politica

Piden a la ciudadanía estar vigilantes de reformas constitucionales, una vez retome la Asamblea el debate

Dentro de las actuales reformas tal y como fueron aprobadas, se incluyeron iniciativas que podrían ser utilizadas para proteger a los diputados en casos de investigaciones judiciales.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Las reformas constitucionales desataron una ola de protestas y sobre todo por las reformas introducidas en la Asamblea Nacional.

Si bien el tema de las reformas constitucionales podrían pasar a un segundo plano tras la celebración de las fiesta de fin de año, hay quienes advierten que el tema no debe ser desatendido para evitar cambios inconsultos.

Versión impresa

Y es que dentro de las actuales reformas tal y como fueron aprobadas, se incluyeron iniciativas que podrían ser utilizadas para proteger a los diputados en casos de investigaciones judiciales.

Una de esas reformas es la introducción del denominado súper fiscal, porque podría convertirse en un promotor de la impunidad, según alegan algunos sectores.

Durante su compromiso con el diálogo el presidente Laurentino Cortizo  dijo que trataría de quitar esta propuesta de las reformas.

También en uno de los artículos de las reformas constitucionales se pasa  de la Corte Suprema de Justicia a la Procuraduría de la Administración la facultad de investigar a los diputados.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela le aseguró el sobreseimiento a Jaime Lasso

Al respecto el actual procurador de la Administración, Rigoberto González considera que es un total contrasentido. “Si existe un Ministerio Público con procurador y fiscales, como de pronto vas a pensar que en vez que el procurador general investigue a los diputados, sea el de la Administración”, destacó.

Con las reformas aprobadas por los diputados el fiscal superior sería nombrado y destituido por los diputados, este súper fiscal estaría por encima de los procuradores, encargados de investigar a los diputados.

Por su parte el exmagistrado Edgardo Molino Mola plantea que el contenido de las reformas es insuficiente y no responde a las necesidades de la ciudadanía.

Manifestó que: “A los mejor tarde o temprano vamos a tener que terminar en una Constituyente Paralela, pero el problema va existir a quien vamos a escoger una Constituye Paralela, Si vamos a escoger Constituyente de la misma manera que diputados vamos al fracaso”.

VEA TAMBIÉN: Mujeres policías no están obligadas a utilizar su apellido de casadas

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook