politica

Mulino: 'Tenemos el Derecho internacional de nuestra parte' en el Canal de Panamá

'Tenemos el Derecho internacional de nuestra parte' en cuanto a 'la nacionalidad y la soberanía' de nuestra parte para siempre", dijo Mulino.

Davos | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

José Raúl Mulino, presidente de la República.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó este miércoles en el Foro de Davos (Suiza) que su país tiene el Derecho internacional de su parte frente a las intenciones del presidente Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá y respondió "Seamos serios" cuando le preguntaron si temía una invasión de EE. UU."Tenemos el Derecho internacional de nuestra parte" en cuanto a "la nacionalidad y la soberanía" (de Panamá sobre el Canal), de nuestra parte para siempre", dijo el mandatario tras participar en una sesión en el Foro Económico Mundial (WEF)."Yo siento que el Canal es de Panamá, por derecho propio", añadió Mulino, después de que Trump prometiese el pasado lunes, tras su investidura, "retomar" el control de la vía oceánica, reiterando así algo que ya había adelantado tras su victoria en las elecciones en noviembre.El mandatario se limitó a responder "Seamos serios, seamos serios" a la pregunta de si temía una invasión de EE. UU.En sus declaraciones a la prensa, el mandatario panameño recalcó que el Canal de Panamá está regido por un Tratado internacional que apoyan más de 40 países, que es el único actualmente en vigor en Panamá."Es un Tratado internacional multilateral. No es solo Panamá. Son más de 40 países que han apoyado el protocolo de neutralidad", añadió el mandatario que, al ser preguntado si se podría acudir a esos otros países para hacer cumplir la legalidad del Canal, respondió: "Por supuesto. El Derecho internacional debe ser obedecido y respetado".Al ser preguntado a qué Tribunal recurría para hacer cumplir la legalidad, respondió que no se trataba de tribunales, sino que era una cuestión política.Mulino no quiso concretar qué acciones va a tomar al respecto, porque ahora está centrado su participación en el Foro de Davos y su visita a Italia y el Vaticano, pero señaló que lo analizará con su equipo asesor nacional e internacional "apenas llegue a Panamá".En su intervención, el mandatario recordó además el comunicado que emitió tras la investidura en el que planteó la postura de su Gobierno "rechazando lo dicho por Trump" porque el Canal de Panamá "es de Panamá y seguirá siendo de Panamá".Añadió que no se trató de una concesión ni una dávida de Estados Unidos y que no les distraía este tipo de pronunciamiento.Recordó, asimismo, que Panamá es un país aliado y amigo de EE. UU. y un país democrático, que acata el Derecho Internacional "por mandato y convicción propia". 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook