Panamá
Petición de renuncia busca estabilidad en su último año de gestión
Hasta hoy, 15 de enero, dio el presidente Laurentino Cortizo plazo a quien aspire a un cargo de elección popular, para dejar el Gobierno.
- Alberto Pinto
- /
- - Actualizado: 16/1/2023 - 09:27 am

Presidente de la República, Laurentino Cortizo.
El presidente Laurentino Cortizo estaría apostando a terminar su gestión gubernamental de forma estable en este último año, y por ello, es que solicitó la renuncia de todos aquellos funcionarios de alto mando dentro del Ejecutivo que aspiran a ocupar un cargo de elección popular.
La administración del perredista, además de los constantes escándalos de presunta corrupción, se ha visto empeñada por la inestabilidad en carteras como Gobierno y Relaciones Exteriores, así como la decisión de mantener en sus cargos a figuras altamente cuestionables por mala gestión pública.
En el caso del Ministerio de Gobierno han desfilado cuatro personas en dicho cargo, persistiendo la falta de una política penitenciaria y otras medidas para esa cartera. De igual forma ha ocurrido en la Cancillería, donde ha habido errores y un mal manejo de la política exterior.
El mandatario Cortizo comunicó a todo su equipo de trabajo que todo funcionario del PRD que pretende ser candidato, tiene hasta el 15 de enero de 2023 para presentar su renuncia al cargo que ocupa.
Ya con antelación, mediante una comunicación del viceministro de la Presidencia, Carlos García, solicitó que los funcionarios que tomaron la decisión de participar como candidatos en una elección primaria y general deberán comunicarlo a despacho a más tardar el 15 de noviembre de 2022.
En su momento, La solicitud fue por instrucción del presidente de la República, Laurentino Cortizo, y está sustentada en el artículo 33 del Código Electoral.
El artículo antes mencionado establece las limitaciones a los servidores públicos en materia electoral. No pueden ser elegibles para cargos de elección popular los servidores públicos que hayan ejercido, en cualquier tiempo, desde seis meses antes de la elección.'
11
de junio de 2023 el gobernante PRD realizará sus elecciones primarias para todos los cargos.
4
personas han pasado como titular del Ministerio de Gobierno en esta administración.
En la lista están ministros, viceministros, secretarios, directores, gobernadores, funcionarios del Órgano Judicial.
En la actualidad, el calendario electoral establece que desde el miércoles 1 de febrero de 2023 hasta el domingo 5 de mayo de 2024 estará prohibido la participación en eventos de inauguración de obras públicas o en actividades financiadas con fondos públicos , que incluye las obras financiadas por el Estado bajo la modalidad de llave en mano para los precandidatos y candidatos de partidos políticos.
De participar en la inauguración de obras será inhabilitado conforme al procedimiento establecido en el artículo 35 del Código Electoral.
¿Pero qué busca el presidente de la República con esta decisión?. La opinión de especialista varía, aunque concluyen en que busca terminar su administración gubernamental con cierto grado de estabilidad.
En ese sentido, el analista político, Danilo Toro, señala que el hecho que el presidente lo haya pedido con suficiente antelación a sus funcionarios la renuncia significa que quiere tener un margen de estabilidad y comodidad porque los presidentes establecen los márgenes de comodidad con la que quieren trabajar, “tener un margen de comodidad mínimo para el último año de su gobierno y se los pidió relativamente temprano”.
“Estoy viendo que todos esperaron hasta lo último, ya que cualquiera que aspirara a correr hubiese podido irse antes, parece que quisieron aprovechar hasta lo último donde están en la estructura de mando del Ejecutivo, nadie siente que hay presión, por lo tanto, buscaron el cumplimiento del pazo”, indica Toro.
El analista plantea que: “Lo que es relevante es que con las renuncias que se vayan a dar creo que el gobierno de Cortizo sería el que más cambios ha tenido por lo menos en los últimos 30 años”.
El gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) ha fijado para el 11 de junio las elecciones primarias para todos los cargos de elección popular. Danilo Toro considera que las primarias son parte del proceso electoral y no cabe duda que es una actividad que incide en el Ejecutivo.
Sobre la decisión del jefe del Ejecutivo, el experto en Ciencias Políticas, Richard Morales, cree que la exigencia responde al intento de evitar que haya críticas por funcionarios que estén utilizando su cargo para fines electorales.
“La idea sería que esos funcionarios que van a participar de las elecciones, aunque sea las internas del partido y sobre todo en el partido de gobierno, en este caso, se encuentre ejerciendo una función que podría implicar un conflicto e intereses”, manifiesta Morales.
El experto es de la opinión que lo más recomendable es que renuncien para que no utilicen el cargo dentro del Gobierno y los recursos del Estado para beneficio de una aspiración política.
Destaca Morales que la solicitud más que ceñirse a los plazos legales parece responder más a un criterio político, en términos de la imagen que se proyecta el Gobierno, ya que la administración gubernamental tiende a comprometerse de manera muy aguda en el último año y medio por el proceso electoral, la solicitud política anticipa que eso es lo que va a pasar y trata de evitarla.
El diputado y dirigente del PRD, Raúl Pineda, dejó claro que esa decisión no surgió de ninguna solicitud del partido, sino una medida que adoptó el presidente Cortizo.
Por su parte, el magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery indicó que el Código establece que una vez presentada su postulación y se publique en el boletín, el funcionario cuenta con cinco días para presentar la renuncia, lo cual dependerá enteramente del calendario de cada partido.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.