Skip to main content
Trending
Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre
Trending
Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá busca integrar energía eólica marina al SIN

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Panamá busca integrar energía eólica marina al SIN

Actualizado 2023/12/11 11:40:57
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Esta alianza forma parte de la Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), señaló la Secretaría Nacional de Energía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá avanza en su Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Foto: Archivos

Panamá avanza en su Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Interponen denuncia penal contra magistrado Manuel Mata Avendaño

  • 2

    Cierran filas en Tierras Altas; exigen sanción por bloqueos

  • 3

    ¿De qué hablan los candidatos presidenciales para el 2024?

Panamá se unió a la Alianza Mundial de Energía Eólica Marina (GOWA), organización que busca acelerar el despliegue global de tecnologías eólicas marinas.

Esta alianza forma parte de la Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), señaló la Secretaría Nacional de Energía. 

Una de las metas que ha fijado Panamá es fomentar que el aporte de generación de renovables no convencionales, provenientes de centrales de generación conectadas al SIN y de generación distribuida (incluyendo prosumidores), sea superior al 20% del consumo de energía al 2030.

La Estrategia de Modernización del SIN contempla la integración de fuentes de energía renovables contempla el sistemas de automatización de la distribución, la creación de sistemas de gestión energética, incluida la medición inteligente.

“El hecho de que el Estado de California, la Comisión de la UE, Brasil y Panamá se hayan unido a GOWA muestra que existe una conciencia cada vez mayor sobre el enorme potencial de la energía eólica marina", señaló el ministro de Cooperación al Desarrollo y Política Climática Global de Dinamarca, Dan Jørgensen. 

La energía eólica marina es una tecnología clave en el camino para lograr el objetivo de triplicar la energía renovable para 2030, que estamos trabajando para que se adopte en la COP28, agregó Jørgensen.

La ambición de GOWA es impulsar la instalación de al menos 380 GW en 2030 y 2000 GW en 2050 para apoyar la transición energética global y alcanzar la neutralidad climática. Con la suma de nuevos miembros, la expansión añade 65 GW de capacidad objetivo declarada a la Alianza y la posiciona para desempeñar un papel crucial en la expansión de la energía eólica marina. 

GOWA facilitará el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre pares de los países que se unan a la Alianza; por ejemplo, mediante grupos de trabajo temáticos, talleres y desarrollo de capacidades.

Igualmente, la organización trabajará con sus miembros para construir marcos financieros claros, desbloquear la cadena de suministro y compartir experiencia en torno a la planificación espacial marina.

Por Panamá el punto focal ante la GOWA es la Secretaría de Energía y se participó de esta reunión con el apoyo de la delegación del Ministerio de Ambiente representada por Ligia Castro, directora de Ambiente y Cambio Climático.

La Alianza Global de Energía Eólica Marina fue fundada por Dinamarca, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). La misma tuvo su lanzamiento oficial en la COP27, en noviembre de 2022, donde un gran grupo de países acordaron un rápido aumento de la energía eólica marina. Durante los próximos tres años, los fundadores y Colombia copresidirán la GOWA.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

GOWA tiene la finalidad de crear una fuerza impulsora global para la adopción de la energía eólica marina a través de apoyar la creación de acciones habilitantes en el marco de la política pública y crear una comunidad global de práctica. 

“Mientras las naciones en la COP28 se comprometen a triplicar la energía renovable, la Alianza Global de Energía Eólica Marina es un testimonio de lo que podemos lograr juntos. GOWA no se trata sólo de generar energía a partir del viento; se trata de impulsar una visión colectiva para un futuro sostenible y rico en viento", señaló Francesco La Camera,dDirector general de la Agencia Internacional de Energías Renovables.

Actualmente, sus países miembros son: Australia, Alemania, Noruega, Estados Unidos de América, Bélgica, Irlanda, Portugal, Colombia, Japón, España, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido.

El 26 de noviembre del 2020 fue publicado en Gaceta Oficial la Resolución de Gabinete No. 93 de 24 de noviembre de 2020 por cual el Consejo de Gabinete aprobó los lineamientos estratégicos de la Agenda de Transición Energética.

Al menos 119 países se han comprometido a triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 durante la COP28, entre estos los nuevos miembros, Panamá y Brasil.

Actualmente, se encuentra en el proceso de consulta al proyecto ley para el impulso de la Transición Energética, Democratización y Fortalecimiento del Servicio Público de Electricidad. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".