Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá busca integrar energía eólica marina al SIN

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Panamá busca integrar energía eólica marina al SIN

Actualizado 2023/12/11 11:40:57
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Esta alianza forma parte de la Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), señaló la Secretaría Nacional de Energía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá avanza en su Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Foto: Archivos

Panamá avanza en su Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Interponen denuncia penal contra magistrado Manuel Mata Avendaño

  • 2

    Cierran filas en Tierras Altas; exigen sanción por bloqueos

  • 3

    ¿De qué hablan los candidatos presidenciales para el 2024?

Panamá se unió a la Alianza Mundial de Energía Eólica Marina (GOWA), organización que busca acelerar el despliegue global de tecnologías eólicas marinas.

Esta alianza forma parte de la Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), señaló la Secretaría Nacional de Energía. 

Una de las metas que ha fijado Panamá es fomentar que el aporte de generación de renovables no convencionales, provenientes de centrales de generación conectadas al SIN y de generación distribuida (incluyendo prosumidores), sea superior al 20% del consumo de energía al 2030.

La Estrategia de Modernización del SIN contempla la integración de fuentes de energía renovables contempla el sistemas de automatización de la distribución, la creación de sistemas de gestión energética, incluida la medición inteligente.

“El hecho de que el Estado de California, la Comisión de la UE, Brasil y Panamá se hayan unido a GOWA muestra que existe una conciencia cada vez mayor sobre el enorme potencial de la energía eólica marina", señaló el ministro de Cooperación al Desarrollo y Política Climática Global de Dinamarca, Dan Jørgensen. 

La energía eólica marina es una tecnología clave en el camino para lograr el objetivo de triplicar la energía renovable para 2030, que estamos trabajando para que se adopte en la COP28, agregó Jørgensen.

La ambición de GOWA es impulsar la instalación de al menos 380 GW en 2030 y 2000 GW en 2050 para apoyar la transición energética global y alcanzar la neutralidad climática. Con la suma de nuevos miembros, la expansión añade 65 GW de capacidad objetivo declarada a la Alianza y la posiciona para desempeñar un papel crucial en la expansión de la energía eólica marina. 

GOWA facilitará el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre pares de los países que se unan a la Alianza; por ejemplo, mediante grupos de trabajo temáticos, talleres y desarrollo de capacidades.

Igualmente, la organización trabajará con sus miembros para construir marcos financieros claros, desbloquear la cadena de suministro y compartir experiencia en torno a la planificación espacial marina.

Por Panamá el punto focal ante la GOWA es la Secretaría de Energía y se participó de esta reunión con el apoyo de la delegación del Ministerio de Ambiente representada por Ligia Castro, directora de Ambiente y Cambio Climático.

La Alianza Global de Energía Eólica Marina fue fundada por Dinamarca, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). La misma tuvo su lanzamiento oficial en la COP27, en noviembre de 2022, donde un gran grupo de países acordaron un rápido aumento de la energía eólica marina. Durante los próximos tres años, los fundadores y Colombia copresidirán la GOWA.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

GOWA tiene la finalidad de crear una fuerza impulsora global para la adopción de la energía eólica marina a través de apoyar la creación de acciones habilitantes en el marco de la política pública y crear una comunidad global de práctica. 

“Mientras las naciones en la COP28 se comprometen a triplicar la energía renovable, la Alianza Global de Energía Eólica Marina es un testimonio de lo que podemos lograr juntos. GOWA no se trata sólo de generar energía a partir del viento; se trata de impulsar una visión colectiva para un futuro sostenible y rico en viento", señaló Francesco La Camera,dDirector general de la Agencia Internacional de Energías Renovables.

Actualmente, sus países miembros son: Australia, Alemania, Noruega, Estados Unidos de América, Bélgica, Irlanda, Portugal, Colombia, Japón, España, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido.

El 26 de noviembre del 2020 fue publicado en Gaceta Oficial la Resolución de Gabinete No. 93 de 24 de noviembre de 2020 por cual el Consejo de Gabinete aprobó los lineamientos estratégicos de la Agenda de Transición Energética.

Al menos 119 países se han comprometido a triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 durante la COP28, entre estos los nuevos miembros, Panamá y Brasil.

Actualmente, se encuentra en el proceso de consulta al proyecto ley para el impulso de la Transición Energética, Democratización y Fortalecimiento del Servicio Público de Electricidad. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".