Skip to main content
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Participación en las elecciones de Panamá es alta en comparación a otros países de la región

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Código Electoral / Elecciones 2019 / Panamá Decide

Participación en las elecciones de Panamá es alta en comparación a otros países de la región

Actualizado 2019/05/07 09:45:20
  • Isabel Díaz/isabel.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica

Sacando un promedio de los últimos seis torneos electorales en democracia, las cifras indica un 75%, promedio que diagnostica un estado saludable de la democracia, pero que contrasta con lo esperado por los magistrados del Tribunal Electoral, 80%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En las elecciones del 5 de mayo la participación electoral fue del 73%.

En las elecciones del 5 de mayo la participación electoral fue del 73%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Elecciones 2019, entre sorpresas

  • 2

    Un triunfo sufrido de Laurentino Cortizo permite que el PRD vuelva a gobernar después de diez años

  • 3

    Mayoría de diputados de la Asamblea Nacional no logran la reelección

La participación de los ciudadanos en los torneos electorales es más que cifras y porcentajes. Es indicativo de formas de preferencias, legitimidad de los participantes, poder de decisión y, en algunos casos, de justicia.

En Panamá, la actual contienda electoral es el mejor termómetro. El pueblo habló y tuvo una robusta participación: 73.01%, eso en boca de los expertos es un porcentaje muy bueno.

Es así porque hay naciones en Latinoamérica que apenas superan el 50%, caso de Chile en 2017, 47%, menos que en el 2013, 49%.

Y los más cercanos a nosotros, Honduras en 2017, 54%; Costa Rica, nuestro vecino un 66.9%, a pesar de esperarse un alto nivel de abstencionismo (2018), y Colombia 53% (2018).

Sacando un promedio de los últimos seis torneos electorales en democracia, las cifras indica un 75%, promedio que diagnostica un estado saludable de la democracia, pero que contrasta con lo esperado por los magistrados del Tribunal Electoral, 80%.

VEA TAMBIÉN: 'No a la reelección' sí tuvo eco y plantea reto para la clase política

Para el economista Juan Jované, si se contrasta en el ámbito internacional es una excelente participación, está por encima de lo normal, es propia esta tendencia de Panamá. “Es difícil encontrar un 71 o  72%”, dijo.

Los que sí estaban equivocados eran los magistrados del Tribunal Electoral, quienes la elevaron a un 80% la participación electoral por encima de la histórica.

Según Juan Jované, los panameños van a las urnas porque lo consideran un tema importante, tratan de dar su palabra y porque tendrá un efecto en lo que pasará en el futuro.

La evaluación del economista es un fiel reflejo del incremento porcentual  en cada quinquenio, y es así como en 1994 fue de 73.7%; en 1999, 76.2%; 2004, 76.9%; 2009,74.0%; 2014, 76.8% y las del 5 de mayo de 2019, 73.01%, cada periodo con sus matices por las circunstancias políticas que rodearon los comicios, pero siempre viéndolo, como dice Juan Jované como una responsabilidad ciudadana.

El ingeniero Cristóbal Silva, quien preside el Movimiento Constituyente Va, cree que en Panamá, generalmente, el porcentaje de participación ciudadana en las elecciones generales ha estado fluctuando entre un 72 y 75% del electorado habilitado para votar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La define como una participación relativamente alta, es decir, es un porcentaje que demuestra que al panameño le gusta votar y expresar su voluntad sobre a quienes prefiere como su gobernantes o autoridades. 

Sobre la otra cara de la moneda, el abstencionismo del electorado, Cristóbal Silva plantea que no es conveniente, pues permitiría que se eligieran candidatos que no gozarían de una buena aceptación de los ciudadanos, y provocaría que la gobernabilidad, necesaria para ejercer un gobierno efectivo por parte del nuevo gobernante elegido, resultaría un tanto precaria.

VEA TAMBIÉN:  El video del expresidente Martín Torrijos a favor del joven que derrotó a 'Popi' Varela

Ahonda en las repercusiones que produciría para organizar los consensos necesarios que permitirían proponer y aprobar nuevas políticas públicas que ofrecerían soluciones a los problemas que afectan la calidad de vida de los ciudadanos, lo que se traduciría en el resultado de un buen gobierno.

Por ello, una alta participación electoral es saludable para la convivencia y estabilidad política en el país, advierte.

En el ambiente político se atribuye esta alta participación a la maquinaria delos partidos políticos.  Aunque los partidos políticos tienen una organización en sus estructuras para movilizar a los potenciales votantes a los centros de votación, lo que se impone al final es el orgullo y espíritu cívico de dar cumplimiento al mandato constitucional sobre el sufragio, establecido en el artículo 135 de la Constitución Política de la República de Panamá que dice: “El sufragio es un derecho y un deber de todos los ciudadanos. El voto es libre, igual, universal, secreto y directo”.
Eso lo demostraron los votantes el 5 de mayo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Lamine Yamal renovó con Barcelona y vestirá el número 10. Foto: EFE

Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".