Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Municipios podrán contratar nuevo personal en tiempos de pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Cuarentena

Política

Municipios podrán contratar nuevo personal en tiempos de pandemia

Actualizado 2020/05/17 07:58:57
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Además de garantizar el pago del salario a unos 12,500 empleados municipales de todo el país, los recursos asignados permitirán a los alcaldes contratar "personal transitorio" para combatir el COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los alcaldes habían dado un ultimátum al presidente Cortizo hasta el 15 de mayo para que sanciona las reformas.

Los alcaldes habían dado un ultimátum al presidente Cortizo hasta el 15 de mayo para que sanciona las reformas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcaldes santeños piden medidas de apertura que traigan beneficio social

  • 2

    Alcalde de Santiago presenta amparo de garantías constitucionales contra decreto que levanta la Ley Seca

  • 3

    Descentralización dará un 'alivio' a municipios en lo que resta del año

Las reformas a la Ley de Descentralización no solo les garantiza a los alcaldes pagar la planilla de unos 12,500 empleados hasta fin de año, también les permite contratar "personal transitorio", incluso después de que acabe la emergencia nacional.

Los municipios del país solo podrán usar este año el 100% de los fondos que reciban por el Impuesto de Inmueble para financiar su funcionamiento, lo que fue calificado por la Asociación de Municipios de Panamá como apenas un "respiro".

Esta posibilidad forma parte del "salvavidas" que la Asamblea Nacional y el Ejecutivo le lanzaron a los municipios para que puedan pagar su planilla.

No obstante, las reformas le dan la posibilidad a los municipios de aumentar el renglón de planilla, a través de la partida denominada "Personal Transitorio", que se destinará a la contratación de empleados para labores específicas que tengan que ver con la mitigación de los daños causados por la pandemia de COVID-19.

Este personal podrá ser contratado con una vigencia posterior al levantamiento de la emergencia nacional decretada por la pandemia de COVID-19, pero su remuneración no podrá ser mayor al salario mínimo vigente en la república de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Doctora panameña pionera en el control del tabaco es galardonada con el Premio OPS

También los municipios podrán destinar fondos provenientes del Impuesto de Inmueble a otros gastos administrativos y sociales durante la vigencia 2020.'


Para garantizar que los municipios más pobres reciban también una suma digna de esta partida, la Ley plantea una fórmula denominada "Solidaridad Intermunicipal", que consiste en aplicar una operación matemática en la que los ayuntamientos más grandes destinen parte de su dinero a los más chicos.

La distribución de estos fondos en las diferentes unidades administrativas de los municipios se hará dependiendo de los servicios que prestan a la comunidad, la extensión territorial y la densidad de la población que cubren.

Y es que para evitar abusos y malos manejos, la Ley de Descentralización originalmente plantea que los municipios solo podrán destinar un 10% del monto que reciban por el Impuesto de Inmueble a gastos de funcionamiento, pero en los semiurbanos y rurales hasta un 25%, si así lo requieran.

La posibilidad de que se use el 100% de este fondo para el pago de la planilla hasta fin de año y del dinero no utilizado en los años 2016, 2017, 2018 y 2019, se introdujo mediante un parágrafo transitorio.

Sin embargo, la utilización de estos fondos deben ser autorizados mediante acuerdos municipales y estarán sujetos al control previo de la Contraloría de la República, como establece el artículo 180 de la Constitución Nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Sigue en aumento el número de contagiados con coronavirus en Alanje

El fondo del Impuesto de Inmueble será distribuido entre los municipios en base al Presupuesto de Gastos aprobado.

No obstante, la situación de emergencia nacional no exime a los municipios y juntas comunales de pagar todos los cuatrimestres el 1% del total que le asigne el Gobierno Central para inversión a la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) para su funcionamiento.

El presidente de la AMUPA, Alex Lee, advirtió que estos fondos son apenas un "respiro" para algunos municipios del país, porque existen otros que, a pesar de la aprobación de estos fondos, seguirán enfrentando problemas para seguir operando.

De acuerdo con Lee, hay municipios en donde las recaudaciones han caído prácticamente al cero por ciento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".