la ciudadanía e incluir las inquietudes de todos los ciudadanos. "Hoy somos una Asamblea equilibrada, inclusiva, participativa, donde todos tienen espacio, voz y voto, y estoy seguro que estas características nos hacen capaces de entregar a la población panameña sus tan esperados cambios".  

Ahora bien, en estos primeros 100 días de la nueva asamblea, también se apuntan algunos sobre saltos y gastos que han sido cuestionados.

Solo ayer trascendió que solo uno de 14 diputados han presentado informe de los 20 viajes que han realizado en estos primeros 100 días de gestión gubernamental. De hecho, el único que rindió detalles de aquella misión oficial fue Marcos Castillero.

Sin embargo, Edison Broce, diputado del circuito 8-8 no presentó informe económico de una gira de dos días que realízo el mes pasado en Paraguay. De igual forma han actuado sus colegas Olivares Frías, Fernando Arce, Gonzálo González, Ana Giselle Rosas, Melchor Herrera, Lilia Batista, Pedro Torres, Julio Mendoza, Petita Ayarza, Ardito Rodríguez y Arquesio Arias Felix.

VEA TAMBIÉN: Agente de seguridad mata a supuesto ladrón cuando robaba en Milla 8

Otro hecho que contradice el relevo generacional, al que se refirió Marcos Castillero en su disertación, es el nombramiento de once exdiputados, quienes perdieron en las elecciones pasadas tras influyente campaña de #NoALaReelección.

Por ejemplo, Quibian Panay, que reemplazó a Franz Wever como secretario general de la Asamblea Nacional. Quibian Panay gana 7 mil dólares al mes; él fue diputado por el circuito 8-9 en la pasada administración.

En tanto que, Dana Castañeda, de Cambio Democrático, es la segunda en ese mismo cargo, después de Quibian Panay. La exlegisladora del circuito 2-3, en la provincia de Coclé, devenga un salario mensual de 6 mil 500 dólares.

En esa lista figuran además el exdiputado de la comarca Ngäbé Buglé, Ausencio Palacio, quien ahora es viceministro de Asuntos Indígenas en el Ministerio de Gobierno, dirigido por Carlos Romero. Su sueldo: 6 mil dólares al mes.

Con el mismo salario figura el exdiputado Samir Gozaine del PRD, (circuito 4-1 en Chiriquí). Este político es el Secretario Ejecutivo del Gabinete Turístico y cobra 6 mil dólares al mes.

Gastos que son cuestionados

Esta nueva asamblea aprobó hace poco remodelar la oficina de reuniones del Partido Revolucionario por un monto de 48 mil dólares. Lo curioso es que la contratación de dos empresas se hizo de forma excepcional, o sea sin licitación. Como el monto de esos trabajos asciende a menos 50 mil dólares, la ley le permite al contratista hacer convenios de esa forma, fragmentados.

Como si fuera poco, el parlamento contrató los servicios de una empresa para adiestrar a 30 hombres con el fin de entrenarlos en temas de seguridad, específicamente en el manejo de armas, cuchillos y toletes de goma, según el portal Panama Compra. Ese gasto suman 43 mil 989 dólares.

A juicio del economista y político Juan Jované, el Órgano Legislativo se ha convertido en una caja menuda del clientelismo, sin tomar en cuenta que su labor constitucional es hacer leyes para beneficiar a la poblacíon.

"Esta asamblea no es muy distinta a la del periodo anterior, no hay transparencia y continúa el clientelismo. En este país hay una confusión de roles. El papel de los legisladores es crear leyes, no atender problemas de personas o gastar dinero para entrenar personal de seguridad", expresó Juan Jované.

Consultado sobre el tema, Luis López, presidente del Frente Nacional de Educadores Independientes de Panamá (Frenei) dijo que tanto la Asamblea como otras instituciones despilfarran fondos que podrían ser usados en la educación.

"Seguimos insistiendo que este país es desigual por el bajo nivel educativo de la clase trabajadora. Se habla de contensión, pero se gasta en renglones que no aportan nada al Estado", comentó el dirigente educativo.

Culminó diciendo que a pesar de que este gobierno empezó a pagar 15 millones de vigencias expiradas a los docentes, no se invierte el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector educativo como exigen los magisterios: "solo se destina un 3% a la educación", sentenció la fuente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook