Mayín Correa propone reforma a la Ley Orgánica de la Lotería Nacional, ¿qué cambios sugiere?
Diputada Mayín Correa propone una nueva tabla de pago de comisiones a los billeteros a un 13%, con lo que se busca premiar la eficiencia y combatir la venta clandestina de billetes y otras prácticas que perjudican a la Lotería Nacional.
Mayín Correa propone aumento de comisiones y criterios para otorgar libretas de Lotería. Foto: Archivos
La diputada Mayín Correa presentó este jueves ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de Ley para reformar la Ley Orgánica de la Lotería Nacional de Beneficencia.
La iniciativa busca consolidar la confianza y transparencia del pueblo panameño en la institución, en sus ejecutivos de venta de chances y billetes, y que además proteja a los vendedores y compradores de este tipo de juego de azar, detalló su proponente.
Correa citó la necesidad de una ley que tenga términos acorde con la realidad del mercado de los juegos de azar, y que defina las obligaciones o responsabilidades de todas las partes involucradas en el engranaje de la actividad.
A pesar del rol que desempeñan los billeteros en la cadena de valor de la institución, la distribución de los ingresos se han mantenido sin cambios significativos por más de 15 años, indicó.
La reforma a la Ley Orgánica de la Lotería plantea un incremento en la participación de los ejecutivos de ventas, y el porcentaje de las comisiones de los billeteros. Correo sostiene que este último, no afectará ni las finanzas de la institución ni el aportes al erario público, y hará justicia a los billeteros.
De esta manera, propone establecer una nueva tabla de pago de comisiones a los billeteros a un 13% sugeridos, con lo que se busca premiar la eficiencia y combatir la venta clandestina de billetes y otras prácticas que perjudican a la Lotería Nacional de Beneficencia, indicó Correa.
Igualmente, busca determinar el perfil social al que debe ajustarse la persona que desea aspirar a libretas de lotería y se cumplan con un criterio para aspirar a los mismos, entre ellos, personas en situaciones de pobreza, padres o madres solteros, padres con hijos que no tengan beneficios o programas social del gobierno, entre otros.
VEA TAMBIÉN: 'No hay tiempo para inscribir otro partido político con miras a las próximas elecciones'
Así mismo, la diputada señala la necesidad de establecer un glosario de obligaciones para compradores y vendedores.
La Lotería Nacional de Beneficencia es una institución noble que desempeña un papel importante en la sociedad panameña como ente social del Estado realizando donaciones a los sectores más necesitados, financiado por los fondos generados por la institución, recordó la diputada.
Correa concluye que para que la Lotería continúe gestionando sus aportes, es necesario reforzar la estructura corporativa de la institución, y la actividad de comercialización de chances y billetes como fuentes de aporte a la sociedad.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!