politica

Panamá va por rumbo equivocado, según percepción de la población

Las mayores preocupaciones de la ciudadanía es el alto costo de la vida, el desempleo, inseguridad y la mala educación que reciben sus hijos.

Alberto Pinto - Actualizado:

La mayor preocupación de la población es el alto costo de vida, pero a la vez consideran la corrupción como el mayor problema. Foto: Grupo Epasa

El rumbo del país va por un camino equivocado, según lo percibe la mayor parte de la población de Panamá.

Versión impresa

Esta conclusión se desprende tras conocerse los últimos resultados de la encuesta de Gallup Panamá de julio de 2022. Este estudio fue realizado por la empresa encuestadora para el Grupo Epasa.

El pesimismo aumenta significativamente en el país con respecto al mes anterior, incrementándose en esta ocasión por los distintos disturbios que se han dado en estos días. La desesperanza es general, más se intensifica entre menores de 40 años y simpatizantes de partidos de oposición, así como entre quienes han visto desmejorar las finanzas de sus hogares en los últimos meses.

Tras la pregunta: En su opinión, cuando usted toma en cuenta todo lo que pasa en Panamá, ¿Cómo cree que va el país?, el 87% considera que va por un rumbo equivocado, un 9% plantea que correcto y un 4% NS/NR.

El incremento en julio en comparación con junio del mismo año es de 6 puntos porcentuales de las personas que creen que esta nación centroamericana va por rumbo equivocado.

En medio de toda la situación que atraviesa Panamá, hay temas que preocupan a la mayoría de los panameños.

Del estudio se concluye que los problemas económicos están afectando la mayoría de los hogares en el país, ya sea por falta de ingresos para hacer frente a las necesidades básicas del hogar o el desempleo de algún miembro de la familia (eso último especialmente aquellos menores de 24 años o gente con un bajo nivel de escolaridad). Esta incertidumbre económica hace que otras dificultades a las cuales se enfrentan los ciudadanos se vean menos significantes, como lo son la inseguridad o el temor de no poder atender correctamente a un ser querido que se enferme.

Ante ello Gallup Panamá preguntó: ¿Cuál es la principal preocupación que tiene usted y su familia?, a lo que un 49% indicó que el alto costo de la vida / Costo de canasta básica, un 23% el desempleo, 7% la inseguridad; 7% la mala educación de sus hijos y 5% el servicio de salud pública deficiente, 3% la covid-19, un 2% No tiene vivienda / Vivienda el mal estado, 1% el servicio de transporte ineficiente y otro 3%.

VEA TAMBIÉN: Magistrados con su fallo del fuero penal afectan la credibilidad del Tribunal Electoral

Estas últimas semanas han sido económicamente duras, y por ello el ciudadano ve como cada día las finanzas están peor que el año pasado.

Esta tendencia negativa impacta directamente la percepción de lo que sucederá en los meses venideros, los cuales se ven más desfavorables debido en especial a la pérdida de confianza en el presidente para poder solucionar los problemas que afectan actualmente los hogares.

A los encuestados se les cuestionó ¿Cómo considera está su situación económica comparada con la de hace un año?, respondiendo un 48% peor; 20% mucho peor; 2% mucho mejor, 6% mejor y un 24% igual/NS 24%.

También se formuló la pregunta: ¿Cómo considera que estará su situación económica dentro de un año en comparación con la actual?, a lo que respondieron un 50% peor, 27% mucho peor, 6% mejor, 1% mucho mejor y 16% igual/NS.

VEA TAMBIÉN: Meduca prevé extensión del calendario escolar, tras huelga de docentes

La corrupción está impactando negativamente en el país, percepción que se incrementa considerablemente entre aquellos con al menos un año de estudios superiores y con acceso a noticieros diariamente, que además son críticos fuertes del desempeño de "Nito" Cortizo como presidente y le señalan como responsable de no poder ayudar a que las finanzas familiares no estén en las dificultades que hoy están. Además, y congruente con los problemas a lo interno del hogar, no se percibe a nivel nacional hay suficientes fuentes de empleos.

A los entrevistados se les preguntó de una lista leída ¿cuál considera usted es el principal problema de nuestro país?, arrojando que un 33% cree que la corrupción, 27% el alto costo de la vida, 16% desempleo, 6% inseguridad ciudadana, 5% educación ineficiente, Otros / NS 5%, covid-19 4% y el sistema de salud en crisis 4%.

La economía del país actualmente está en peores condiciones que el año pasado, al menos esa es percepción negativa se fortalece con respecto a meses anteriores, especialmente entre aquellos que consideran que las finanzas nacionales están "mucho peor ahora. o que hoy tienen dificultades para hacer frente al costo de la vida y consideran que se avanza por el camino equivocado."

Al respecto se preguntó ¿Cómo considera está la situación económica del país hoy comparada con la de hace un año?, donde un 48% dijo que peor, 28% mucho peor, 6% mejor, 2% mucho mejor e Igual/NS 24%.

La percepción de cómo estará la economía del país el año entrante empeora respecto a meses anteriores, incrementándose hoy significativamente quienes esperan un panorama "mucho peor" que el que está hoy día. Además, el pesimismo se incrementa proporcionalmente más entre las mujeres y personas mayores de 40 años, así como entre residentes fuera del área metropolitana o quienes consideran que el presidente Cortizo no está implementando las acciones que son mejores para el país.

En ese tema se preguntó: ¿Cómo considera estará la situación económica del país dentro de un año en comparación con el actual?, a lo que un 40% respondió peor, 20% mucho pero, un 24% igual/NS, 3% mucho mejor y un 13% mejor.

El monto de dinero necesario para hacer las compras básicas del hogar está siendo cada día mayor y con ello se intensifican los problemas económicos familiares. Esta es una opinión que tiende a ser generalizada en los distintos grupos de la población, intensificándose entre los mayores de 40 años o quienes critican la gestión del gobierno al considerar que lideran al país por un rumbo equivocado.

En comparación con los últimos cuatro meses: ¿Cómo considera usted que está el costo de vida?, preguntó la empresa encuestadora, teniendo como resultado que un 81% considera que ha subido mucho, 8% ha subido algo, 6% ha subido poco, y un 5% considera que está igual/NS.

El pesimismo en la población se ve reflejado en que cada día más personas ven menos oportunidades para surgir económicamente. Este sentimiento lamentablemente incrementa el deseo de emigrar del país, especialmente entre los menores de 24 años, que no consideran que las dificultades financieras puedan disminuir.

Se cuestionó: ¿Las oportunidades económicas de los ciudadanos de Panamá están…?, a esto un 55% respondió que están disminuyendo, 17% están aumentado y un 27% NS/NR.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook