Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Juan Carlos Varela sancionará presupuesto del Estado pese a cambios

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Comisión de Presupuesto / Presupuesto General del Estado / Asamblea Nacional / Juan Carlos Varela

Juan Carlos Varela sancionará presupuesto del Estado pese a cambios

Actualizado 2018/11/03 15:05:08
  • EFE

Pese a cambios introducidos para eximir de fiscalización a algunas entidades públicas, el presidente Juan Carlos Varela, sancionará el proyecto de Ley 659 que establece el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las modificaciones en el presupuesto fueron calificadas como

Las modificaciones en el presupuesto fueron calificadas como "goles" o "camarones legislativos"

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conep: 'Proyecto de presupuesto del Estado puede afectar el bienestar económico'

  • 2

    Legislativo avala presupuesto del Estado para 2019

  • 3

    Diputados sacan provecho durante aprobación de presupuesto general del Estado

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, afirmó hoy que sancionará el proyecto de Ley 659 que establece el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2019, por 23,669 millones de dólares, pese a cambios introducidos para eximir de fiscalización a algunas entidades públicas.

"Cuando uno gobierna tiene que buscar el bien común de los ciudadanos, y en esa búsqueda del bien común siento que lo que conviene al país es la aprobación (sanción) del presupuesto" del Estado, dijo Varela a los periodistas en un acto público.

El mandatario indicó que esto es así "inclusive aunque no estemos de acuerdo con algunos temas" que se dieron durante la discusión para su aprobación en tercer y último debate en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) el pasado día miércoles 31 de octubre

Varela reconoció que fue un debate "muy fuerte, y hasta última hora casi nos quedamos sin aprobar el presupuesto ya que habían temas que no eran aceptables para el Ejecutivo".

Lo importante es que se contará con el presupuesto del Estado "que permitirá la continuidad de las obras públicas hacia 2019, y sobre todo la generación de empleos", manifestó Varela.

VEA TAMBIÉN 'Empresas bajan la planilla para poder mejorar sus ganancias y evitar irse a la quiebra', dice economista

Las modificaciones en el presupuesto fueron calificadas como "goles" o "camarones legislativos".

La exfiscal general y diputada independiente Ana Matilde Gómez fue el único voto en contra de su aprobación, por el cambio de algunos artículos que ablandan o exoneran de controles a la AN, en la contratación de personal eventual, y a otras entidades como el Seguro Social, asociaciones deportivas y patronatos.

"No está bien, pienso que no está bien, no se debe exonerar de ningún tipo de fiscalización, al contrario, la Asamblea lo que necesita es el acompañamiento del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) para elaborar una buena estructura de personal", afirmó Gómez.

La empresa privada expresó hoy su preocupación por las modificaciones que, dijeron, "beneficiarían directamente a entidades públicas" como el Parlamento.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) indicó que la aprobación del proyecto de Ley 659, que dicta el Presupuesto General del Estado, no solamente incluye cambios en cómo legislar sobre las finanzas públicas, sino que introduce normas que promueven el relajamiento de los controles en dichas instituciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El gremio empresarial solicitó "aclarar a la nación el fundamento de estas modificaciones, ya que contienen intenciones de evitar la correspondiente fiscalización y riñen contra lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas".

VEA TAMBIÉN Aeropuertos latinoamericanos siguen rezagados ante aumento de pasajeros

"Nos preocupa sobre manera que se busque aprobar proyectos de leyes en los cuales se permita contratar sin los mínimos controles que la Ley exige para el uso de fondos públicos".

El presupuesto aprobado de 23,669 millones de dólares, luego de ser reajustado por petición de los diputados, es el último ejercicio fiscal de Gobierno del presidente Varela, y su ejecución final estará a cargo de la próxima administración que asuma el 1 de julio de 2019.

En julio pasado el Ejecutivo presentó un proyecto presupuestario por 23.318 millones de dólares pero el 4 de octubre fue devuelto por la comisión legislativa de Presupuesto para que fuera re-formulado.

El proyecto aprobado contempla un ajuste de 350 millones de dólares adicionales a lo presupuestado en un inicio por el MEF.

El presupuesto consideró el ajuste aprobado mediante la Ley 51, que modifica la Ley 34 de Responsabilidad Social Fiscal; y la Ley 38 del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), que eleva al 2.0% el déficit fiscal, cerca de $350 millones.

Se estimó con un crecimiento nominal de 6.9% del producto interno bruto (PIB) y 2% de déficit fiscal. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".