politica

Pleno de la Asamblea Nacional aprueba en segundo debate Presupuesto General del Estado

El documento había regresado a la Asamblea Nacional tras la objeción, de forma parcial, por parte del Consejo de Gabinete.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Pleno de la Asamblea Nacional.

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2019.

Versión impresa

El documento había regresado a la Asamblea Nacional tras la objeción, de forma parcial, por parte del Consejo de Gabinete, específicamente los artículos 338 y 344 que fueron  considerados como inexequibles e inconvenientes.

Durante el primer debate, la Comisión de Presupuesto recomendó la eliminación de los citados artículos, pero en el pleno en segundo debate, los diputados oficialista recomendaron que ambos artículos fueron incorporados, pero con las recomendaciones hechas por el Ejecutivo.

El Ejecutivo había objetado el presupuesto por considerar que con los citados artículos se vulneraban algunas facultades de la fiscalización de la Contraloría General de la República (CGR) sobre el uso de dineros públicos manejados por organizaciones y federaciones deportivas.

El artículo 338 del proyecto de presupuesto se refiere a la facultad de la Contraloría, a través de sus delegados en las instituciones, en aplicar el Control Previo para evitar afectaciones en los dineros del Estado.

VEA TAMBIÉN: Retención del impuesto de inmueble ahogará al pueblo

En tanto, el artículo 344 establece que algunas empresas como el Metro de Panamá, el IDAAN, Tocumen S.A. la Autoridad de Aseo y ETESA estarán exceptos de la aplicación de la Ley 22 de Contrataciones Públicas para la adquisición de servicios, insumos, mantenimientos, equipos y repuestos que le sean necesarios, siempre que el monto de estas contrataciones sea inferior a un millón de dólares.

VEA TAMBIÉN: Fiscales anticorrupción sin credibilidad debido a la selectividad

Para acogerse a este artículo las Juntas Directivas de las entidades citadas deben publicar una lista de lo que se va a adquirir y adoptar un reglamento especial de contrataciones que deberá ser aprobado por la CGR.

El presupuesto de funcionamiento del Estado la para la próxima vigencia fiscal es de 23 mil 669 millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook